• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

La mesa de truco, por Reinaldo J. Aguilera R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La mesa de truco
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 9, 2022

Twitter: @raguilera68 | @AnalisisPE


Para aquellos quiénes no son nacidos en el oriente de Venezuela el leer o escuchar la palabra truco les debe sonar a treta al estilo halloween quizás, pero para otros es claro que se refiere al famoso juego de naipes con baraja española, bastante similar al juego argentino pero que se diferencia por algunas reglas y cantos, en el juego participan habitualmente 4 jugadores formando dos parejas, el objetivo es alcanzar los 24 puntos por medio de los lances con las cartas, al grito de truco, envido y flor, acompañados por una buena bebida para amenizar el juego.

Pero como muchos ya se imaginarán, aquí de lo que se trata no es del juego, es del manejo fuera de lugar y sin pena alguna que efectúa el régimen chavista en manos de Nicolás Maduro y su grupo, de las negociaciones que hacen que la famosa mesa se vuelva en una trampa y truco ante la mirada de los organismos internacionales como la ONU y de los países garantes del dialogo apenas retomado días atrás en la ciudad de México.

Al día de hoy, la llamada Plataforma Unitaria que por cierto no representa a muchos tampoco, mediante un comunicado indico que: exige a Maduro fijar fecha para seguir diálogo en México y denunció que el régimen de «busca zafarse de los acuerdos» producto de los mecanismos de negociación, señala el escrito que el régimen «miente acerca de los alcances del acuerdo firmado y, además, pone nuevas condiciones para avanzar en lo político que no forman parte de los acuerdos previos».

Lamentablemente se nota a distancia que el régimen si sabe lo que hace y los integrantes de la Plataforma no, con todo lo que ha sucedido en tantos años de mal gobierno Chavista aun parecen no conocer el modo en el que ellos manejan las cosas y más aun la certeza de que no dejaran el poder fácilmente, siempre buscaran el beneficio de todos los cercanos o no al régimen, de eso no hay que tener duda.

*Lea también: Cuba y Canadá: sol y playa en medio de una brutal dictadura caribeña, por Isaac Nahón S.

Pareciera difícil de creer, pero a estas alturas de la tragedia que vive nuestro país, resulta más que imposible no darse cuenta de que ellos han perfeccionado el denominado arte del engaño, esta afirmación maquiavélica parece haber alcanzado su máxima expresión en el espíritu de la política venezolana, primero a raíz del ascenso de Chávez al poder, luego para afianzar esta tendencia, tanto Chávez como sus seguidores cercanos han usado la fachada de «socialismo» para manipular todo a su alcance, no solo engaña a muchos de sus adeptos, sino también a sectores de la oposición como ha ocurrido y ocurre en este momento, creando una suspicacia tremenda en los que observan el desarrollo de todo.

Si la mesa fuera real y lo que se discute también, el enfoque seria el verdadero fin, como lo es el de lograr conversar de modo sincero con otras sobre las ideas, para salir de la crisis, para lograr una verdadera transición, tristemente en este momento no es así, está claro que el régimen busca solo su beneficio y peor aún, podemos observar con serias dudas que incluso los miembros del G4 también, las cosas no lucen clara por el momento, todo está en desarrollo y mientras miles analizando desde ahora que harán cuando inicie el 2023 en unos días y se apaguen las luces de la navidad.

Esperemos que sea algo real lo que se desprenda de las conversaciones en la famosa mesa y no nos caigamos de espaldas al descubrir con angustia vale decirlo, que la mesa fue un vulgar truco, así de simple y sencillo.

 

Reinaldo  J. Aguilera R. es Abogado. Master en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública de George Washington University/UCAB.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

 

Post Views: 1.021
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

mesa de trucoOpiniónReinaldo J. Aguilera R.


  • Noticias relacionadas

    • Condiciones de victoria, Simón García
      febrero 5, 2023
    • Hitler y Putin, por Fernando Mires
      febrero 5, 2023
    • Tiempos recios, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      febrero 4, 2023
    • ONG, ciudadanía y la naturaleza del régimen, por Humberto García Larralde
      febrero 4, 2023
    • Agua mala, por Aglaya Kinzbruner
      febrero 4, 2023

  • Noticias recientes

    • Alcalde de Nueva York duerme en albergue para migrantes para generar "confianza"
    • Cuatro regiones de Perú están bajo estado de emergencia por protestas antigubernamentales
    • Fedenaga: fiebre aftosa en ganado venezolano dificulta su exportación
    • Maduro rechaza derribo de globo chino en EEUU pero calla sobre el que sobrevoló Maracaibo
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado en Venezuela

También te puede interesar

Reducción de asambleístas en Ecuador: modificar para no cambiar nada, por Latinoamérica21
febrero 4, 2023
En brazos de la traición, por Alexander Cambero
febrero 4, 2023
Los bots no votan: ¿injerencia de Rusia en Colombia?, por Gustavo A. Rivero
febrero 3, 2023
«Aprender» a conversar sin ofender, por David Somoza Mosquera
febrero 3, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alcalde de Nueva York duerme en albergue para migrantes...
      febrero 5, 2023
    • Cuatro regiones de Perú están bajo estado de emergencia...
      febrero 5, 2023
    • Fedenaga: fiebre aftosa en ganado venezolano dificulta...
      febrero 5, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • Criminalizando a las ONG, por Gregorio Salazar
      febrero 5, 2023
    • Condiciones de victoria, Simón García
      febrero 5, 2023
    • Hitler y Putin, por Fernando Mires
      febrero 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda