• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La OEA aprueba la declaración de Lima para combatir la discriminación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Organización de Estados Americanos (OEA)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 8, 2022

La declaración de la OEA señala la importancia de colocar a las personas en el centro de las políticas nacionales sobre desarrollo y lucha contra la desigualdad y la discriminación, adoptando medidas concretas para revertir la persistencia de las inequidades. Condena todo tipo de exclusión o violencia basada en motivos de raza, color, sexo, género, idioma, religión, etnia, origen, opiniones políticas o de cualquier otra índole


La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este viernes 7 de octubre la declaración de Lima al término de la LII Asamblea General, mediante la cual los estados miembro se comprometen a realizar esfuerzos coordinados para luchar contra la desigualdad y la discriminación en todas sus formas y manifestaciones.

El documento, que recoge el lema que eligió Perú para la cumbre, como país anfitrión, «Juntos contra la desigualdad y la discriminación», se enfoca en la necesidad de superar los problemas estructurales que afectan a personas pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad que han sido históricamente discriminados.

Según detalló la relatora de la comisión general de la OEA, el texto inicial «contaba con párrafos pendientes relativos al enfoque de género, la orientación sexual y grupos excluidos», que finalmente fueron resueltos evitando las referencias de grupos particulares, con excepción de la mención al origen e identidad indígena y afrodescendiente.

Entre los países que presentaron pies de página a la declaración figuran Paraguay y Guatemala, cuyos representantes en el foro regional señalaron que algunos puntos contravienen sus respectivas legislaciones nacionales y mantienen terminologías que no reflejan «conceptos aceptables».

Combatir la discriminación

En concreto, la declaración señala la importancia de colocar a las personas en el centro de las políticas nacionales sobre desarrollo y lucha contra la desigualdad y la discriminación, adoptando medidas concretas para revertir la persistencia de las inequidades.

En esa línea, condena todo tipo de exclusión o violencia basada en motivos de raza, color, sexo, género, idioma, religión, etnia, origen, opiniones políticas o de cualquier otra índole.

Asimismo, reafirma el compromiso de los países miembro de la OEA de fortalecer la gobernabilidad e institucionalidad democrática como factor de cohesión social, así como de promover y proteger los derechos humanos de todas las personas.

También ratifica la voluntad de impulsar la inclusión y participación social, política y económica «a fin de elevar las condiciones de vida de los pueblos del hemisferio».

La declaración defiende, además, la importancia de reducir la brecha digital, sobre todo de género, y de combatir la pobreza como la manifestación más alta de la desigualdad y exclusión.

A su vez, manifiesta la importancia de aplicar la perspectiva de género e interseccionalidad a las políticas y programas públicos de modo que sean sensibles a las diferencias y requerimientos de mujeres y niñas, niños, pueblos indígenas, afrodescendientes, y otros grupos vulnerables.

En ese sentido, reafirma la convicción de que el empoderamiento y autonomía de todas las mujeres y de los grupos tradicionalmente excluidos de las estructuras políticas de poder «es indispensable para alcanzar soluciones efectivas y duraderas».

Fortalecer la democracia

Por otro lado, la declaración también ratifica el compromiso de los países de reducir los obstáculos a la inclusión financiera y de continuar promoviendo, a través de acciones de cooperación y multilateralismo, el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática, la lucha contra la corrupción y la consolidación del Estado de derecho, entre otros.

Además, considera necesario avanzar en la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y enfrentar el cambio climático y sus «graves efectos» en la región.

Combatir la pobreza

Desde la OEA también se hizo un llamado a «ser más efectivos en la lucha contra la pobreza» para superar los «tiempos de la desigualdad y discriminación».

«Tenemos que ser más eficientes en la lucha contra la pobreza, tenemos que brindar más y mejor educación para todas y todos», sostuvo el secretario general de la OEA, Luis Almagro, en la sesión de clausura de la cumbre.

Almagro aseguró que las delegaciones han identificado «las variables de desigualdad y discriminación» que afectan al continente, así como «el camino a seguir para lograr superar las condiciones y tiempos de desigualdad y discriminación».

«Cada derecho humano de cada persona debe ser protegido y promovido. Lo tenemos que hacer mejor que nadie, no podemos seguir atrás, no podemos ser los más desiguales», sostuvo, tras mencionar la necesidad de combatir también los efectos del cambio climático.

*Lea también Asamblea General de la OEA rechazó incluir moción de expulsión a representante de Guaidó

Con información de EFE

Post Views: 2.519
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

discriminaciónLimaLuis AlmagroOEAPerú


  • Noticias relacionadas

    • Destituida Dina Boluarte de la Presidencia del Perú: asume la presidencia José Jeri
      octubre 10, 2025
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025
    • Presidenta de Perú desacata a la Corte IDH y promulga amnistía para policías y militares
      agosto 13, 2025
    • Machado agradece apoyo en la OEA: «Venezuela es el conflicto regional más urgente»
      agosto 8, 2025
    • CIDH solicita al Estado venezolano autorizar visita in situ para ver situación de DDHH
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
    • Trinidad y Tobago pide apoyo en investigación a familiares de fallecidos en ataque de EEUU
    • Vente Venezuela denuncia más de 30 detenciones arbitrarias en lo que va de octubre
    • Entre la devoción y el desánimo: así esperan caraqueños la canonización de sus dos santos

También te puede interesar

Detienen a venezolano implicado en homicidio; lo vinculan al Tren de Aragua
agosto 1, 2025
OEA prepara su hoja de ruta para combatir la crisis humanitaria en Haití
julio 30, 2025
OEA alerta de inseguridad en el sur de Colombia y exige protección a líderes sociales
julio 8, 2025
Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
julio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones...
      octubre 18, 2025
    • Trinidad y Tobago pide apoyo en investigación a familiares...
      octubre 18, 2025
    • Vente Venezuela denuncia más de 30 detenciones arbitrarias...
      octubre 18, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
      octubre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda