• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La mitad de los venezolanos que ingresan a Brasil diariamente solicitan refugio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Brasil acelera el programa para repartir a los venezolanos por su territorio. Casi 15.000 migrantes han sido enviados a 250 ciudades
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 12, 2019

La comunidad venezolana ha sido la mayor solicitante de refugio (124.000 personas) en Brasil, seguido de los ciudadanos haitianos y cubanos


Casi la mitad de los venezolanos que ingresan diariamente a Brasil a través de la frontera solicitan refugio o algún tipo de residencia formal, según datos del último informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) con respecto a la situación de los migrantes venezolanos en ese país.

El informe elaborado por el comisionado del secretario general de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky, detalla que hasta los primeros diez días de noviembre en Brasil se encuentran 213.000 connacionales, lo que lo convierte en el quinto país de acogida en la región.

526 venezolanos ingresan diariamente a ese país por los puestos fronterizos (45.7% de los ingresos que se registran son por vía terrestre). De este número, 250 solicitan refugio o residencia formal en Brasil, 200 no desean acogimiento en esa nación y 50 migrantes requieren de ayuda humanitaria.

*Lea también: Jefe de Acnur: migración venezolana no regresará a la «misma velocidad» con la que se fue

Además, la comunidad venezolana ha sido la mayor solicitante de refugio (124.000 personas) en Brasil, seguido de los ciudadanos haitianos y cubanos; mientras que en lo que va de 2019, casi 62 mil venezolanos solicitaron la residencia temporal, que puede transformarse en una residencia permanente.

El informe también explica que, en comparación con 2017, Brasil registró este año 186.000 nuevos desplazados, de los cuales siete mil (1.200 indígenas) están distribuidos en 13 campamentos -11 en Boa Vista y dos en Pacaraima- ubicados en el estado de Roraima.

Con respecto a la composición de la migración venezolana en ese país, se detalla que la mayoría proviene principalmente de diez ciudades (Caracas, Maturín, San Félix, El Tigre, Barcelona, Ciudad Bolívar, Puerto Ordaz, Valencia, Cumaná y Maracaibo) y tienen edades comprendidas entre los 20 y 40 años.

La mayoría son hombres (54,1%) y son estudiantes (17,4%). La migración venezolana además se concentra en los estados de Roraima, Amazonas y Sao Paulo.

El comisionado por la OEA destacó la gran operación que hace el gobierno brasileño para recibir a los migrantes venezolanos a través de la Operación Acogida, que realizan con más de 100 organizaciones en el terrero.

Smolansky también espera que con la adopción de Brasil de la Declaración de Cartagena, que otorga el estatus de refugiado a los migrantes venezolanos, se agilice este proceso de solicitud en este país.

Según las estimaciones del representante especial para Venezuela de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), habrá 6.4 millones de personas en el exterior para el próximo año.

La cantidad de venezolanos migrantes a mediados de 2019 había aumentado a cuatro millones, según datos de Acnur. En su última actualización (5 de noviembre), la cifra aumentó a 4.626.968 personas fuera del país.

La gran mayoría de estos migrantes se encontraban en países vecinos como Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Chile y Brasil, «aunque un número creciente de venezolanos se estaba trasladando también a países de Centroamérica y el Caribe».

Post Views: 1.783
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilMigración venezolana


  • Noticias relacionadas

    • Bolsonaro fue condenado a 27 años de cárcel en un día histórico para Brasil
      septiembre 12, 2025
    • Brasil incauta 380 kilos de marihuana en una aeronave procedente de Venezuela
      septiembre 11, 2025
    • Brasil denuncia despliegue de EEUU: Es un factor de tensión incompatible con la paz
      septiembre 9, 2025
    • Brasil se mantiene alerta, pero no tomará partido en conflicto entre EEUU y Venezuela
      septiembre 6, 2025
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan y pretenden que salgas a defenderlos
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados retornarán a clases el #15Sep
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
    • La Conversa | Zair Mundaray: "Tarek William Saab cayó en desgracia"
    • Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos

También te puede interesar

Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
julio 3, 2025
Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
junio 28, 2025
Centros de datos y el lugar de Brasil en el mundo, por Mateus Mendes
junio 21, 2025
Vente pide a Donald Trump ajustar medidas que impiden a venezolanos viajar a EEUU
junio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan...
      septiembre 12, 2025
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados...
      septiembre 12, 2025
    • Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri...
      septiembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025
    • La caída de las Torres Gemelas: El 11S que marcó...
      septiembre 11, 2025
    • Los viejos F-16 venezolanos convertidos en mensajeros...
      septiembre 10, 2025

  • Opinión

    • Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra...
      septiembre 12, 2025
    • Europa nace en el Volga, por A R. Lombardi Boscán
      septiembre 12, 2025
    • La paradoja cuántica de América Latina, por Roberto...
      septiembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda