• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La justicia social en la era de la globalización, por Víctor Corcoba Herrero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La justicia social en la era de la globalización
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 21, 2024

«Tenemos un déficit de esperanza. Cuesta creerlo, pero es así, y aunque hayamos alcanzado niveles de desarrollo verdaderamente ventajosos, el horizonte de las desigualdades y el volcán de los conflictos nos están deshumanizando por completo, con hechos verdaderamente crueles e inhumanos».

Mail: [email protected]


En un mundo globalizado como el actual, la justicia social debe ser el objetivo central que oriente todas las políticas internacionales, nacionales y regionales, ante la multitud de injusticias y el aluvión de violencias, que lo único que propician es aumentar los dramas de la miseria, gravando el desarrollo solidario e impidiendo el establecimiento de una sociedad humana y equitativa.

Por eso, es primordial tomar conciencia de la realidad presente y formar en sus deberes futuros a los jóvenes, que van a ser en un tiempo próximo, los responsables de los diversos engranajes de la sociedad. Lo más hermoso de la vida, desde luego, radica en interesarnos los unos por los otros. El estado salvaje e indigno que sufrimos en todos los continentes, nos hace más bárbaro que persona sensible. Al fin y al cabo, el espíritu natural nos hace ver, y debe también hacernos cohabitarlo, el uno para todos y el todo para cada uno.

Es público y notorio, pues, que no seguimos estas directrices congénitas. El planeta se enfrenta a retos existenciales como jamás, pero la comunidad mundial ahora globalizada, en vez de conciliarse, está cada día más fragmentada y dividida. Precisamente, hace unos días el titular de la ONU señaló en la Conferencia de Seguridad en Múnich, que la comunidad internacional debe reforzar la arquitectura global de paz y seguridad para hacer frente a los desafíos reinantes.

Es más, llegó a afirmar que «si los países cumplieran las obligaciones que les impone la Carta de la ONU, todas las personas de la tierra vivirían en paz». Ciertamente, por desgracia, los gobiernos de todas las latitudes suelen hacer caso omiso de estos compromisos y millones de civiles están pagando un precio terrible, con cifras récord de personas muertas o que son obligadas a huir.

Indudablemente, promoviendo una agenda de globalización justa centrada en los derechos fundamentales, unido a un trabajo decente, con el aval de la protección social y el diálogo permanente, mejoraríamos los ambientes con la fuerza de la cohesión, respetando sus características peculiares. Quizás sea saludable, por consiguiente, repensar estilos nuevos de vida.

A mi juicio, tenemos que salir de esta atmósfera de apariencias, de cultos engañosos y de culturas necias, fomentando la alegría de coexistir, desviviéndonos entre sí por los demás. Esto es lo que nos hace más humanos y también más enérgicos; el estar bullendo a corazón abierto y, al tiempo, conviviendo con la cultura del abrazo como inquietud de guía.

Abandonemos las cadenas que nos oprimen, protejamos horizontes libres. Lo que no es de recibo, por tanto, es negar la concordia que nos une desde el origen; y, por ello, tenemos que ser más honestos.

La honradez, quizás sea el primer precepto de la amistad, lo que conlleva un camino en rectitud de juego limpio, con un horizonte de sueños al alcance humanitario del bien colectivo. Sin embargo, tenemos un déficit de esperanza. Cuesta creerlo, pero es así, y aunque hayamos alcanzado niveles de desarrollo verdaderamente ventajosos, el horizonte de las desigualdades y el volcán de los conflictos nos están deshumanizando por completo, con hechos verdaderamente crueles e inhumanos.

En consecuencia, tampoco me extraña que cada vez haya más partidarios de crear una Coalición Mundial por la Justicia Social de universal alcance. En efecto, hemos de centrarlo todo en la ciudadanía y sustentarlo en los derechos, con las recíprocas obligaciones. Ahí radica la clave, en salir de este mundo de tormentos, políticamente interesados, que nos esclavizan y nos impiden volar en relación.

*Lea también: La unidad familiar, por Lidis Méndez

El espíritu creativo que todos llevamos consigo, debemos ponerlo en acción. Sin duda, hace falta reaccionar ante la multitud de abusos que nos están dejando sin fuerza, mejorando el nivel de vida en todo el cosmos, superando el huracán de la indiferencia y reconstruyendo juntos una sociedad más viva familiarmente e inclusiva, como hogar de un linaje pensante. Porque, realmente, todo se cultiva. No es posible cruzarse de brazos, y conformarse con lo conseguido hasta ahora.

La solidaridad como la justicia o la misma ternura, hay que trabajarlas a diario; y más, ahora, abriéndonos al mundo, pero tampoco como instrumento de dominación, sino como servidores de los que no tienen voz, reivindicando la mayor de las justicias sociales, el nosotros como especie, con un proyecto de vida decente para todos.

Víctor Corcoba Herrero es escritor

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 2.770
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GlobalizaciónLa justicia socialOpiniónVíctor Córcoba Herrero


  • Noticias relacionadas

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Leopoldo López alude que Petro forma parte de la "misma estructura criminal" que Maduro
    • Venezuela denuncia que está en curso un ataque de "falsa bandera" desde Trinidad
    • Sorpresiva victoria de Milei fortalece posición de su partido en el Congreso argentino
    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales

También te puede interesar

A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
octubre 26, 2025
¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 25, 2025
Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Leopoldo López alude que Petro forma parte de la "misma...
      octubre 27, 2025
    • Venezuela denuncia que está en curso un ataque de "falsa...
      octubre 27, 2025
    • Sorpresiva victoria de Milei fortalece posición de su partido...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben...
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales...
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda