• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La locura estatizadora, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | octubre 7, 2010

El problema con la ampliación desaforada del rol del Estado en la vida social, y en particular en la economía, es que una de sus consecuencias es la creación de una burocracia gigantesca, que para todo efecto práctico opera como una nueva clase social dominante. Lo que se dio en llamar «la nueva clase». El supuesto de las revoluciones socialistas es que ellas abolirían los poderes de las clases sociales dominantes (la burguesía o capitalistas, en particular) y con ello se daría lugar a una sociedad de iguales, sin explotadores ni explotados. Esa hipótesis terminó siendo negada por la realidad de todas las experiencias que en nombre de ese ideal igualitario y justiciero se llevaron a cabo en el siglo XX, sobreviviendo dos de ellas en el XXI. Efectivamente, las clases dominantes tradicionales fueron barridas de la escena, pero su lugar, en el control de los medios de producción en la ciudad y el campo y en el conjunto de la economía fue tomado progresivamente por un nuevo sector social, nacido en la burocracia administradora del nuevo Estado.

Esta burocracia no poseyó en el modelo soviético, ni posee en el cubano, la propiedad de los medios de producción y en tal sentido no es equiparable a los capitalistas de antaño, pero sí posee, vía administrativa y política, el control absoluto sobre ellos, con un poder discrecional que probablemente ningún capitalista privado puede ejercer sobre sus propiedades. Nace, pues, una nueva forma de explotación de los trabajadores, puesto que el excedente económico generado en el proceso productivo, que anteriormente nutría el enriquecimiento de los «capitalistas», queda bajo el control absoluto de la «nueva clase», («dueña», por así decir, del Estado), la cual dispone de él, vía presupuestaria y parapresupuestaria. Los trabajadores continúan siendo meros asalariados, como en el capitalismo; una masa totalmente ajena al control y destino de la riqueza por ellos producida, que financia, incluyendo todas las formas de corrupción, la vida privilegiada de la burocracia dominante, así como la construcción de una mole estatal inmensa, con sus tentáculos cada vez más profundamente hundidos en toda la sociedad, y con una maquinaria policial y militar omnipresente, indispensable para mantener el poder de la «nueva clase». A la explotación económica y a las nuevas formas de injusticia social se unió la supresión de la vida democrática y de la libertad.

Este modelo terminó, como se sabe, por colapsar, víctima de sus nuevas contradicciones, distintas en su forma a las del capitalismo, pero que hicieron inviable el funcionamiento de la economía, sin hablar, desde luego, de los aspectos asociados a la existencia de las feroces dictaduras que les fueron consustanciales y que también contribuyeron a su caída.

Los cubanos reconocen hoy, por ejemplo, que la estatización del pequeño y mediano comercio fue un error. Pero lo cometieron porque la fuerza de la dinámica que habían desatado con la visión estatista de la economía los condujo, inexorablemente, a esa metida de pata. Cada nueva medida estatizante hace inevitables las siguientes. Si el gobierno de Chávez no detiene ahora su demencial carrera estatizadora, su destino, y el del país, terminarán reproduciendo lo que ya es parte de la historia fracasada de otros lugares.

Post Views: 3.898
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaeditorialEstatismoTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó precio con relación a abril y marzo
      julio 11, 2025
    • Hino, la marca de camiones de Toyota, regresa al mercado venezolano
      julio 10, 2025
    • «La devaluación sigue»: Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
      julio 9, 2025
    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar

También te puede interesar

OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
junio 16, 2025
Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
junio 12, 2025
La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
junio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda