• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 1, 2025

La licencia privada otorgada a Chevron permitió un superávit comercial con Estados Unidos en el primer semestre de 2025, aunque con un volumen significativamente menor al de la licencia 41


Andrés Rojas Jiménez, editor de Petroguía, ofreció un análisis exhaustivo de la industria petrolera venezolana en una entrevista realizada en el programa Noche D de TalCual. La conversación, rica en datos y perspectivas, exploró las complejidades del sector, desde las implicaciones de las licencias estadounidenses hasta la opacidad en la comercialización del crudo.

Rojas comenzó discutiendo el impacto de las licencias otorgadas por Estados Unidos a Chevron. Si bien la licencia permitió un superávit comercial con Estados Unidos durante el primer semestre de 2025, el volumen de exportación (74.000 barriles diarios) fue significativamente menor al alcanzado con la licencia 41 (casi 300.000 barriles diarios). Se aclaró que la nueva licencia, de carácter más específico, permite a Chevron la extracción y exportación de petróleo, manteniendo su participación en empresas mixtas con Pdvsa, incluyendo actividades operacionales y de responsabilidad social. Sin embargo, se mantiene la situación de que Chevron no paga directamente los impuestos de regalía, sino que estos son pagados por la empresa mixta donde Pdvsa tiene la mayoría accionaria. La licencia general número 35, vigente desde la administración Trump, permite pagos puntuales para garantizar la operatividad de Chevron en Venezuela, incluyendo servicios como la electricidad.

Rojas también abordó el tema del precio del crudo venezolano, destacando que se vende a un precio menor que otros crudos debido a sus características (crudo mediano o pesado) y a los riesgos asociados a las transacciones. Si bien el precio de venta en Estados Unidos superó el promedio del Merey (referencia para el crudo venezolano), se mantiene un descuento significativo comparado con crudos como el Castilla de Colombia. Este descuento se atribuye a los riesgos inherentes a las transacciones con Venezuela, incluyendo la complejidad de los esquemas de comercialización y la necesidad de intermediarios. Se mencionó que en el primer semestre de 2025, se exportaron en promedio 197.000 barriles diarios, de los cuales 187.000 eran crudo y 10.000 asfalto.

La conversación profundizó en la opacidad de la comercialización del petróleo venezolano. Rojas señaló la falta de datos oficiales de producción por parte de Pdvsa, la ausencia de estados financieros durante una década, y la utilización de intermediarios y rutas complejas, incluyendo trasbordos en países como Malasia para enmascarar el origen del crudo vendido a China. Se mencionó la participación de empresas como Valero Energy como compradoras importantes antes de las sanciones, y la disminución de la participación de Rosneft tras las sanciones impuestas por Estados Unidos. Se discutió la situación de otras empresas internacionales como Repsol y Eni, que operan en Venezuela bajo empresas mixtas pero enfrentan restricciones debido a sus intereses en Estados Unidos y la necesidad de licencias para evitar sanciones. Rojas aclaró que la afirmación de Maduro de que las energéticas europeas no necesitan licencias para producir en Venezuela es inexacta, ya que estas empresas tienen intereses en Estados Unidos y, por lo tanto, están sujetas a las regulaciones estadounidenses.

Finalmente, se abordó el uso de criptomonedas en las transacciones petroleras, destacando que si bien existen transacciones con criptomonedas, especialmente hacia China, la opacidad de la ley antibloqueo limita su uso y genera incertidumbre. La falta de regulación y la experiencia negativa con Pdvsa-Cripto fueron mencionadas como obstáculos para una mayor adopción de este método de pago. La entrevista en el programa Noche D de TalCual ofreció una visión completa y detallada de la compleja situación del petróleo venezolano, destacando los desafíos económicos y geopolíticos que enfrenta el país.

Post Views: 72
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Andrés Rojas JiménezChevronPdvsaPetróleo


  • Noticias relacionadas

    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025
    • Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
      agosto 23, 2025
    • La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
      agosto 15, 2025
    • ¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron?, por Víctor Álvarez R.
      agosto 15, 2025
    • Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
      agosto 8, 2025

  • Noticias recientes

    • De ballenas a algoritmos: por qué AL puede liderar una IA inspirada en la naturaleza
    • Proyecto la felicidad, por Oscar Arnal
    • Simón Bolívar: Ícono mundial, por Omar Ávila
    • Los hechos son los hechos, por Estílito García
    • Grupo IDEA pide a comunidad internacional velar por la integridad personal de Machado

También te puede interesar

Partido Comunista asegura que «acuerdos secretos» con Chevron violentan la Constitución
agosto 5, 2025
Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
agosto 4, 2025
Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
agosto 1, 2025
Consecomercio asegura que regreso de Chevron mejorará condiciones del sector privado
julio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Grupo IDEA pide a comunidad internacional velar por la integridad...
      septiembre 8, 2025
    • En 2025 se han sofisticado nuevas formas de censura...
      septiembre 8, 2025
    • Delcy Rodríguez: EEUU debe combatir narcotráfico...
      septiembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización...
      septiembre 8, 2025
    • Traslados arbitrarios: otra forma de represión contra...
      septiembre 7, 2025
    • Por qué Venezuela no está cerca de una transición...
      septiembre 7, 2025

  • Opinión

    • De ballenas a algoritmos: por qué AL puede liderar...
      septiembre 9, 2025
    • Proyecto la felicidad, por Oscar Arnal
      septiembre 9, 2025
    • Simón Bolívar: Ícono mundial, por Omar Ávila
      septiembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda