• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La necesaria marcha de las mujeres, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La necesaria marcha de las mujeres
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | diciembre 7, 2022

Twitter: @RobertoPatino


En memoria de las valientes hermanas Mirabal, asesinadas por enfrentarse a la dictadura de Leónidas Trujillo en 1960, el 25 de noviembre se convirtió en una fecha reconocida por la Organización de las Naciones Unidas en la lucha contra la violencia de género, un día donde muchos ciudadanas y ciudadanos en el mundo se movilizan exigiendo el fin de los feminicidios y toda forma de discriminación en contra de las mujeres, una realidad que sobrevive, como una tara dolorosa, en las sociedades contemporáneas.

Venezuela no es ajena a este problema.

El trabajo del activismo feminista, la acción comprometida de los organismos multilaterales y el esfuerzo desplegado por periodistas, medios de comunicación, Organizaciones No Gubernamentales y políticos comprometidos con esta causa, nos han puesto en alerta sobre la violencia de género y las formas de discriminación que hay en nuestras sociedades, en un baremo que puede ir desde el más brutal asesinato hasta las formas más elaboradas y discretas de discriminación, acoso sexual e invisibilización del aporte de las mujeres a nuestras sociedades.

En Venezuela pudiéramos estar al final de la cola de los derechos más elementales de las mujeres, a razón de la situación de violencia que hay en el país, la falta de sistema de justicia independiente y la ausencia de un Estado capaz de brindar los más elementales mecanismos para la atención a las víctimas de la violencia de género.

La situación pudiera ser mucho más grave de la que viven otras mujeres en la región, entre otras razones porque carecemos de estadísticas oficiales públicas y confiables que den cuenta sobre esta realidad, haciendo aún más opaco el problema y dando un mayor espacio a la impunidad.

En el complejo y necesario camino que debemos transitar para lograr la plena igualdad de las mujeres, apenas hemos comenzado a dar los primeros pasos. Es por eso que el pasado viernes 25 de noviembre, salimos a la calle convencidos que la igualdad plena de las mujeres debe ser un compromiso de todos. En una sociedad que aspira a ser verdaderamente democrática no podemos aceptar la violencia de género y no nos es permitido tolerar que existan ciudadanos de primera y ciudadanas de segunda categoría.

El Estado venezolano debe asumir su parte en la responsabilidad sobre esta situación; debe garantizar la justicia a las víctimas; debe avanzar en la definición del reglamento de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, un instrumento que después de quince años promueve una aplicación difusa y a veces arbitraria de la Ley; y debe asumir un compromiso en la formación de los funcionarios públicos para evitar la doble victimización de las mujeres.

*Lea también: Romper la dinámica de la desconfianza, por Víctor Corcoba Herrero

Por otra parte, le corresponde garantizar los recursos para que existan sistemas de atención y protección a las víctimas, así como ofrecer estadísticas confiables para poder calcular el complejo panorama que tenemos por delante y garantizar oportunidades para la independencia económica de las venezolanas, entre otras muchas medidas urgentes y de las que se reflejan en el petitorio que leído el viernes 25 de noviembre en las calles de Caracas. En definitiva, el Estado venezolano no puede seguir haciendo justicia a golpe de escándalos en redes sociales, limitar su compromiso anunciando que es una revolución feminista y usando el lenguaje inclusivo como única bandera de un feminismo en el que afirma militar pero que poco contribuye con acciones concretas: estas medidas no son suficientes.

En nuestra experiencia de trabajo en las comunidades con el Monitor de Víctimas, en los proyectos de apoyo al empoderamiento de los liderazgos femeninos que se construyen en las comunidades, en nuestro trabajo a las iniciativas de emprendimiento de las jefas de hogar y en los programas de formación a las lideresas, hemos comprobado la importancia que tiene la mujer venezolana en la búsqueda de soluciones compartidas a los problemas reales, hemos sido testigos de una fuerza inagotable que se despliega en servicio a los que más lo necesitan y los más importante, hemos descubierto que en el alma, el ejemplo y la voz de las venezolanas anida un reservorio inagotable de valores democráticos que son transmitidos a las nuevas generaciones.

Apoyar con hechos reales a la mujer y levantar la bandera del feminismo, es un modo de luchar por el cambio democrático y pacífico que necesita y quiere nuestro país.

Este ha sido y seguirá siendo nuestro compromiso.

 

www.rpatino.com

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Director|de Caracas Mi Convive y Alimenta la Solidaridad.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.849
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

marcha de las mujeresOpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
      julio 17, 2025
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
      julio 17, 2025
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar
      julio 17, 2025
    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU sanciona a Héctor "Niño Guerrero" y a otros cinco líderes del Tren de Aragua
    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está comprometida por las lluvias
    • Papa León XIV pide alto el fuego inmediato, tras ataque de Israel a iglesia en Gaza
    • Familiares insisten en revisión de casos de presos políticos y Fiscalía promete avanzar

También te puede interesar

Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil: oposición sin estrategia
julio 16, 2025
La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado de DDHH, por Roberto Patiño
julio 16, 2025
Diáspora de entrenadores, por Jesús Elorza
julio 16, 2025
Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
julio 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU sanciona a Héctor "Niño Guerrero" y a otros...
      julio 17, 2025
    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025
    • Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está...
      julio 17, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda