• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La locura estatizadora, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | octubre 7, 2010

El problema con la ampliación desaforada del rol del Estado en la vida social, y en particular en la economía, es que una de sus consecuencias es la creación de una burocracia gigantesca, que para todo efecto práctico opera como una nueva clase social dominante. Lo que se dio en llamar «la nueva clase». El supuesto de las revoluciones socialistas es que ellas abolirían los poderes de las clases sociales dominantes (la burguesía o capitalistas, en particular) y con ello se daría lugar a una sociedad de iguales, sin explotadores ni explotados. Esa hipótesis terminó siendo negada por la realidad de todas las experiencias que en nombre de ese ideal igualitario y justiciero se llevaron a cabo en el siglo XX, sobreviviendo dos de ellas en el XXI. Efectivamente, las clases dominantes tradicionales fueron barridas de la escena, pero su lugar, en el control de los medios de producción en la ciudad y el campo y en el conjunto de la economía fue tomado progresivamente por un nuevo sector social, nacido en la burocracia administradora del nuevo Estado.

Esta burocracia no poseyó en el modelo soviético, ni posee en el cubano, la propiedad de los medios de producción y en tal sentido no es equiparable a los capitalistas de antaño, pero sí posee, vía administrativa y política, el control absoluto sobre ellos, con un poder discrecional que probablemente ningún capitalista privado puede ejercer sobre sus propiedades. Nace, pues, una nueva forma de explotación de los trabajadores, puesto que el excedente económico generado en el proceso productivo, que anteriormente nutría el enriquecimiento de los «capitalistas», queda bajo el control absoluto de la «nueva clase», («dueña», por así decir, del Estado), la cual dispone de él, vía presupuestaria y parapresupuestaria. Los trabajadores continúan siendo meros asalariados, como en el capitalismo; una masa totalmente ajena al control y destino de la riqueza por ellos producida, que financia, incluyendo todas las formas de corrupción, la vida privilegiada de la burocracia dominante, así como la construcción de una mole estatal inmensa, con sus tentáculos cada vez más profundamente hundidos en toda la sociedad, y con una maquinaria policial y militar omnipresente, indispensable para mantener el poder de la «nueva clase». A la explotación económica y a las nuevas formas de injusticia social se unió la supresión de la vida democrática y de la libertad.

Este modelo terminó, como se sabe, por colapsar, víctima de sus nuevas contradicciones, distintas en su forma a las del capitalismo, pero que hicieron inviable el funcionamiento de la economía, sin hablar, desde luego, de los aspectos asociados a la existencia de las feroces dictaduras que les fueron consustanciales y que también contribuyeron a su caída.

Los cubanos reconocen hoy, por ejemplo, que la estatización del pequeño y mediano comercio fue un error. Pero lo cometieron porque la fuerza de la dinámica que habían desatado con la visión estatista de la economía los condujo, inexorablemente, a esa metida de pata. Cada nueva medida estatizante hace inevitables las siguientes. Si el gobierno de Chávez no detiene ahora su demencial carrera estatizadora, su destino, y el del país, terminarán reproduciendo lo que ya es parte de la historia fracasada de otros lugares.

Post Views: 3.939
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaeditorialEstatismoTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
      septiembre 2, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
      septiembre 1, 2025
    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
      agosto 25, 2025
    • Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
      agosto 8, 2025
    • Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios
      agosto 5, 2025

  • Noticias recientes

    • España rechaza métodos militares en lucha contra el narcotráfico
    • Jefe del Pentágono afirma que operaciones militares contra narcotráfico no cesarán
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando golpean las ventas
    • Edmundo González pide a los venezolanos prepararse para un "tiempo de transición"
    • Comité denuncia desaparición forzada y aislamiento de presa política Carla da Silva

También te puede interesar

Maduro dice que la economía creció 7,71% en el primer semestre de este año
agosto 5, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #3Ago
agosto 4, 2025
Ministro de Agricultura: Hay proyectos «inmensos» para la zona económica con Colombia
agosto 2, 2025
Yuvan Rosales: “Contrabando de huevos abarca 50% del mercado tachirense”
julio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • España rechaza métodos militares en lucha contra...
      septiembre 3, 2025
    • Jefe del Pentágono afirma que operaciones militares...
      septiembre 3, 2025
    • Edmundo González pide a los venezolanos prepararse...
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno,...
      septiembre 3, 2025
    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino...
      septiembre 3, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
      septiembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda