• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La noticia que no llega, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La noticia que no llega
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | abril 14, 2024

X: @goyosalazar


Los viejos reporteros de sucesos sabían, por comprobación reiterada, que cuando el primer día de una semana era «rayoso», que es decir colmado de acontecimientos sobrevenidos y de marca mayor, el resto de la semana se deslizaría por la misma pendiente. Las noticias impactarían como descargas eléctricas del cielo y vendrían varios días de incesante trabajo reporteril en los que la fuente no daría tregua hasta que los astros recuperaran su equilibrio.

Lejos estamos, al hacer esa referencia cósmica, de querer dirigir una mirada, ni siquiera un reojo acusatorio al eclipse solar del pasado lunes 8 de abril, pero sí cabe recordar que con esa cópula sideral a la sombra, seguido por millones de espectadores en todo el mundo, se inició esta semana con hechos relevantes en distintos ámbitos, algunos de los cuales continúan en pleno desarrollo.

Noticias fueron aquí los definitivos eclipses revolucionarios de dos personajes que, bajo la mano protectora de Chávez, estuvieron en la cima del proceso. El general retirado Clíver Alcalá Cordones, de recordada arenga socialista como jefe de un desfile militar y ejecutor de otras altas responsabilidades operacionales, fue condenado a 21 años de cárcel por la justicia norteamericana. Y aquí, después de un año de exigencias de la opinión pública sobre el paradero del ex presidente de Pdvsa, Tareck El Aissami, este fue presentado con otros dos cómplices –Samark López y Simón Zerpa—de sus mil millonarias operaciones de robo descarado al patrimonio público. ¿Las primeras? La duda es razonable.

Habría un punto común, una línea convergente entre Alcalá y El Aissami, que en el caso del segundo no aparece mencionado por los operadores políticos de la fiscalía criolla, y es el de sus presuntos vínculos con el narcotráfico. A estos dos astros apagados, hoy despojados del siempre efímero brillo del poder, se les acusa de haber girado por varios años en la órbita del llamado Cartel de Los Soles, cuyo eclipse tiene por ahora fecha incierta, pero algún día no muy lejano llegará.

Y llegará aún cuando en el presente el canciller venezolano se pronuncie por reducir a tan singular elenco verde oliva, sobre el que han llovido tantas y tan graves denuncias, a una mera ficción. Como ficción es, según el mismo personero, nada menos que el Tren de Aragua, megabanda trasnacional made in Venezuela, de prontuario ampliamente documentado en la prensa y en libros venezolanos, que hoy azota a varias ciudades del continente americano.

El Tren de Aragua, que al igual que otros actores públicos no necesita de conjunciones astrales para generar noticias estremecedoras, agregó a su locomotora lo que hoy resulta uno de sus más siniestros vagones. Y la noticia llegó de Chile por boca del Fiscal General de ese país: ha denunciado que el crimen del teniente Ronald Ojeda, fue perpetrado por el tristemente célebre tren aragüeño por un encargo presuntamente político desde Venezuela. ¿Será posible que un gobierno de estos tiempos sea capaz de emparentarse con las tropelías caribeñas de Chapita Trujillo, aquel que secuestró y ultimó al profesor Jesús de Galíndez del propio territorio norteamericano, como a otros? Sería espantoso.

El propio presidente chileno ya había salido al paso a las afirmaciones del canciller venezolano sobre el Tren de Aragua, calificándolas de «irresponsables», retiró a su embajador y en lo que respecta al asesinato del teniente Ojeda está solicitando la ubicación en Venezuela de dos de los autores del homicidio. La secuela dará noticias internacionales por varios días.

Noticias de alto relieve fueron también la visita del presidente Petro a Miraflores, en una nueva pasada de mano al régimen después de espetarle sus críticas a las inhabilitaciones electorales y al bloqueo que significa para el libre ejercicio del voto para la población venezolana. Qué propondrá finalmente es un enigma.

De gran trascendencia también el pronunciamiento del Caricom, señalando al gobierno venezolano –¡también ustedes, otrora atiborrados de crudo!– de crear tensiones sobre el diferendo territorial con Guyana, caso para el que la vicepresidenta Rodríguez acudió a la Corte Internacional de Justicia, no obstante no ser reconocida esa instancia por Venezuela.

Corrieron otras noticias, como la nueva reunión entre negociadores de Venezuela y los Estados Unidos, que ha recordado que en abril se vence el lapso para dar cabal cumplimiento a los acuerdos de Barbados, especialmente en el orden de las libertades electorales. Otra gran expectativa abierta.

Hasta en el campo deportivo fue tremenda esta semana, con la infausta noticia, lo que se diría el propio «ray», de la lesión de nuestra Yulimar Rojas, medalla de oro segura en las próximas olimpíadas y hoy fuera de la pista. Nuestra solidaridad con ella.

*Lea también: Tareck El Aissami: el último en la lista de ministros de Petróleo acusados de corrupción

No es nada halagüeño el panorama internacional para la elite que gobierna Venezuela, pero sin embargo siguen su estrategia perfeccionando el ventajista e inconcebible embudo electoral por el cual quisieran hacer entrar al país. No les será fácil. La que no llegó fue la noticia más esperada por la mayoría de la población: una decisión unitaria alrededor del candidato que derrotará a Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio. Días de espera, días de desazón. El tiempo se agota.

Gregorio Salazar es periodista. Exsecretario general del SNTP.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.328
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Clíver Alcalá CordonesGregorio SalazarnoticiasOpiniónTareck El Assami


  • Noticias relacionadas

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
      octubre 23, 2025
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz"
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos en cárceles de Venezuela
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación al odio y terrorismo
    • Autorizan extradición de alias "el Gocho", vinculado al asesinato del exteniente Ojeda

También te puede interesar

Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
octubre 22, 2025
¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
octubre 22, 2025
Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
octubre 22, 2025
José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
octubre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda