• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más de la mitad de los venezolanos en Colombia vive sin documentos legales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 25, 2020

El director de Migración Colombia detalló que Bogotá, Cúcuta, Barranquilla, Medellín y Cali, son las ciudades que más han acogido ciudadanos venezolanos. Asimismo puntualizó que a nivel departamental el escalafón lo encabeza, Norte de Santander, Atlántico, La Guajira, Antioquia y Santander


Más de la mitad del total de migrantes venezolanos (1.771.000) que se encuentran en Colombia permanecen en ese país de forma irregular. Así lo informó el martes 25 de febrero el director general de migraciones de la nación neogranadina, Juan Francisco Espinosa.

El funcionario colombiano precisó que se hablaría de al menos 58% de la comunidad venezolana radicada en ese país. Al mismo tiempo, aseguró que es un aspecto por que el trabajará el gobierno de Iván Duque en los próximos tres meses meses «buscando una mejor identificación del extranjero, garantizando así la seguridad de nacionales y extranjeros, y facilitando los procesos de judicialización», señaló un comunicado de prensa del organismo extranjero.

*Lea también: Según Evo Morales, Grupo de Lima se organiza para dar un golpe a Maduro

Espinosa sostuvo que con el regreso de instrumentos para los migrantes, como lo son el Permiso Especial de Permanencia (PEP) se espera que la tendencia entre el número de ciudadanos venezolanos regulares e irregulares se invierta.

El director de Migración Colombia detalló que Bogotá, Cúcuta, Barranquilla, Medellín y Cali, son las ciudades que más han acogido ciudadanos venezolanos. Asimismo puntualizó que a nivel departamental el escalafón lo encabeza, Norte de Santander, Atlántico, La Guajira, Antioquia y Santander.

Según el jefe de la autoridad migratoria colombiana, este último reporte evidencia una redistribución de la población venezolana que se encuentra en el país ya que, por ejemplo, Bogotá pasó de concentrar el 23% del total de venezolanos radicados en el país a cerca del 20%.

Frente al número de salidas de ciudadanos venezolanos por el Puente Internacional de Rumichaca, hacia terceros países, indicó el Director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, que se registró una disminución en los registros de emigración
cercana al 20% respecto al año 2018, cuando más de un millón veintiún mil venezolanos registraron su salida del país.

Post Views: 1.618
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaMigración Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda