• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La migración no cesa: 1.500 personas salen todas la semanas de Zulia hacia Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migración en frontera colombo-venezolana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
El Pitazo | septiembre 15, 2024

«A diario se llevan a la frontera no menos de 200 personas», afirma el presidente del Bloque Bolivariano de Transportistas de la Troncal del Caribe, Juan Carlos Restrepo, mientras que el director del terminal terrestre de Maracaibo reportó que 4.125 personas salieron en agosto hacia Maicao. Con estas cifras, la migración venezolana no muestra signos de disminuir


La migración no cesa en Venezuela. Cientos de venezolanos huyen a diario de un país convulso, sumido en una crisis política y económica que no les deja escapatoria a quienes deciden mudar sus vidas a otros países.

Al menos 1.500 personas viajaron cada semanas durante el mes de agosto y vía terrestre desde Zulia hasta Colombia por la frontera de Paraguachón, donde colindan los municipios Guajira (Venezuela) y Maicao (Colombia). La cifra la ofrecieron a El Pitazo transportistas de las líneas que viajan hacia la frontera colombiana y la registra el terminal terrestre de Maracaibo.

«4.125 personas salieron en agosto desde el terminal de pasajeros de Maracaibo hasta Maicao», aseguró el director de la estación, Rodmar Urdaneta, quien precisó que el registro es menor que el de agosto de 2023, cuando salieron 1.000 personas más.

En Maracaibo funcionan unas 25 líneas de transporte público que prestan servicio hasta la frontera con Colombia. A estas se les suman las empresas privadas que hacen traslados de pasajeros.

«A diario se llevan hacia la frontera no menos de 200 personas. Esto es todos los días, de lunes a domingo. La mayoría se va del país, llegan a Colombia y de ahí migran a Estados Unidos o Chile», indicó el presidente del Bloque Bolivariano de Transportistas de la Troncal del Caribe, Juan Carlos Restrepo. «Todos los días llevamos a alguien que se va por el Darién», agregó.

El Gobierno de Panamá registró que 158.682 venezolanos cruzaron la selva del Darién, frontera común con Colombia, desde enero hasta agosto de 2024. Los venezolanos son el grupo más numeroso de migrantes y representan el 66 % del total de personas que se aventuran a atravesar la peligrosa jungla.

El chofer de una empresa privada de transporte, a quien no se identificó en este trabajo porque teme a la represión en el país, coincidió con que la migración no cesa y que los traslados en su línea aumentaron también por las restricciones que decretó el gobierno de Nicolás Maduro para los vuelos procedentes de Panamá y República Dominicana.

«Hay personas que vienen de otros estados y salen por la frontera de Zulia por las conexiones aéreas. Les sale más económico viajar hasta la frontera y tomar sus vuelos en el aeropuerto de Riohacha, que salen full hacia Bogotá. La mayoría se va para migrar», dijo el conductor.

El transportista indicó que algunas veces se hace cola en la oficina de Migración en la frontera de Paraguachón para los venezolanos que deben tomar vuelos. «El que se va vía terrestre, que se va por el Darién, no sella porque a veces se va sin nada», comentó.

*Lea también: Después del 28 de julio: ¿cuál es el estado anímico de los venezolanos?

José González, un chofer de la línea Maracaibo-Paraguachón, lleva casi a diario a venezolanos migrantes hacia la frontera con Colombia. «La mayoría te dice: ‘Nos vamos porque aquí no hay vida, no hay fuente de trabajo’. Todos los días por la mañana ves personas llorando aquí. Yo antes lloraba viendo a la gente despedirse. Ya no», comentó.

Foto: El Pitazo

González indicó que los viajes en su línea disminuyeron en comparación con 2023, cuando cada uno de los 100 transportistas que hacen vida en la empresa viajaban 5 veces por semana a Colombia. Ahora hacen 2 o 3.

«La gente no ha dejado de irse, lo que pasa es que ahorita bajó un poco el número. La gente está reuniendo sus cobritos (dinero), y vas a ver que en diciembre se va a ir más gente», dijo.

Maracaibo, capital del estado Zulia, ha visto como cerca de medio millón de sus 2,2 millones de habitantes ha migrado, la mayoría a través de la frontera con Colombia. La estimación la publicó el medio The New York Times en su reportaje Maracaibo, la ciudad venezolana más afectada por el éxodo masivo. Representantes de países como Brasil y Colombia adelantaron meses atrás que, de no resolverse los problemas políticos y económicos en Venezuela, la salida de ciudadanos experimentará un repunte.

Post Views: 2.452
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DariénFrontera colombo-venezolanaMigraciónMigrantesZulia


  • Noticias relacionadas

    • «No nos maten»: indígenas marchan por cese de la violencia en frontera colombo-venezolana
      octubre 1, 2025
    • Llegaron 180 nuevos deportados desde EEUU este viernes #26Sep
      septiembre 26, 2025
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
      septiembre 12, 2025
    • Publican base de datos sobre desaparecidos en frontera marítima con el Caribe neerlandés
      septiembre 10, 2025
    • 286 migrantes fueron deportados desde Estados Unidos este #03Sep
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice que murieron seis hombres
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante amenaza militar de EEUU"
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas políticas venezolanas
    • Vente Venezuela denuncia detención de Xiomara Ortiz, coordinadora regional en Lara
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro

También te puede interesar

Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
agosto 29, 2025
313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
agosto 21, 2025
110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
agosto 20, 2025
Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca
agosto 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice...
      octubre 14, 2025
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante...
      octubre 14, 2025
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina,...
      octubre 14, 2025
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda