• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La nueva estrategia, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La nueva estrategia Guaidó
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | junio 6, 2021

Twitter: @garciasim


La renuncia a la estrategia insurreccional es la condición para salir del debilitamiento de la oposición. El problema hoy no es debatir si aquella fue un error o plantear el cambio de dirigentes sino asumir que la estrategia ya no se corresponde con la distribución de fuerzas, con los recursos internos de lucha ni con la reorientación de los factores internacionales. La lealtad con ella no puede privar sobre ser coherentes con los cambios en la realidad.

Todas las opciones que requerían un poder dual desaparecieron de la mesa a medida que fallaron los intentos para ejecutarlas. Frente a estas evidencias, resultaría insensato atrincherarse en las fantasías de un golpe o una invasión. El cambio de situación obliga a volver a la vía electoral y a negociar con Maduro. Este retorno, aunque aún sea una media vuelta, abre posibilidades para rehacer una alternativa.

La oportuna propuesta de salvación nacional de Guaidó, punta del iceberg de la rectificación, se irá concretando al compás de los acuerdos indispensables para dirimir el conflicto de poder mediante el voto y la práctica cotidiana de la democracia. Retardos en expresar la voluntad de participar, como el que se le señala a Capriles, no obedecen a vacilación o duda sino a no cantar el envite antes de tiempo.

Maduro desciende al papel de provocador infantil porque entra a la negociación sin una de sus cartas. No puede presentar a la oposición como violentista ni arremeter contra los que luchan por la democracia usando como justificación la prédica extremista. Su discurso oscila entre aceptar la negociación que le urge o frenar al núcleo duro de los señores de la autocracia. La incertidumbre resquebraja al bloque dominante, aunque la hendidura parezca superficial.

Tras su aparente fortaleza, el régimen anda mal. Acudió a las primarias porque no pudo cuajar consensos. La intensidad del rechazo a los que gobiernan se manifiesta dentro del PSUV, junto a la irrupción de una anticipada disputa por la sucesión, carrera que se hará más ruda mientras más se compruebe que la oposición está cambiando la errónea amenaza de exterminación del chavismo por una oferta de transición con garantías de respeto a la minoría, si se arriba a un gobierno plural conducido por un líder opositor.

*Lea también: Perseverar y perseverar, por Fernando Luis Egaña 

Al PSUV le corresponde, por compromiso de país, practicar una confrontación pacifica y evitar el deslave que provocaría la perduración autoritaria de las políticas de destrucción. El bloque de poder necesita dejar de ser el tapón para el avance de la sociedad o saltará irremediablemente. A su vez, la oposición debe triunfar sobre la prédica que desdemocratizó su lucha y desvalorizó el voto.

Cada agresión al voto es una agresión al cambio y no habrá desbloqueo de este sin trabajar para que la mayoría que rechaza al gobierno recupere su credibilidad en la oposición.

Un paso imprescindible es presentar fórmulas que movilicen el respaldo de todos los descontentos. O se competirá para perder.

El cambio no avanzará sin restablecer fuerzas y unidad. Y ninguna se alcanzará si se mantienen las exclusiones por decreto o se abandona la voluntad de escoger a los mejores, sean independientes o dirigentes de partido.

La recomposición de la oposición es un peldaño en la unificación del país. Ninguna fuerza podrá, aisladamente, actuar como motor suficiente para reinstitucionalizar el Estado, relanzar sobre nuevas bases nuestras capacidades productivas y asegurar indicadores de convivencia y desarrollo humano entre la gente.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.299
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
      octubre 20, 2025
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"

También te puede interesar

Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
octubre 19, 2025
Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
octubre 19, 2025
Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
octubre 19, 2025
Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
octubre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda