• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La mano que mece la cuna, por Aglaya Kinzbruner



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La mano que mece la cuna
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 10, 2023

Twitter: @kinzbruner


En el Decamerón, Giovanni Boccaccio nos relata la historia de Lisetta, mujer hermosa cuya belleza era inversamente proporcional a su inteligencia. Ella se confesaba con Fray Alberto, quien no era fraile ni mucho menos sino un bandido proveniente de Ímola llamado Berto. Escapó a Venecia y aparentaba ser más bueno que el pan. Le gustaba mucho Lisetta y le dijo que el ángel Gabriel estaba locamente enamorado de ella, pero como no tenía cuerpo, no podía llevar a término aquello que estaba en su mente la mayor parte del tiempo.

Le preguntó entonces si ella tendría algún reparo en que él lo representara y ella expectante, enseguida dijo que no, o sea que sí. Se presentó él la misma noche y ella cuyo marido estaba lejos, enseguida estableció comparaciones diciendo que, seguramente por ser él un ángel, el alma del ángel metida en su cuerpo mientras su alma, a su vez, estaba en las alturas, la había hecho volar mucho más de lo que había volado nunca. Así pasaron muchas noches hasta que Lisetta empezó a hablar de tantos vuelos que había tenido con el ángel Gabriel con una comadre, que enseguida la traicionó y no podemos seguir contando este relato porque obviamente terminará mal.

A diferencia de las series americanas como NCIS y CSI que empiezan mal, por lo general con un cadáver y luego terminan bien, siempre encuentran al asesino quien además es castigado como se debe. Si no triunfa el protagonista quien a veces es el propio muerto, triunfa la justicia. De ilusiones se vive.

Con quien no se hizo justicia fue con Guaidó quitado antes de que se diera cuenta de lo que se le venía encima. Si pensamos en tantos libertadores que lograron la independencia de sus respectivos países después de luchar con tremendos enemigos, la cuenta es de años y años de lucha cruenta.

Y es que es costumbre ya en nuestro país descalificar a cualquier persona que se proponga para un cargo. A la nueva presidente interina ya se la pretende descalificar porque no está. ¿Y no se supone que ella debería encargarse de los activos en el extranjero?

Ni Mandrake el mago escaparía de estas críticas. En primer lugar dirían que es demasiado anciano porque de la mano de su creador, Lee Falk, nació en el 1934. Apenas había nacido, (era muy precoz) estaba enamoradísimo de Narda, bella princesa proveniente del país europeo de Cockaigne, también experta en artes marciales. La compañera perfecta para Mandrake si viniese aquí a postularse como presidente interino. Eso sí el mago era seguramente un señor de libido baja porque para casarse con ella esperó hasta el 1997.

Pero si la libido era baja tenía otras dotes. Era experto hipnotista, ilusionista que eso también es importante, se teletransportaba, le hacía creer a sus enemigos que en vez de un arma tenían entre sus manos a una serpiente y además su sombrero, su fino bigote y su capa negra forrada de seda roja tenían poderes especiales. En fin, el candidato perfecto para Venezuela. ¿Qué pueden las descalificaciones contra el primer superhéroe de los comics?

*Lea también: Asumamos todos el mea culpa del interinato, por Beltrán Vallejo

A menos que lo acusen de ser pitiyanqui por preferir, para su residencia, la mansión de Xanadú, ubicada encima de una montaña en el estado de Nueva York. Si este fuera el caso, entonces, de descartar a Mandrake con todos sus superpoderes, no nos queda más que recomendar al ángel Gabriel quién está obviamente por encima de todo. Y, además, de acuerdo a Lisetta, protagonista del segundo cuento, Jornada Cuarta del Decamerón, ¡vuela como nadie!

En cuanto a las sanciones, pensamos que hay tres tipos de personas que deben ser sancionadas a la brevedad posible, las que le quitan las pasitas al panettone, las que le quitan las pasas y las aceitunas al pan de jamón y las que ante cualquier evento dicen: «Ya eso estaba requete arreglado y convenido, ¿no lo sabías?»

 

Aglaya Kinzbruner es narradora y cronista venezolana. 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.288
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aglaya KinzbrunerOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 16, 2025
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 16, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
      octubre 16, 2025
    • ¡De Ocumare a la inmortalidad!, por Rafael A. Sanabria M.
      octubre 16, 2025
    • Entre rejas, por Fernando Luis Egaña
      octubre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
    • ¡De Ocumare a la inmortalidad!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Entre rejas, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
octubre 15, 2025
Significado, por Humberto García Larralde
octubre 15, 2025
Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
octubre 15, 2025
La brecha de inteligencia artificial en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción...
      octubre 15, 2025
    • Maduro rechaza "golpes de Estado de la CIA" y pide...
      octubre 15, 2025
    • EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe,...
      octubre 16, 2025
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis...
      octubre 16, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo,...
      octubre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda