• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La mayor pobreza extrema en treinta años, por Marino J. González R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La mayor pobreza extrema en treinta años
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marino J. González | @marinojgonzalez | febrero 9, 2022

Twitter: @marinojgonzalez


En el último Panorama Social de la CepaL, correspondiente al año 2021, se ha proyectado que la pobreza extrema en América Latina es la mayor registrada desde 1990. La proporción de personas que no tenían el ingreso suficiente para adquirir la canasta de alimentos correspondió al 13,8% de la población de la región el año pasado. En 1990 esta proporción era 15,5%. Este aumento está muy vinculado con los extraordinarios efectos sistémicos de la pandemia de covid-19.

En el año previo a la pandemia (2019), la pobreza extrema afectaba al 11,4% de la población de América Latina, lo cual significó un aumento de 3% con respecto a la cifra de 2015. Este incremento era expresión de la reducción del crecimiento económico experimentado en muchos países desde los inicios de la década pasada.

La enorme afectación causada por la pandemia, expresada en los largos períodos de inactividad de empresas y personas, así como en la disminución de todos los intercambios intra y extrarregionales, han contribuido a agravar la tendencia de aumento en la pobreza extrema.

De acuerdo con estas cifras preliminares de Cepal, 86 millones de personas se encuentran en situación de pobreza extrema, esto es 16 millones más que en 2019. El total de personas en pobreza se ha estimado en 201 millones en 2021. Los mayores aumentos de pobreza se han registrado en Argentina, Colombia, y Perú (más de 7 por ciento). La pobreza aumentó entre 3 y 5 por ciento en Chile, Costa Rica, Ecuador, y Paraguay. En todos estos países, la pobreza extrema aumentó en al menos 2%.

En este contexto de empobrecimiento, en el transcurso de la pandemia, según estimaciones de la OIT, se han perdido 30 millones de empleos en la región. Los aumentos más altos del desempleo se han registrado en Costa Rica, Perú, y Colombia, de 14% en los dos primeros países, y 11% en el último.

El significativo impacto en el deterioro de las condiciones de vida, se refleja directamente en el aumento de la inseguridad alimentaria en la región, superior al registrado en África y Asia.

También alerta Cepal que la recuperación económica de 2021 no ha logrado compensar estos efectos. Si se toma en cuenta que ya en el segundo mes de 2022, se están registrando las mayores cantidades de casos diarios de covid-19 en muchos países de la región, es evidente que todavía los efectos sociales de la pandemia no han alcanzado el punto más crítico.

*Lea también: La revolución y los nuevos hábitos socialistas, por Tulio Ramírez

Estas circunstancias ponen de relieve las restricciones previas a la pandemia, especialmente en la ausencia de dinamismo productivo en las economías, y en las deficientes coberturas de protección social. La magnitud de estos efectos, así como las notorias debilidades de los gobiernos para enfrentar estratégicamente estos severos retos, son un especial llamado de alerta a las sociedades de la región. Sin un adecuado conjunto de políticas públicas, fundamentadas en el fortalecimiento productivo y de la protección social, las posibilidades de mayores deterioros y dificultades para las familias de América Latina son significativas y preocupantes.

 

Marino J. González es PhD en Políticas Públicas, profesor en la USB. Miembro Correspondiente Nacional de la Academia Nacional de Medicina.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.725
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marino J. González R.OpiniónPobreza extrema


  • Noticias relacionadas

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 8, 2025
Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 8, 2025
Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda