• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La lectura como un camino hacia la libertad, por Rafael A. Sanabria Martínez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La lectura como un camino hacia la libertad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | junio 19, 2025

Correo: [email protected]


La lectura, más que una simple actividad, se puede ver como un acto poderoso de emancipación. A través de ella, las personas tienen la oportunidad de liberarse de las cadenas de la ignorancia y la falta de conocimiento, creando su propia visión del mundo y de sí mismos. La lectura crítica, en particular, nos invita a cuestionar las estructuras de poder y las narrativas que predominan, promoviendo así la autonomía y la capacidad de cambiar la realidad.

Leer es, en esencia, un viaje de descubrimiento y transformación. Al sumergirse en las páginas de un libro, el lector inicia una aventura que va más allá de las fronteras físicas y temporales, permitiéndole explorar diversas realidades, perspectivas y experiencias. Esta vivencia puede llevar a una comprensión más profunda de uno mismo, de los demás y del entorno que nos rodea, fomentando la empatía y la conexión con lo diferente.

Sin embargo, el verdadero potencial liberador de la lectura va más allá de simplemente entender. La lectura crítica, tal como la planteó Paulo Freire, implica un compromiso activo con el texto, un diálogo constante entre el lector y el autor que permite descubrir significados ocultos, cuestionar verdades establecidas y desarrollar un pensamiento propio.

Esta habilidad de análisis y reflexión es esencial para desafiar las estructuras de poder y las narrativas hegemónicas que buscan mantener a las personas en un estado de sumisión.

Por lo tanto, la lectura no es solo un acto individual, sino también social y político. Al cuestionar las realidades impuestas y crear nuevas narrativas, los lectores pueden convertirse en agentes de cambio social, capaces de transformar sus propias vidas y contribuir a la construcción de un mundo más justo y equitativo. En este sentido, la lectura se convierte en una herramienta clave para la liberación, tanto a nivel personal como colectivo.

*Lea también: Los padres y el Día del Padre, por Tulio Ramírez

 

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 696
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La lecturaliberaciónOpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
      julio 11, 2025
    • Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
      julio 11, 2025
    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión e “integridad electoral”
    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó precio con relación a abril y marzo
    • Venció plazo de investigación y Guanipa no pudo hablar con su abogado, denuncia su hijo
    • La Conversa | De Freitas: “En 30 países se investigan 178 casos de corrupción venezolana”
    • Trump anuncia aranceles adicionales del 35% a Canadá por tomar represalias

También te puede interesar

En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
julio 10, 2025
Dimensiones del bienestar en los países, por Marino J. González R.
julio 10, 2025
América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
julio 10, 2025
Aragüeñidad: Más allá de un gentilicio, un sentido de pertenencia, por Rafael Sanabria M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó...
      julio 11, 2025
    • Venció plazo de investigación y Guanipa no pudo hablar...
      julio 11, 2025
    • La Conversa | De Freitas: “En 30 países se investigan...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda