• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

La nueva alianza, por Julio Castillo Sagarzazu



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La nueva alianza
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 11, 2023

Twitter: @juliocasagar


En la tradición judeocristiana se da cuenta que Yahvé celebro con su pueblo varias alianzas. La primera es la que hizo a través de Noe, después del diluvio, representada por el arcoíris que indicaba el cese de las lluvias; la segunda con Abraham, en ofrenda a su fe ciega que casi le lleva a sacrificar a su hijo, garantizándole que su estirpe dejaría huella imborrable; la tercera con Moisés a quien ofreció la Tierra Prometida y a quien dejó un decálogo para que su pueblo lo cumpliera. Al final, la Nueva Alianza, la del Nuevo testamento, la que Jesús, selló con su muerte y resurrección, ofreciendo un juicio final en el que «se juzgará a vivos y muertos» y un «reino que no tendrá fin»

Cada Alianza tuvo sus protagonistas, su momento histórico, su justificación y su misión.

Eso mismo ocurre con la historia. Los sectores sociales, las clases gobernantes y los pueblos, sellan alianzas que son las responsables de cumplir una tarea histórica. En el decurso del tiempo, no obstante, van formándose, al interior de las nuevas realidades, nuevos encuentros, nuevos acuerdos, para emprender nuevas tareas y nuevas reformas.

Todas las revoluciones y los grandes cambios políticos conocidos, en la historia de la humanidad, han cumplido con esa dialéctica que los lleva a romper, a reconstruir, para volver a romper y volver a construir. Incluso, las revoluciones, como Saturno, suelen devorar a sus hijos y de esa guisa, «renuevan» las direcciones de los procesos.

La historia de Venezuela está llena de ejemplos de la construcción de alianzas que se consolidaban para luego dar paso a nuevos reagrupamientos, para procurar nuevos cambios. La generación de la Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII llegó hasta el 5 de Julio de 1811, pero una vez comenzada la guerra de independencia, las diferencias de concepción de la guerra, las rivalidades internas y los distintos puntos de vista sobre la caracterización del momento, produjeron nuevas realidades y nuevos grupos.

*Lea también: Ese inolvidable diciembre, por Fernando Mires

El mismo Bolívar del Decreto de Guerra a muerte que provocó un «parteaguas» en el curso del conflicto y que convirtió una guerra civil, en una guerra de independencia; el mismo que entregó a Miranda, fusiló a Piar, el que rompió con Santander, terminó sus días diciendo: «Si mi muerte contribuye a que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro». Dicho en otras palabras, un gran promotor de rupturas y constructor de nuevas alianzas, añoraba, al fin de sus días, la unidad de los colombianos.

Hoy día, la oposición venezolana necesita construir nuevas alianzas. Luego de los acontecimientos que llevaron a la disolución del gobierno interino y el surgimiento de un nuevo frente para dirigir la Asamblea Nacional, es imperativo que nuevos encuentros, reflejen, las nuevas realidades.

El eje de una nueva alianza, pareciera que debería desplazarse hacia la construcción de una nueva dirección política opositora. Esa nueva dirección política, junto con una visión común de país, debería ser la consecuencia de estos últimos acontecimientos.

Pareciera que, hoy, el mecanismo de consultarle a los venezolanos, a ese 75% de la población que quiere un cambio político, es el más idóneo para concretar esa una nuevo liderazgo y dirección de las fuerzas opositoras.

No se trata, obviamente, de que una posición aplaste a la otra, sino que los ciudadanos escojan quien, y con cuales planteamientos, se debe liderizar en esta nueva etapa.

 

Julio Castillo Sagarzazu es maestro.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.336
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlianzaJulio Castillo SagarzazuOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El basurero de la historia, por Paulina Gamus
      septiembre 24, 2023
    • Unión para un triunfo posible, por Simón García
      septiembre 24, 2023
    • 30 días cruciales, por Gregorio Salazar
      septiembre 24, 2023
    • Primaria presidencial 2023, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 24, 2023
    • Leche condensada y acaramelada rusa, por Fernando Mires
      septiembre 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Conmemorarán en un acto el aniversario de reactivación comercial con Colombia este #26Sep
    • Venezolanos entre cientos de migrantes varados en México tras paro de trenes hacia EEUU
    • Evo Morales será candidato para presidenciales de 2025 en Bolivia
    • Perú desplegó efectivos de inteligencia en su frontera tras pista del "Niño Guerrero"
    • Seba Otero presenta "Malabar" con Irepelusa: El concepto trasciende el acto circense

También te puede interesar

Los servicios públicos merecen atención, por Juan D. Villa Romero
septiembre 23, 2023
Chile, a 50 años del golpe militar, por Mariana Aylwin
septiembre 23, 2023
Alfonso Saer: Un inmortal con el alma Larense, por Alexander Cambero
septiembre 23, 2023
¿Cumple Venezuela con estándares internacionales de elecciones?, por Víctor Álvarez R.
septiembre 22, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Conmemorarán en un acto el aniversario de reactivación...
      septiembre 24, 2023
    • Venezolanos entre cientos de migrantes varados en México...
      septiembre 24, 2023
    • Evo Morales será candidato para presidenciales de 2025...
      septiembre 24, 2023

  • A Fondo

    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 24, 2023
    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023
    • Tocorón: Autoridades siempre han conversado con el "Niño...
      septiembre 22, 2023

  • Opinión

    • El basurero de la historia, por Paulina Gamus
      septiembre 24, 2023
    • Unión para un triunfo posible, por Simón García
      septiembre 24, 2023
    • 30 días cruciales, por Gregorio Salazar
      septiembre 24, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda