• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La mitad de los siete millones de migrantes venezolanos no puede comer tres veces al día



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 12, 2022

13% de los venezolanos en territorio chileno vive bajo el umbral de la pobreza. Mientras, en Ecuador, 8 de cada 10 no ganan lo suficiente para satisfacer sus necesidades básicas 


La mitad de los 7,1 millones de migrantes y refugiados venezolanos en el mundo no puede tener tres comidas al día y carecen de una vivienda digna, según un informe presentado por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

Los organismos apuntaron que 4,3 millones de los connacionales siguen teniendo problemas para acceder a alimentación, vivienda y empleo. Lo cual «dificulta que muchos de ellos puedan reconstruir sus vidas y se integren en las sociedades de acogida de la región”, latinoamericana y del Caribe, que acoge al 80% de la diáspora, de acuerdo con el seguimiento que hace la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados Venezolanos (R4V).

En Ecuador, por ejemplo, el 86% de los venezolanos asegura no generar ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básica. Mientras, el 13% de los que están en Chile vive bajo el umbral de la pobreza.

También los hijos de los migrantes sufren: en Colombia tres de cada 10 niños migrantes venezolanos no pueden matricularse en los colegios debido a que sus familiares no tienen dinero suficiente para pagarlas.

Como consecuencia de la precaria situación de los nacionales, en muchos casos deben recurrir a trabajos sexuales, mendicidad o endeudamiento en las comunidades receptoras, para poder sobrevivir, resaltó la invetigación.

“En un momento en el que el mundo enfrenta numerosas crisis humanitarias, no debemos olvidar a los venezolanos y a los países que los acogen“, destacó el representante de OIM y ACNUR para este colectivo, Eduardo Stein, quien subrayó que la regularización de su residencia “es sólo un primer paso hacia la integración”.

Post Views: 2.614
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
      mayo 19, 2025
    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético...
      mayo 19, 2025
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda