• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La mitad de los venezolanos que ingresan a Brasil diariamente solicitan refugio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Brasil acelera el programa para repartir a los venezolanos por su territorio. Casi 15.000 migrantes han sido enviados a 250 ciudades
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 12, 2019

La comunidad venezolana ha sido la mayor solicitante de refugio (124.000 personas) en Brasil, seguido de los ciudadanos haitianos y cubanos


Casi la mitad de los venezolanos que ingresan diariamente a Brasil a través de la frontera solicitan refugio o algún tipo de residencia formal, según datos del último informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) con respecto a la situación de los migrantes venezolanos en ese país.

El informe elaborado por el comisionado del secretario general de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky, detalla que hasta los primeros diez días de noviembre en Brasil se encuentran 213.000 connacionales, lo que lo convierte en el quinto país de acogida en la región.

526 venezolanos ingresan diariamente a ese país por los puestos fronterizos (45.7% de los ingresos que se registran son por vía terrestre). De este número, 250 solicitan refugio o residencia formal en Brasil, 200 no desean acogimiento en esa nación y 50 migrantes requieren de ayuda humanitaria.

*Lea también: Jefe de Acnur: migración venezolana no regresará a la «misma velocidad» con la que se fue

Además, la comunidad venezolana ha sido la mayor solicitante de refugio (124.000 personas) en Brasil, seguido de los ciudadanos haitianos y cubanos; mientras que en lo que va de 2019, casi 62 mil venezolanos solicitaron la residencia temporal, que puede transformarse en una residencia permanente.

El informe también explica que, en comparación con 2017, Brasil registró este año 186.000 nuevos desplazados, de los cuales siete mil (1.200 indígenas) están distribuidos en 13 campamentos -11 en Boa Vista y dos en Pacaraima- ubicados en el estado de Roraima.

Con respecto a la composición de la migración venezolana en ese país, se detalla que la mayoría proviene principalmente de diez ciudades (Caracas, Maturín, San Félix, El Tigre, Barcelona, Ciudad Bolívar, Puerto Ordaz, Valencia, Cumaná y Maracaibo) y tienen edades comprendidas entre los 20 y 40 años.

La mayoría son hombres (54,1%) y son estudiantes (17,4%). La migración venezolana además se concentra en los estados de Roraima, Amazonas y Sao Paulo.

El comisionado por la OEA destacó la gran operación que hace el gobierno brasileño para recibir a los migrantes venezolanos a través de la Operación Acogida, que realizan con más de 100 organizaciones en el terrero.

Smolansky también espera que con la adopción de Brasil de la Declaración de Cartagena, que otorga el estatus de refugiado a los migrantes venezolanos, se agilice este proceso de solicitud en este país.

Según las estimaciones del representante especial para Venezuela de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), habrá 6.4 millones de personas en el exterior para el próximo año.

La cantidad de venezolanos migrantes a mediados de 2019 había aumentado a cuatro millones, según datos de Acnur. En su última actualización (5 de noviembre), la cifra aumentó a 4.626.968 personas fuera del país.

La gran mayoría de estos migrantes se encontraban en países vecinos como Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Chile y Brasil, «aunque un número creciente de venezolanos se estaba trasladando también a países de Centroamérica y el Caribe».

Post Views: 1.848
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilMigración venezolana


  • Noticias relacionadas

    • ONU pide investigar operativo policial en Brasil: Van 132 personas fallecidas
      octubre 29, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua
      octubre 28, 2025
    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja más de 60 muertos
      octubre 28, 2025
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina
      octubre 28, 2025
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas que se juega Trump con Venezuela
    • Machado: “No importa que Trump no me conozca, lo importante es que sabe quién es Maduro”
    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
octubre 26, 2025
La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
octubre 14, 2025
¿Son ilegales los aranceles de Trump contra Brasil?, por Ernesto Hernández-López
octubre 6, 2025
La democracia brasileña resiste: lecciones del caso Bolsonaro, por Guillermo Pérez
septiembre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado: “No importa que Trump no me conozca, lo importante...
      octubre 30, 2025
    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan...
      octubre 29, 2025
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa...
      octubre 29, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis...
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda