• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

La ley del silencio, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | agosto 3, 2009

El general Gómez decía que, para los amigos, todo; para los enemigos, la ley. El mismo criterio mueve a Chacumbele. Por eso el empeño del minpopopa’todo, Cabello, en sostener que no está haciendo otra cosa que aplicar la Ley de Telecomunicaciones. No obstante, por más esfuerzos que hace para convencer de que el arrebatón contra las 34 emisoras de radio tiene fundamentos legales, nadie se lo cree.

Para todo el mundo, desde los opositores al gobierno hasta sus partidarios talibánicos, aunque por razones opuestas, está claro que se trata de una medida política, de un zarpazo que busca reducir drásticamente el espacio para el ejercicio de la libertad de expresión. No es la ley, es la política chavista la que se aplica.

Los argumentos oficialistas sobre tales o cuales disposiciones de la Ley de Telecomunicaciones que no habrían sido atendidas por los radiodifusores afectados, son absolutamente especiosos. A nadie escapa que la clausura del circuito CNB, por ejemplo, no tiene nada que ver con alguna falla en el papeleo burocrático ante Conatel sino con la circunstancia de que a través de ese circuito se retransmitía, todas las tardes, el programa Aló Ciudadano. Reducir el alcance de este programa de Globovisión, cuya señal abierta no va más allá de Caracas y Valencia, pero que a través de CNB llegaba a bastantes más ciudades, constituye, por más que se afane el minpopopa’todo Cabello en disimularlo, la razón verdadera del cierre de ese circuito. Más aún, en el supuesto de que en el caso de algunas emisoras hubieran existido razones legales válidas, en las cuales apoyar la medida, aquellas no son sino la hoja de parra con la cual disfrazar el atropello para sacar del aire voces que hoy el gobierno no quiere oír.

En la radio, en su innegable diversidad informativa y opinática (porque son emisoras abiertas a todo el mundo), se oyen también voces que hoy el gobierno quiere callar. El gobierno lo que pretende es dejar sin voz a un país que cada día se le encabrita más.

La «filosofía» que subyace en esta ola represiva la expuso Hugo Chávez el 2 de marzo de este mismo año: «Si no fuera por estos medios, que están en manos de la oligarquía y atacan y mienten y manipulan tanto, el apoyo al Gobierno, a la revolución, estaría en mucho más del 80%». Aquí está la clave de la necesidad de callar las voces opositoras o meramente críticas, incluso si provienen de gente que es afín al «proceso». Chacumbele cree que silenciando al país podrá construir otra realidad, con base en las virtudes que atribuye a la manipulación mediática. Chacumbele quiere tener completamente libre el espacio mediático, para poder manipular a su antojo y sin «competencia». Pero, se equivoca. Contra la inflación, el desempleo, la inseguridad, el abuso de poder, el fracaso de las políticas oficiales, no hay manipulación que valga; es imposible maquillar ese desastre. El estruendo que produce la bancarrota política, moral y administrativa de este gobierno se oirá cada vez más duro, aún si cerrara todos los medios de comunicación.

Post Views: 3.213
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialLibertad de expresiónMediosTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Libertad de expresión y ecocidio: principales DDHH vulnerados en 2022
      octubre 3, 2023
    • Editorial | Preguntas que deberían responder los ministros sobre «liberación» de Tocorón
      septiembre 21, 2023
    • Espacio Público registra 261 violaciones a la libertad de expresión en ocho meses de 2023
      septiembre 6, 2023
    • Editorial | ¿Hasta cuándo callará el alcalde de Baruta Darwin González?
      septiembre 4, 2023
    • SNTP denunció salida del aire del programa «Desde el centro con Marín» en Sucre
      agosto 30, 2023

  • Noticias recientes

    • Militares retirados piden votar en las primarias y apoyar lucha contra la opresión
    • El Barrio Olivo II en Barquisimeto tiene las calles intransitables
    • Programa Leo, juego y aprendo llegará a 300 escuelas públicas en todo el país
    • Academia de Ciencias de Suecia entregó el Premio Nobel de Física y Química
    • Con toma de Tocorón, Maduro mueve su tablero del poder para retomar control territorial

También te puede interesar

Despiden a periodista de Globovisión Seir Contreras tras replicar a diputado oficialista
agosto 23, 2023
Espacio Público registró 10 violaciones contra la libertad de expresión en julio
agosto 6, 2023
Grupo IDEA alerta agravamiento de ataques a la libertad de expresión y prensa en Latam
julio 24, 2023
Conatel arrastra a nueva víctima radial al quitar concesión a Éxtasis 97.7 FM
julio 21, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Militares retirados piden votar en las primarias y apoyar...
      octubre 4, 2023
    • El Barrio Olivo II en Barquisimeto tiene las calles...
      octubre 4, 2023
    • Programa Leo, juego y aprendo llegará a 300 escuelas...
      octubre 4, 2023

  • A Fondo

    • Con toma de Tocorón, Maduro mueve su tablero del poder...
      octubre 4, 2023
    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes...
      octubre 3, 2023
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023

  • Opinión

    • Regreso a clases, por Jesús Elorza
      octubre 4, 2023
    • La organización del gobierno: el caso de Uruguay,...
      octubre 4, 2023
    • Socio-política de la comunicación, por José Rondón...
      octubre 4, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda