• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La nueva etapa en la ‘Vinotinto’ con José Pékerman, por Gustavo Franco



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La nueva etapa en la ‘Vinotinto’ con José Pékerman
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gustavo Franco | @GustavoFrancoH | diciembre 9, 2021

Twitter: @GusFrancoH


José Pékerman está ante el que puede ser el desafío más difícil de su carrera. Una selección venezolana que, tras estar a las órdenes de Richard Páez, César Farías, Noel Sanvicente, Rafael Dudamel y José Peseiro, dejó de ser la ‘cenicienta’ de Sudamérica. Pero esa evolución no ha significado, de momento, la tan ansiada clasificación a un mundial de fútbol. Hay un techo que la selección debe romper, y la contratación del técnico argentino José Pékerman es un reconocimiento de que hay un paso hacia delante que debe ser dado.

Pékerman es un hombre con una visión. Siempre ha defendido el valor de poner el trabajo primero, bajo el convencimiento de que luego los resultados acompañarán. Entiende que el fútbol está gobernado por una dictadura de resultados, cuando esos resultados muchas veces deben ser matizados.

El fútbol es de los deportes más azarosos, y las evaluaciones a corto plazo sufren de mucha miopía. Pensar en el mediano y largo plazo siempre será mejor. Y, al ser un entrenador con una visión, no le tiembla la mano a la hora de exigir condiciones mínimas para llevar a cabo su idea. Como ejemplo está el hecho de que, pese al fútbol deslumbrante de su selección argentina en el mundial 2006, decidió abandonar ese cargo cuando vio que las garantías que él exigía no serían cumplidas.

*Lea también: Un desastre continuado, por Jesús Elorza

Desafortunadamente, la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) no ha sido conocida por ser un ente que respalde los proyectos deportivos. La deriva provocada por el FIFA Gate que terminó con Rafael Esquivel en la cárcel, generó una enorme inestabilidad en la federación. Con este trasfondo, no debe extrañar que el proyecto de Noel “Chita” Sanvicente no terminó siendo todo lo exitoso que tuvo que haber sido. ¿Por qué el entrenador más exitoso del fútbol venezolano no pudo siquiera igualar lo logrado por Farías y Páez? La respuesta está en que a los entrenadores con visión se les debe apoyar con recursos para poder trabajar de acuerdo a esta visión. Y así, la junta directiva que recientemente tomó posesión del cargo de la FVF, deberá demostrar que trajo a José Pékerman por una razón y que se le dará acceso a los recursos necesarios para desarrollar su filosofía.

Esto ha quedado claramente demostrado con el requerimiento del entrenador argentino de controlar lo que suceda con las selecciones juveniles, y así poco a poco irlas integrando a la selección de mayores. Su equipo será el que gestione las juveniles, y así, hacer de todo este proceso algo más integral.

La selección venezolana tiene los jugadores como para poder ir a un mundial en lugar de otras selecciones de nuestro continente. Para lograrlo, se puso en su lugar a un entrenador con el prestigio suficiente para encarar el desafío con ilusión. Pero ello será posible si se aprende de los errores cometidos cuando se tuvo al “Chita” Sanvicente. Hay que apoyar al entrenador, y respetar la visión que trae. Cuando habla de visión no es meramente lo que se ve en el campo. Es el trabajo. Que al final, es lo que garantiza Pékerman.

En su presentación pidió paciencia, «ir ordenadamente y corregir lo que está mal». Si ese mensaje de estabilidad por parte de Pékerman es respondido con estabilidad institucional de la FVF, y apoyo a este nuevo proceso, las posibilidades de la ‘Vinotinto’ para conseguir el objetivo tienen que ser muy superiores a lo que se ha visto hasta el momento.

Gustavo Franco es periodista deportivo. Es editor del portal web Línea de Tres  

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.448
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo FrancoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
      octubre 19, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Machado y González ante canonización: Estamos listos para un nuevo tiempo de libertad
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza de santidad del pueblo"
    • Papa León pide a los nuevos santos que intercedan por Ucrania "y otros lugares de guerra"
    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
    • 10 en 1 | De Isnotú a los altares: La vida de San José Gregorio Hernández

También te puede interesar

La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
octubre 18, 2025
La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
octubre 18, 2025
Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 17, 2025
El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado y González ante canonización: Estamos listos...
      octubre 19, 2025
    • Nicolás Maduro: "Se ha logrado que se reconozca la fuerza...
      octubre 19, 2025
    • Papa León pide a los nuevos santos que intercedan...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda