• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La nueva zona económica binacional con Venezuela divide a Colombia en un debate político



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia cierra frontera seguridad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | julio 25, 2025

La iniciativa contempla la integración productiva, el fortalecimiento del comercio bilateral y el impulso conjunto de proyectos sociales y de infraestructura en los sectores de salud, educación, cultura, turismo, transporte, gas, petróleo y electricidad

La Nación


El acuerdo entre Colombia y Venezuela para crear una zona económica binacional en la frontera desató este jueves críticas de la oposición colombiana, que lo ve como una cesión de soberanía al chavismo, mientras que el Gobierno de Gustavo Petro lo defiende como una apuesta por recuperar el control estatal en regiones históricamente abandonadas.

El memorando de entendimiento, firmado el 17 de julio en Caracas por la ministra de Comercio, Industria y Turismo colombiana, Diana Morales, y la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, establece un marco de cooperación para la implementación de la primera zona económica compartida entre ambos países, que tendrá una vigencia de cinco años.

La iniciativa contempla la integración productiva, el fortalecimiento del comercio bilateral y el impulso conjunto de proyectos sociales y de infraestructura en los sectores de salud, educación, cultura, turismo, transporte, gas, petróleo y electricidad.

Aunque el acuerdo aclara que la creación de esta zona binacional no limita la soberanía de ninguna de las partes ni compromete presupuestos, hizo saltar las alarmas de sectores opositores colombianos e incluso un precandidato presidencial, el derechista Abelardo de la Espriella, presentó una demanda ante el Consejo de Estado.

Espriella pidió al tribunal supremo de la jurisdicción de lo contencioso administrativo anular el acuerdo, argumentando que la ministra de Comercio no tenía la autoridad para firmarlo, ya que, en su opinión, «exige la firma de un tratado internacional».

*Lea también: Maduro confirma que Chevron recibió una licencia para volver a operar en Venezuela

Críticas de la oposición colombiana

El expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) consideró «inaceptable» el acuerdo firmado «con la tiranía de Maduro» y aseguró en un video publicado en X que representa «un paso adelante en la entrega del país (Colombia) a la criminalidad internacional».

Una de las figuras más críticas con Petro, la senadora María Fernanda Cabal, del mismo partido de Uribe, Centro Democrático, recalcó que si su formación política de derechas sale ganadora en las elecciones presidenciales de 2026 revertirán «las decisiones de Petro que le entregan» la soberanía de Colombia «al narcodictador Nicolás Maduro».

Petro respondió que «una zona binacional no es entregar la soberanía de la patria, es crear las condiciones sociales y económicas que permitan que dos pueblos, de sangre e historia común, prosperen».

Para el mandatario colombiano, la verdadera pérdida de soberanía ocurre cuando mafias extranjeras y nacionales dominan la población fronteriza con «las armas y el terror».

La cuestión de la soberanía

Por su parte, la ministra colombiana Morales calificó el acuerdo como «un paso firme para recuperar la soberanía», y subrayó que permitirá al Estado intervenir en territorios históricamente excluidos y fomentar dinámicas de integración productiva.

En cambio, la politóloga Sandra Borda, profesora de la Universidad de los Andes, advirtió en X que el mayor riesgo del acuerdo es la falta de garantías democráticas en Venezuela.

«Las autocracias no son socios confiables (…) Cualquier forma de acuerdo internacional implica una cesión parcial de la soberanía, y esas cesiones solo se hacen cuando la contraparte es confiable».

De acuerdo con Borda, «ninguna de esas condiciones se cumple en el caso del acuerdo que regirá esta zona binacional».

Con información de la agencia EFE

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 473
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

acuerdos comercialesColombiaRegiones TCVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Río Orinoco supera su nivel de desborde y aumenta el temor en Puerto Ayacucho
      julio 22, 2025
    • Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González
      julio 20, 2025
    • Países Bajos emite «código rojo» a sus ciudadanos sobre viajes a Venezuela
      julio 19, 2025
    • Venezuela y Colombia firman memorando para crear la primera zona económica binacional
      julio 17, 2025
    • Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está comprometida por las lluvias
      julio 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela significa agua grande, por A. R. Lombardi Boscán
    • "¡A Cabildo!", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • ¿Quiénes se venden al mejor postor?, por Alexander Cambero
    • El fin del pacto de guerra negativo, por Gustavo Glodes Blum
    • CNE recibe a veedores y asegura que se ha cumplido 89% del cronograma para municipales

También te puede interesar

Testimonio | Volver a migrar y en busca de un país con menos xenofobia
julio 16, 2025
La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
julio 15, 2025
Apure está inundado por los cuatro costados
julio 15, 2025
Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento del río Orinoco
julio 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNE recibe a veedores y asegura que se ha cumplido...
      julio 25, 2025
    • "A Nahuel Gallo se le ha vulnerado todo": su esposa...
      julio 25, 2025
    • Consecomercio asegura que regreso de Chevron mejorará...
      julio 25, 2025

  • A Fondo

    • Dahud Hanid Ortiz, el exmarine de EEUU que mató a tres...
      julio 24, 2025
    • Municipales traen al ruedo a viejos conocidos: 25 dirigentes...
      julio 21, 2025
    • Deportaciones y detenciones dejan a decenas de niños...
      julio 20, 2025

  • Opinión

    • Venezuela significa agua grande, por A. R. Lombardi...
      julio 26, 2025
    • "¡A Cabildo!", por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 26, 2025
    • ¿Quiénes se venden al mejor postor?, por Alexander...
      julio 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda