«La migración genera beneficios y no solo cuando es calificada»

Ana Isabel Aguilera, especialista en migración y desarrollo social en el Banco Mundial, explicó cuáles son algunos de los mitos que surgen en torno a la población migrante y cómo algunos de ellos se basan en estigmas
Ana Isabel Aguilera, venezolana especialista en migración y desarrollo social en el Banco Mundial, asegura que la migración genera beneficios. La caraqueña se dedica a realizar labores en pro de los migrantes, en particular de los que conforman la diaspora venezolana.
Aguilera participó en la coordinación de recursos económicos, humanos e institucionales para que el gobierno de Colombia, en conexión con organismos multilaterales, haya regularizado la situación migratoria de más de 1.800.000 venezolanos. A su vez, lideró una iniciativa para aplicar imágenes satélites de la NASA para elaborar un mapa del flujo migratorio de la población siria a países vecinos, explicó en una entrevista con el periodista Jesús Rivero Bertorelli.
«No es cierto que la migración es perjudicial. Eso es absolutamente falso. La migración genera beneficios y no solo cuando es calificada sino también si se trata de refugiados o gente pobre (…) Siempre pongo como ejemplo que en Estados Unidos no habría Silicon Valley sin esa mano de obra poco calificada que son quienes mantienen limpios los edificios, cocinan, etcétera», dijo Ana Aguilera.
La venezolana cuenta que en 2018, cuando incrementó el éxodo venezolano, se encontraba trabajando en una unidad global con Medio Oriente, África y otras regiones. «Dada mi experiencia ganada en Medio Oriente, yo sabía que el Banco Mundial si tiene instrumentos financieros, técnicos, para responder a los países. Sobre todo, a los países que acogían estos flujos migratorios. Así nos juntamos con varios colegas que también tuvieron esa visión y unimos fuerzas para tratar de convencer, influenciar y digamos educar a todo el portafolio de América Latina», contó.
*Lea también: Venezolanos migrantes abandonan Chile y enfrentan nuevas complicaciones
Los mitos de la migración
Uno de los mitos sobre la migración que señala Aguilera es que se ve como un problema que es necesario detener. «Se ve siempre como un problema y no como una oportunidad. Entonces yo creo que es importante aquí resaltar que los economistas hemos pasado años, las últimas tres o cuatro décadas documentando los beneficios económicos de la migración».
La venezolana también menciona el estigma que existe hacia los migrante, quienes llegan a ser señalados como criminales. «Eso no es cierto, la mayoría de los países en los que trabajamos la tasa de criminalidad de la población migrante es muchísimo menor de la de la población local. Porque la mayoría de la gente que ha logrado salir, huir de su país, establecerse en otra parte, lo menos que quiere es meterse en problemas», dice.
Por otro lado, está el tema de las remesas, las cuales son tomada como ago positivo o negativo según sea la percepción de cada persona. «Ha habido una discusión histórica sobre eso. Yo creo que cuando un capital privado se mueve de un lado a otro es positivo y generalmente ayuda a reducir pobreza», explica Aguilera.
Otro mito que menciona es que los migrantes toman los puestos de trabajo de las comunidades locales. «Eso podría ser cierto apenas en segmentos muy específicos. Pero en la mayoría de los casos es al revés, porque los locales ya no quieren hacer ese tipo de trabajos».
«Mucho se dice también que la migración solo genera beneficios cuando es calificada. Pero si son refugiados o gente pobre no genera beneficios. Eso también es absolutamente falso. Desde el Banco Mundial tenemos estudios globales que demuestran que incluso cuando los migrantes son refugiados o poblaciones muy vulnerables también traen beneficios económicos importantes«, asegura la venezolana.
*Lea también: Acnur insiste en que Colombia necesita refuerzos para apoyar a migrantes