• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Producción de caña de azúcar aumenta 19% pero sigue en niveles de 1957



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 28, 2022

La mejora que reporta el sector, según la federación que agrupa a cañicultores del país, se debe a que el Estado ha otorgado permisos de importación de químicos y otros suministros indispensables para la caña 


Con 2,8 millones de toneladas de caña de azúcar cerró la producción de los cañicultores venezolanos este 2022. La cifra representa un incremento de 19% respecto a la de 2021, cuando el cultivo total llegó a 2,36 millones de toneladas.

Los nuevos números fueron presentados por el presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores (Fesoca), José Ricardo Álvarez, quien detalló, además, que este es el segundo año consecutivo en el que se registra un aumento en la producción de ese rubro, luego de que en 2020, el año en que inició la pandemia por covid-19, se produjeran apenas 2,13 millones.

Cabe restaltar que dicha recuperación está muy por debajo de los niveles alcanzados hasta 2006, cuando la cosecha llegó a las 9,02 millones de tonelada de caña.

De acuerdo con Álvarez, el sector ha recuperado rentabilidad porque ha vendido cosechas a los productores industriales en dólares, lo cual les ha permitido hacerle frente a la devaluación del bolívar, que en lo que va de año ha perdido 72% de su valor frente a la divisa estadounidense, que, de acuerdo con la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), ya supera los 16 bolívares (16,66).

*Lea también: Regiones cierran el año en colas por escasez de gasolina

Parte de esa mejora, afirmó Álvarez, también tiene que ver con que el Estado venezolano ha cedido permisos a actores privados para que importen químicos y otros suministros esenciales para las cañas.

El año pasado alrededor de 350.000 toneladas de caña de azúcar se perdieron debido al déficit de gasoil que afectaba al país en ese entonces y que ya está empezando a afectar a algunas regiones nuevamente. Justo en la zafra 2020-2021 la producción se ubicó en niveles de 1957, cuando se cosecharon 2.120.470 toneladas, de acuerdo con el entonces Ministerio de Agricultura y Cría (MAC).

Con información de la agencia EFE.

Post Views: 2.830
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caña de azúcarCañicultoresFesoca


  • Noticias relacionadas

    • Fesoca: Productividad de 5.000 hectáreas de caña de azúcar están afectadas por lluvias
      agosto 17, 2025
    • Turquía invertirá $158 millones para reactivar tres centrales azucareros en Venezuela
      abril 27, 2025
    • Fesoca: Hasta 60% de ganancias del sector azucarero se va en impuestos
      marzo 29, 2025
    • Estiman producción de 3,8 millones de toneladas de caña de azúcar para 2024-2025
      octubre 29, 2024
    • Fesoca pide mantener exoneración del ISLR a productores de caña en zafra 2024-2025
      septiembre 24, 2024

  • Noticias recientes

    • Una Bolivia en crisis elegirá presidente entre dos candidatos de derecha
    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela puede ser causa de asesinato"
    • Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires

También te puede interesar

Inundación de Cumanacoa causó la pérdida de 400 hectáreas sembradas caña de azúcar
julio 8, 2024
Cañicultores venezolanos rechazan importación de azúcar refinada
junio 4, 2024
Fesoca: Está garantizado el abastecimiento de azúcar al completarse 90% de la zafra
mayo 31, 2024
Fesoca: Cañicultura nacional aspira aumentar la producción a 4 millones de toneladas
noviembre 7, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una Bolivia en crisis elegirá presidente entre dos candidatos...
      octubre 14, 2025
    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela...
      octubre 14, 2025
    • Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda