• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La muerte de la universidad venezolana, por Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

universidad universidades
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | febrero 25, 2021

Twitter: @LOMBARDIBOSCAN


Hay que atreverse a decir la verdad: hoy el proyecto universitario autonómico, libre, democrático y popular que se mantuvo en Venezuela por más de 50 años llegó a su final. El régimen chavista lo destruyó por completo. Lo que quedan son las privadas y es solo para los ricos.

Sin presupuesto, sin salario, sin seguridad social y sin Estado de derecho en pie el proyecto universitario venezolano murió. Lo otro es vivir de una añoranza del pasado. Así que toca denunciar esto y evitar el colaboracionismo. Se me ocurre que el próximo movimiento del régimen con las universidades venezolanas, luego de que pase la pandemia, será reconvertirlas en grandes tecnológicos de pensamiento único en donde la calidad educativa desaparecerá por completo. Yo, ante esto, doy un paso al lado. Y seguiré apostando por un cambio de timón salvador para toda la sociedad venezolana. Porque lo que hoy sucede en las universidades públicas también pasa en los demás ámbitos del país: el triunfo del caos.

*Lea también: Universidad, el último bastión, por Gioconda Cunto de San Blas

Les comparto un escrito que publiqué en septiembre del 2010 y que fue profético y mantiene gran actualidad. Un insumo para el necesario debate dentro del actual laberinto trágico en que nos encontramos. Ya en el 2010 los sueldos no alcanzaban y la inflación se los comía. Además, el presupuesto asignado a la Universidad del Zulia era ya deficitario. Hoy, en este sombrío 2021, todos nuestros problemas se han multiplicado por mil y el régimen finalmente decidió, sin necesidad de una intervención de facto, acabar con las universidades públicas.

Por otro lado, también hay que asumir nuestra cuota de esto: a lo interno la clase dirigente, salvo algunas honrosas excepciones, poco hizo para ser ahorrativa y reivindicar la meritocracia por encima de los muchos vicios que se han venido arrastrando. Ya el modelo como tal requería de una recomposición en su funcionamiento y esto se obvió por completo. Nos pudo más la inercia y la complicidad.

El escrito en cuestión del año 2010 es este: «La realidad financiera en LUZ es hoy de pronóstico reservado».

«Los retrasos, cada día más frecuentes e injustificados, por parte del Gobierno nacional, merecen el rechazo de toda una comunidad dedicada al conocimiento.

»La autonomía universitaria es una ilusión cuando se trata de su independencia financiera. Basta que el Gobierno deje de honrar su compromiso de Estado para con la universidad para que esta se vea sometida a una humillante paralización. Los gremios, a su vez, tienden a dar prioridad a sus particulares intereses, una situación que la crisis tiende a ahondar aún más y con ello se sacrifica el fin mayor de la institución, su vigencia. Estaríamos entrando en un escenario delicado si el actual Gobierno desestima el actual proyecto de universidad autónoma, por otro más servil y cónsono con sus fines hegemónicos. Las universidades, como la nuestra, quedarían descalificadas bajo la acusación de formar parte de la contrarrevolución. Algo fuera de lugar mientras se mantenga en vigencia el proyecto democrático.

»Lo que es obvio es que la universidad depende del Estado para el cumplimiento de sus fines y que esta relación debe estar fundamentada en el diálogo y la confluencia de objetivos y metas de acuerdo al proyecto de país vigente. La educación universitaria es costosa. Los trabajadores universitarios estamos subpagados; muchas de las partidas destinadas a la atención de los distintos rubros son deficitarias bajo los estragos de la inflación. Las normas de homologación no se respetan. Este cuadro dantesco es de la completa responsabilidad del Gobierno de turno.

»Por otro lado, la universidad debe demostrar cómo se invierte el presupuesto de una forma eficiente y virtuosa. La transparencia debe ser el norte de un buen administrador. Luego, tenemos ante la crisis que establecer planes de ahorro y contingencia. Evitar el derroche en rubros como las dietas, los viajes, los “asesores”, los guardaespaldas, los carros de lujo, el uso de los servicios como agua, luz y teléfono, la burocracia y nuestros propios “ministerios” de más.

»La inversión universitaria tiene que orientarse, luego de haber resguardado los salarios y la protección social, en los ámbitos estrictamente académicos. No se puede invertir más en vigilancia que en investigación, por muy importante y necesaria que la primera sea también.

»Tampoco es conveniente que la universidad siga creciendo de una forma desordenada: no podemos seguir atendiendo más estudiantes de lo que puede soportar nuestra capacidad instalada real. Una universidad con dimensiones más modestas es, con mucho, más manejable».

Ángel Rafael Lombardi Boscán es Historiador. Profesor de la Universidad del Zulia. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Premio Nacional de Historia.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.194
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi BoscánOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
      noviembre 28, 2025
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
      noviembre 28, 2025
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
      noviembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos varados tras cancelación de vuelos
    • Reuters: Administración Maduro aumenta vigilancia en Sucre tras ataques a "narcolanchas"
    • EEUU incluye a cubanos y venezolanos en la «revisión rigurosa» de tarjetas de residente
    • CPI reafirma que investigación por crímenes de lesa humanidad en Venezuela sigue su curso
    • La Conversa | Colombia alcanzó máximo histórico de cultivos de coca

También te puede interesar

Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 27, 2025
El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 27, 2025
Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
noviembre 27, 2025
Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
noviembre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos...
      noviembre 28, 2025
    • Reuters: Administración Maduro aumenta vigilancia...
      noviembre 28, 2025
    • EEUU incluye a cubanos y venezolanos en la «revisión...
      noviembre 28, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda