• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La lucha en Venezuela contra Sísifo y Tántalo, por Marta de la Vega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sísifo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marta de la Vega | @martadelavegav | noviembre 24, 2020

Twitter: @martadelavegav


Estos dos personajes de la mitología griega, Sísifo y Tántalo, no eran para nada héroes ejemplares, a diferencia de Prometeo, impulsor del proceso civilizatorio y benefactor de la humanidad. Su única falta, por burlarse de la poca perspicacia de Zeus mediante un engaño, fue haber subido al monte Olimpo para recuperar un poco del fuego de los dioses que, en castigo a los hombres, Zeus les había prohibido.

Para devolvérselos, Prometeo lo robó del carro de Helios o de la forja de Hefesto, encendiendo la rama de un arbusto silvestre que arde muy lentamente, llamado cañaheja. Tal audacia le costó ser condenado a permanecer encadenado para siempre a una roca en la cordillera del Cáucaso. Un águila le comía cada día el hígado que, de noche, por ser inmortal, le volvía a crecer. Hasta que Heracles, hijo de Zeus, pasó por el lugar del cautiverio y lo liberó al disparar una flecha contra el animal. Como este acto de liberación y misericordia contribuyó a la glorificación de su hijo, Zeus no tomó más represalias contra Prometeo.

En cambio, ni Sísifo ni Tántalo, ambos castigados de manera perpetua por Zeus, fueron dignos de elogio. El segundo, rico y famoso, fue honrado con la amistad de los dioses por su elevada alcurnia y compartió su mesa en el Olimpo. Pero sabemos que la grandeza y la altura espiritual no dependen del origen de cuna.

*Lea también: Entre héroes y negociadores, por Américo Martín

Ladrón, mentiroso e intrigante, llevó al colmo su vanidad e insolencia al invitarlos a un banquete para retar la omnisciencia de los dioses. Les sirvió de manjar a su propio hijo, sacrificado, descuartizado y cocido en un caldero. Al advertir de inmediato la atrocidad, no tocaron la horrible comida, echaron las partes del muchacho a una olla sagrada que, al cocinarlo, lo restituyó a la vida, aún con más belleza. Y recuperó su alma, que Hermes fue a buscar al Hades.

El desalmado Tántalo fue condenado eternamente a sufrir de sed y hambre en el lugar más profundo del infierno, reservado a los peores malvados. Había cometido los tres más grandes pecados de la religión griega, siguiendo la Wikipedia: ofender a un huésped, hacer daño a un niño y desafiar a los dioses.

Por eso, se le representa en un lago con el agua a las rodillas y árboles con ramas repletas de deliciosos frutos. Al querer beber, o comer de ellos, se retiran de su alcance las aguas y los árboles por vientos tempestuosos. Además, una roca pende sobre su cabeza, siempre oscilante, con la amenaza de aplastarlo.

Sísifo, cuyo castigo consistía en empujar hasta la cima de una montaña una piedra que, al llegar al tope, volvía a rodar hacia abajo, para, de modo incesante, tener que comenzar de nuevo la tarea de impulsar su ascenso, fue condenado por mentiroso, por su ligereza con los dioses y porque, avaro y codicioso, atacaba y asesinaba a los viajeros para robarles e incrementar su gran fortuna. Fundador y rey de Éfira (la antigua Corinto), desde Homero tuvo fama de ser el más astuto de los hombres. Lucrecio, en el siglo I a.C. interpretó esta leyenda como una alegoría del poder político, como un esfuerzo que resulta vacío cuando se mueve únicamente por el poder mismo. Albert Camus hizo célebre el mito para simbolizar el absurdo trágico de la existencia humana.

Ni siquiera llegar a lo más alto de la montaña justifica, en este esclavo del esfuerzo inútil, el poder que pretende ganar, aunque crea alcanzar la plenitud que perpetuamente se le derrumba.

Como todo mito, su significado tiene varios sentidos. Es polisémico. Como toda obra de arte, su expresión es siempre múltiple. Es una “obra abierta”, de acuerdo con Umberto Eco. Cada vez su interpretación se transforma según el contexto histórico, el espacio social al que se refiere o en el que tiene lugar su irrupción o su evocación. Como símbolo, constituye una “unidad de sentido”, que permanece viva y actual en el tiempo en el que aflore, en el que cambie su carga simbólica, polifónica, de muchas voces, a la vez una y plural.

Para quienes luchamos por rescatar la decencia, la dignidad y el valor de la vida, el respeto por los otros, principios inherentes a la democracia, Tántalo y Sísifo son dos facetas del mismo rostro de quien pretende ejercer, con sus cómplices, su dominio. Un usurpador “de cuyo nombre no quiero acordarme”, como diría Don Quijote que, en alianza con el crimen organizado transnacional y la crueldad sin límites, han destruido Venezuela.

Tenemos el deber de convertirnos en nuevos Prometeos, para robar el fuego de quienes lo acaparan sin piedad y restaurar la llama de la libertad y la justicia, condición sine qua non para que vuelva la paz a la república.

 

Marta De La Vega es Investigadora en las áreas de filosofía política, estética, historia. Profesora en UCAB y USB.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.993
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marta De La VegaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
      noviembre 11, 2025
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
      noviembre 11, 2025
    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe, según Acnur

También te puede interesar

El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
noviembre 10, 2025
El poder del optimismo, por Oscar Arnal
noviembre 10, 2025
Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
noviembre 10, 2025
Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
noviembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques...
      noviembre 10, 2025
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios...
      noviembre 10, 2025
    • APUZ insta a la ciudadanía a apoyar reclamos salariales...
      noviembre 10, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda