• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La malaria tiene un caldo de cultivo en las minas del estado Bolívar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 20, 2020

En el estado Bolívar la malaria es una enfermedad endémica que afecta a gran parte de la población . Los casos que se registran diariamente corresponden mayormente a los trabajadores de las minas que se encuentran cerca del municipio Sifontes. 


La organización internacional Médicos Sin Fronteras público este lunes 20 de enero un nuevo comunicado, en el que informó que Venezuela ocupa el primer lugar entre los países de América Latina con el mayor registró de casos diagnosticados de malaria.

Solo en el 2019 el país registró 320.000 contagios de esta enfermedad, siendo el estado Bolívar y sus zonas mineras las más afectadas por la propagación de la malaria.

La ONG advirtió que la propagación de esta enfermedad en el estado más al sur de Venezuela se debe a que «allí la minería ilegal de oro ha estado pujando durante años y el metal amarillo se ha convertido en una motivación para que muchos venezolanos se dirijan hacia el sur del país, como una última oportunidad para ganarse la vida antes de regresar a casa o huir a Brasil».

Desde el 2016 Médicos Sin Fronteras colabora con el Programa Nacional de Malaria venezolano, desde entonces sus especialistas han visto como la enfermedad que estaba casi erradicada en el país ha tomado terreno en estados como Bolívar, así lo explicó el inspector de salud pública Yorvis Ascanio, quien labora para el programa Nacional de Malaria en el municipio Sifontes, donde la enfermedad es una endemia.

«Cuando la crisis económica golpeó a Venezuela  comenzamos a tener cada vez menos medicamentos en nuestro stock. Pronto tuvimos que elegir a quién dar los pocos que teníamos y tuvimos que enfocarnos solo en casos severos y fue la misma situación en otros ambulatorios y puntos de diagnóstico. He estado trabajando en esta área durante los últimos 12 años. He visto los altibajos de este lugar. Pero este último período está siendo extremadamente difícil para nosotros”, detalló

Solo en 2019, la ONG trató a más de 85.000 personas contra la malaria, sensibilizó a más de 55.000 a través de sesiones de promoción de la salud, distribuyó más de 65.000 mosquiteras, roció con insecticida 530 hogares y ayudó a llevar a cabo más de 250.000 pruebas de diagnóstico de la enfermedad.

Un tratamiento que se paga con oro

En los pueblos mineros del estado Bolívar hasta los tratamientos médicos se pagan con oro, así lo relató Sulay Lozano, una joven de 22 años que ha su corta edad dice haber sido diagnosticada con malaria en no menos de 40 oportunidades.

Lozano quien vive junto a su hijo, su madre, su padrastro, sus hermanos, tíos y primos, en un cuarto hecho con láminas de plástico en Las Claritas, un pequeño poblado construido a las afueras de una mina, contó como en su localidad todo se paga en oro «aquí pagamos todo en oro. Por ejemplo, el mosquitero que uso cuando duermo en mi hamaca me costó 0.8 gramos de oro, fue bastante costoso pero lo compré porque la malaria es una plaga en esta área. Tan pronto como dejas tu mosquitero un mosquito te pica».

Aseguró que todos por su localidad han tenido esta enfermedad que a Sulay Lozano no le preocupa tanto, «no estoy demasiado preocupada, incluso cuando uno de nosotros se enferma. He tenido malaria 40 veces y mi hermano pequeño unas 10 veces. Mi madre, mi hija y mi sobrino también la han tenido en muchas oportunidades. Eso es algo normal para nosotros, solo intentamos prevenirla cuando podemos y tratarla cuando nos da”..

Para ella han sido tantas veces las que se ha visto enferma a causa de la malaria que ya sabe cómo detectar la enfermedad, lo que le permite “pedir un diagnóstico tan pronto como” empieza a sentirse mal.

“Cuando aún vivíamos dentro de la mina, tuve que comprar el tratamiento para la malaria, no había forma de obtenerlo gratis. Una ronda completa me costaba alrededor de 1,5 gramos de oro en ese entonces. Era costoso, pero me habría costado aún más llegar al ambulatorio en la ciudad donde se proporcionaba de forma gratuita. Conozco personas que murieron de malaria, así que sé lo importante que es el tratamiento”, detalló.

Hace 50 años Venezuela era uno de los países que aportaba el mayor número de esfuerzos para erradicar enfermedades mortales como la malaria, y aunque no se llegó a erradicar por completo los esfuerzos sirvieron para reducir de manera drástica el número de casos, sin embargo, en los últimos años la epidemia ha regresado con fuerza”, ha advertido la ONG.

Además de combatir la malaria en el estado de Bolívar, la ONG ha dedicado “un importante esfuerzo en los últimos meses para prestar un mayor apoyo al sistema de salud público”. Los equipos de la organización médica, que tiene presencia en Venezuela desde 2015, trabajan también en la capital, Caracas, y en los estados de Sucre, Amazonas, Anzoátegui y Delta Amacuro. También prestan atención médica y psicológica a los refugiados venezolanos que han cruzado al otro lado de las fronteras con Brasil y Colombia.

Con información de Europa Press

*Lea también: Diócesis no celebrará solemne eucaristía de la FISS como protesta a la crisis del país

Post Views: 2.310
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarEpidemialatinoaméricaMalaria


  • Noticias relacionadas

    • Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
      agosto 8, 2025
    • ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
      julio 23, 2025
    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
      junio 25, 2025
    • Gobernadores y diputados regionales electos recibieron credenciales del CNE
      mayo 28, 2025

  • Noticias recientes

    • La DEA acusa a Venezuela de colaborar con las FARC y el ELN para enviar drogas a EEUU
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico
    • Covri insta al Ejecutivo a publicar documentos entregados en la CIJ sobre el Esequibo
    • Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos en vuelo procedente de Bolivia
    • Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros

También te puede interesar

Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
mayo 25, 2025
El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
abril 2, 2025
¿Hay oportunidades de cooperación en defensa entre Europa y Latinoamérica?
marzo 27, 2025
El bolívar se ha devaluado 30% en lo que va de año y la brecha cambiaria se disparó
marzo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La DEA acusa a Venezuela de colaborar con las FARC...
      agosto 21, 2025
    • Covri insta al Ejecutivo a publicar documentos entregados...
      agosto 21, 2025
    • Autoridades reciben en Maiquetía a 59 venezolanos...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda