• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La obsesión por los verdes, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La vaca sagrada
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | diciembre 8, 2019

@goyosalazar


Uno de esos capítulos inverosímiles y vergonzosos que nos dejó la historia venezolana del siglo XX es aquel vinculado a la aparatosa huída del dictador Marcos Pérez Jiménez en el avión “La vaca sagrada” dejando en tierra, olvidada o porque no pudo con tanto botín, una maleta contentiva de un millón de dólares o un monto aproximado.

No le hizo falta la abultada suma, es verdad, en su dorado exilio, primero en Miami y luego en Madrid, con un breve intermedio no tan confortante en la Penitenciaría General de Venezuela en San Juan de Los Morros, pues él como otros personeros de su régimen vivieron opulentamente hasta el fin de sus días con los dineros robados a los venezolanos.

Lea también: Presionemos por condiciones elementales para acudir a Legislativas, por Griselda Reyes

El episodio se mencionaba a lo largo de los gobiernos de la democracia como un hecho emblemático de la corrupción durante los diez años de la tiranía y perduraba en la memoria de los venezolanos, por lo menos hasta tiempos recientes, pues en nuestros días la historia, y mucho más esos detalles menores, se difuminan y se deforma, se deja de enseñar o, simplemente, comienza a partir de la aparición de Chávez en escena. Nada más importa, como no sea para convertirla en una narrativa envilecida.

Lo que sí no se nombraba y mucho menos se recuerda es que la cuantiosa suma en dólares que dejó el dictador no pudo escapar de la rapiña militar y a comienzos de 1959, ya durante el gobierno de Rómulo Betancourt, se dio inicio al juicio a dos militares: el capitán Villarroel y el teniente Plaza que no se resistieron a la tentación de meter las manitas en aquella valija abandonada repleta de la codiciada verdolaga.

La corrupción ha sido una invitada de lujo a lo largo de nuestra historia. Uno de los generales más renombrados y más leales a Bolívar en la guerra de independencia perdió a los naipes reales que eran para financiar la guerra. El Libertador dictó pena de muerte para los corruptos en 1824. Muy pocos gobernantes no han sido salpicados por el lodo de esa inveterada práctica.

A la lucha contra la corrupción o a su utilización como arma de destrucción política debemos importantes giros de nuestra historia. Tal vez el más protuberante sea la polémica destitución y enjuiciamiento de Carlos Andrés Pérez, cuyo gobierno si se juzgara por algunos medios de la época había llevado a Venezuela a niveles exorbitantes de corrupción, pese a que al final no proliferaron denuncias o juicios de relativa importancia contra otros de sus ministro o personeros de importancia.

Sin embargo, con el antecedente del Sierra Nevada encima y el nuevo caso que se ventilaba no fue difícil que el estigma de la corrupción arropara a CAP II, embarcado además en una combatida reforma económica.

A la postre, en ese clima convulso del acontecer nacional la lucha contra la corrupción fue el gran estandarte con el que se justificaron los golpistas del 4-F y el 27-N.

Ya en el poder, Chávez demostró que no venía precisamente a combatir el terrible flagelo, proclama por la que se había rasgado las vestiduras y ganado el favor popular. Nombró a un parcial suyo, obsecuente seguidor, Clodosvaldo Russian, como Contralor General y lo reeligió en el cargo. Rompió una regla que mantenían los viejos partidos: el contralor y la presidencia de la Comisión de Contraloría de Diputados le pertenecía por regla de terreno a la oposición, dentro del necesario juego de contrapesos democráticos.

Lo demás es historia muy reciente: lo que era robo, rapiña, raterismo, peculado, se convirtió en un saqueo milmillonario que aunado al despilfarro, la regaladera con fines clientelares dentro y fuera del país, la ineptitud y la persecución a la empresa privada ha traído a Venezuela a la ruina y a condiciones abyectas de vida para sus ciudadanos.

No deja de ser llamativo que la corrupción que tantos costos políticos acarreó a los partidos tradicionales fuera asumida de manera tan pasiva e indulgente por vastos sectores de la sociedad venezolana durante estos 20 años de corrupción generalizada.

La corrupción no va a desaparecer de Venezuela y seguramente de la mayoría de los países del mundo. Lo que la ciudadanía exige es que sea enfrentada y castigada con firmeza, con transparencia y de la manera más oportuna.

La Asamblea Nacional enfrenta por primera vez presuntos hechos irregularidades y de corrupción en su propio seno. Guaidó, el joven que llegó sin pasado a la presidencia de la AN y de la República, se juega su prestigio, las presidencias que ejerce y su futuro político inmediato. El 18 de diciembre se darán a conocer los resultados de la investigación. Venezuela está expectante.

Post Views: 2.233
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorrupciónGregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 21, 2025
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
noviembre 20, 2025
Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
noviembre 20, 2025
Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 20, 2025
Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda