• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La mesa de diálogo venezolana se restablecerá, dicen analistas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Saab México
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | diciembre 27, 2021

El gobierno de Nicolás Maduro ha asegurado que “todavía” no estaban dadas las condiciones para volver a la mesa de México, pero la oposición se muestra optimista de que “va volver”. Analistas consideran que se va a reanudar el diálogo

Texto: Luisana Solano


Una reanudación de las negociaciones entre el gobierno venezolano y la Plataforma Unitaria opositora es probable, a pesar de las «asimetrías» entre ambas coaliciones, dijeron analistas consultados por la Voz de América.

En agosto de este año, en Ciudad de México, bajo el acompañamiento de un facilitador noruego y el canciller mexicano, los jefes de las delegaciones de ambas partes firmaron un memorando de entendimiento para iniciar un nuevo proceso de negociación.

Luego de la firma, en la primera ronda de conversaciones, el oficialismo venezolano y la oposición anunciaron acuerdos para la “ratificación y defensa de la soberanía de Venezuela sobre la Guyana Esequiba” y otro para “la protección social del pueblo venezolano”, que incluía la creación de una mesa nacional de atención social.

En el segundo encuentro, las partes aseguraron haber “acercado posiciones» en la búsqueda de soluciones a la crisis social, económica y política, además de seguir la identificación de “mecanismos de consulta” con actores políticos y sociales.

El ritmo que llevaban las negociaciones se cortó a mediados de octubre cuando, poco antes de que iniciara la tercera ronda, el empresario colombiano Alex Saab, a quien la parte oficialista había incorporado como delegado, fue extraditado desde Cabo Verde a Estados Unidos. En protesta, el gobierno venezolano decidió no asistir y desde entonces no se han dado más encuentros.

Los analistas coinciden, no obstante, en que la mesa de diálogo eventualmente se restablecerá.

*Lea también: Amnistía Internacional pide a México no solicitar visas a los venezolanos

Diálogo en México fue un avance

“Ya el simple hecho de sentarse en México los actores principales fue un avance, dado el nivel de deterioro que tenía la posibilidad de diálogo con los actores políticos en Venezuela”, dijo a la Voz de América Carmen Beatriz Fernández, consultora política y profesora de la Universidad de Navarra en sistemas políticos.

Fernández dijo que a pesar de la percepción de que el diálogo no ha sido lo “deseable”, en cuanto a avances concretos, es “lo realista” en este tipo de conversaciones.

“Este proceso ha sido mucho más discreto que los otros procesos anteriores, que han sido abortados y que han sido fallidos, y eso en sí mismo podría ser un buen augurio”, agregó la analista.

Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), dijo que no tenía expectativas sobre estos encuentros pues se trataba de una negociación “totalmente asimétrica” donde las delegaciones se presentaban con agendas “incompatibles”.

“El gobierno iba buscando reducción de sanciones y la oposición iba buscando condiciones electorales y una elección presidencial”, explicó.

El politólogo y analista del proceso de paz Francisco Alfaro Pareja concuerda en que hubo trabas por las marcadas diferencias de ambas coaliciones.

Sin embargo, considera un «acierto» que el proceso sea visto como «incremental» y deje la puerta abierta para acuerdos parciales, pues hay temas en los que se puede ir llegando a acuerdos mientras se trabajan los temas más complejos.

*Lea también: Canciller español cree que la Unión Europea debe seguir fomentando diálogo en Venezuela

El caso de Alex Saab, un obstáculo para el diálogo

Luego de que se suspendieras las conversaciones, no se volvió a escuchar del tema por parte de las delegaciones hasta las elecciones regionales celebradas el 21 de noviembre.

Durante esa jornada, el presidente venezolano Nicolás Maduro dijo que todavía no había condiciones para poder instalar el diálogo, pues tenía que haber una respuesta por «el secuestro” de Alex Saab, a quien su gobierno califica de «diplomático».

En diciembre, Gerardo Blyde, jefe de la delegación opositora, dijo en un programa de la emisora nacional Circuito Éxitos que “un hombre y su extradición fue más importante para Maduro que millones de venezolanos».

Blyde, no obstante, se mostró optimista de que el dialogo “va a volver”.

«Creo que están repensando, que hay que volver a una mesa de negociación que nos produzca los pasos que tenemos que tener para lograr la reinstitucionalización del país”, indicó en la entrevista.

*Lea también: Izquierdistas critican que hay más atención gubernamental a Álex Saab que a Carlos Lanz

A ambas partes les conviene el diálogo

El politólogo Alfaro Pareja considera que a ambas delegaciones aún les conviene el diálogo.

En el caso de la coalición del gobierno, podrían continuar buscando alivianar las sanciones y un mayor reconocimiento internacional.

Para la oposición, el diálogo es una de las opciones que cuenta con la participación de la comunidad internacional.

Considera necesario que se lleven adelante acuerdos como el que establecía una mesa de atención social, pues sería “un primer paso fundamental” y serviría de “señal” de progreso, dijo el experto.

En contraste, indicó que el tema de la justicia podría ser uno de los más difíciles de abordar. Mientras la oposición afirma que en Venezuela el poder judicial responde a los intereses del ejecutivo, por lo que es necesaria una reforma del sistema, el gobierno asegura que este se rige por la Constitución.

Al suspenderse el diálogo antes de la tercera ronda de negociaciones, las partes no llegaron a acuerdos sobre una posible reforma del sistema de justicia, un tema que los expertos consideran fundamental para el avance.

Para la consultora política Fernández, de la Universidad de Navarra, estas negociaciones son una “necesidad perentoria” para el país y apunta que el diálogo “debe hacer” avances importantes en “la reinstitucionalización democrática” del país.

Por su parte, Benigno Alarcón sostiene que las agendas de ambas delegaciones “siguen sin encontrarse”.

Aunque el gobierno pareciera estar dispuesto a hacer algunas “concesiones” a cambio del levantamiento de sanciones, “una negociación que no nos lleve hacia un cambio político, sirve de poco”, aseguró.

Post Views: 2.083
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

diálogoMéxicoVOA


  • Noticias relacionadas

    • Trump amenaza con aranceles del 30% contra México y la Unión Europea
      julio 12, 2025
    • Arriban 324 migrantes venezolanos provenientes de México: 140 son niños y niñas
      julio 10, 2025
    • 252 migrantes venezolanos arribaron este #19Jun desde México: 110 son niños y niñas
      junio 19, 2025
    • Desaparecer dos veces en México, por Alberto Ruiz Méndez
      mayo 30, 2025
    • Llegan 315 migrantes repatriados desde México: 146 son niños y 169 adultos
      mayo 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU

También te puede interesar

Antonio Ecarri exige la liberación de Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
mayo 24, 2025
Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
mayo 19, 2025
México: la nueva guerra contra el narco, por Ernesto Hernández Norzagaray
mayo 8, 2025
Comité pide «solidaridad y diplomacia» a México para lograr libertad de presos políticos
mayo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda