• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Justifican la “lista nacional” con la escogencia de un «senado» legalmente inexistente



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 27, 2020

Organizaciones no gubernamentales que monitorean el tema electoral insisten en alertar que los cambios en la escogencia generan una elección igual o más injusta que la de 2010 o 2015

Autor: Gabriela González


El #6D se acerca y aunque se han señalado las inconsistencias legales con los cambios que, dictados por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ha ejecutado el Consejo Nacional Electoral (CNE) es importante destacar que 17% de los parlamentarios electos no representarán a ningún estado, por lo que organizaciones especializadas en el tema electoral, como Súmate y el Observatorio Electoral Venezolano (OEV) advierten que el sistema que se implementará quitará peso político a los parlamentarios dentro de la cámara.

Desde el #GuachimánElectoral queremos simplificar un tema complejo, por lo técnico y específico que es:

¿En qué consiste esta lista nacional?

Son 48 diputados que no se elegirán directamente.

¿Pero el voto no es universal, secreto y, precisamente, directo?

Sí. Eso señala la Constitución en su artículo 63, pero en este caso no será directo.

¿Por qué?

Lo primero que hay que saber es que los expertos electorales critican la lista por cuanto se supone que las leyes establecen que Venezuela tiene un sistema unicameral y federal. Es decir, que cada diputado representa un estado.

En el caso de estos 48 diputados, al ser “nacionales” se rompe ese principio, pero, además, no hay una explicación técnica y matemática de cómo el CNE llegó a ese número.

Desde el #GuachimánElectoral consultamos al rector suplente Juan Carlos Del Pino y su respuesta fue que ya se había pronunciado sobre ese tema y que él consideraba que había otros aspectos más importantes para generar participación. Sin embargo, detalló que el número de 48 diputados nacionales resultaba de escoger a dos representantes por estado.

¿Qué dice el CNE sobre la adjudicación nacional de escaños?

El 30 de junio, el CNE aprobó las “Normas especiales para las elecciones a la Asamblea Nacional período 2021 – 2026” que rigen todo el proceso para el #6D. En sus artículos 5 y 6 delimita los lineamientos de la llamada lista “nacional” y reza que las curules se adjudicarán mediante la sumatoria de los votos válidos obtenidos por las organizaciones con fines políticos o grupos de electores nacionales únicamente. “La sumatoria de votos para la Lista de Adjudicación Nacional tomará en cuenta los votos válidos obtenidos por cada organización política nacional o grupo de electores nacional en la votación lista regional de cada entidad federal”.

¿Cómo se votará por estos 48 diputados?

Además de ser una votación indirecta (porque no estará en el tarjetón que verán los ciudadanos), cuando el elector vote por la lista regional del partido de su elección, ese voto irá a la lista nacional.

El método de adjudicación seguirá siendo el llamado “Método d’Hondt” o escrutinio proporcional plurinominal, que no es más que un sistema electoral que se utiliza para repartir los escaños de un Parlamento. Es decir, se utilizará el mismo método para adjudicar las listas regionales, pero en un escenario más pequeño: para 48 diputados.

Para Del Pino, el peso político de los diputados dentro de la cámara se diluye y para ejemplificarlo explica que un partido con 17 diputados tenía, antes de la modificación, un 10 % en el Parlamento; ahora, esos mismos 17 diputados representan un porcentaje mucho menor. Para llegar a estos números, los expertos dividen un escaño entre el número total, que para el #6D es de 277 parlamentarios. Un partido nacional que saque el 2,5 % de los votos a escala nacional solo obtendría un diputado de estos 48 de la modalidad nacional.

Las ONG manifiestan su preocupación por que este cambio generará que los estados pequeños se vean sobrerrepresentados y los grandes, subrepresentados.

Post Views: 2.963
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#GuachimánElectoralelecciones parlamentarias


  • Noticias relacionadas

    • Complicaciones en organización de elecciones de mayo van más allá de la fecha
      febrero 28, 2025
    • Primer ministro de Japón fue reelecto al frente de un Gobierno minoritario
      noviembre 11, 2024
    • Plataforma “Dilo Aquí” registró 72 denuncias de irregularidades en su primer reporte
      julio 28, 2024
    • Red Electoral Ciudadana: hay una jornada electoral sin mayores inconvenientes
      julio 28, 2024
    • Medioambiente, infancia y diversidad sexual: grandes ausentes en promesas presidenciales
      julio 22, 2024

  • Noticias recientes

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU

También te puede interesar

Voluntarios cuidarán a los que cuidan el voto con comida y agua
julio 16, 2024
Con donativos y atención médica se organizan venezolanos en el exterior para el #28Jul
julio 16, 2024
Rectora Nogal: Solo 2,5% de electores no tiene huellas registradas
julio 11, 2024
Candidatos se han hecho un «traje a medida» con sus eslóganes, afirman expertos
julio 11, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda