• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La OEA, sus rémoras y sus bemoles
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 5, 2025

X: @garciaestilito2


(¿Un elefante blanco?)

La Organización de Estados Americanos, OEA, fue fundada el 30 de abril de 1948. La carta que la rige fue suscrita en Bogotá y posteriormente enmendada en cuatro ocasiones mediante Protocolos suscritos con entrada en vigor en 1970, 1988, 1996 y 1997.

Hoy la OEA reúne 35 Estados miembros y además ha otorgado estatus de observador permanente a 70 Estados, así como a la Unión Europea (UE).

Es un foro gubernamental político, jurídico y social regional. Son sus pilares, la democracia, los derechos humanos, la paz y la seguridad y el desarrollo. su objeto central y principal es: «Promover la democracia y asegurar la solución pacífica de controversias entre los Estados miembros; fortalecer la Paz y la Seguridad multidimensional en la región». Con relación a la «Promoción de la Democracia», teóricamente, el papel de la Organización es «apoyar y fortalecer las ‘Instituciones democráticas’ en los Estados miembros, fomentando la participación ciudadana y el respeto a los Derechos Humanos». También aborda problemas «políticos, jurídicos y económicos» que surjan entre los Estados miembros.

¿Qué nos dice, cuán efectivo es este sintetizado y esplendoroso perfil «enunciativo» de la OEA, si lo colocamos frente a terribles hechos y situaciones reales, incuestionablemente dramáticas, que ocurren alrededor de las tres américas, por supuesto, influidas en doble vía, por los acontecimientos del resto del mundo?…

Es decir, por ejemplo, ¿cómo ha encarado la OEA el flagelo de la inseguridad personal, económica y política que sufren nuestros pueblos? ¿cuáles han sido sus resoluciones y logros por su gestión al respecto?… y si nos vamos al tema del respeto de los Derechos Humanos, al de la Libertad y al de la democracia, caramba que pena: comprobadamente, es una bochornosa gestión estéril e ineficaz. Burocrático, que raya en lo superfluo, el triste papel que juega la OEA cuando más exigida está, lo cual, por cierto, le ofrece la oportunidad de reivindicarse ante los ojos del mundo.

¿Función promotora de la OEA de apoyo y fortalecimiento a «las instituciones democráticas»?… Fíjense: en sentido estricto y puro, «Una institución democrática es una entidad u organismo establecido dentro de una sociedad democrática que facilita y debe garantizar: la participación ciudadana, el ejercicio del poder político, la protección de los derechos individuales y el cumplimiento de la ley.

Estas Instituciones operan bajo principios como la Igualdad, la Libertad, la representación, la rendición de cuentas y el Estado de Derecho»… ¿Es ese lustroso espejo en el que nos podemos ver los venezolanos hoy en día? ¡¡Susto!! La respuesta es un no rotundo. ¿Respecto a eso, la OEA y sus funciones, habrá logrado o hecho algo?

En la 55ª Asamblea General que acaba de concluir este 27 de Junio, los latigazos y campanazos de parte de varios países y especialmente los guamazos de EEUU, por la inoperancia de la OEA, no pueden extrañarle a nadie, veamos: El Subsecretario de Estado de EEUU, de viva voz, sin reservas y sin filtros, dejó en claro que su país no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y aludió a que la incapacidad de abordar la crisis venezolana hace dudar del sentido de la existencia de la OEA, «Si no somos capaces de responder o remediar una situación en la que un régimen ignora abiertamente las normas internacionales y amenaza la integridad territorial de su vecino, entonces debemos preguntarnos: ¿qué sentido tiene esta organización?». Así mismo, agregó

«¿Qué ha hecho esta organización en respuesta al descarado fraude electoral cometido en julio de 2024? Hasta donde sabemos, nada sustancial»

Bien absurdo, peor que nunca jamás, sería que como resultado de la 55ª Asamblea General, tengamos resoluciones, informes o «dispositivas» que ignoren: 1) la gravedad del terror que sufren los pueblos sometidos a dictaduras abiertas, como Venezuela, Cuba y Nicaragua entre otros; 2) la trascendental amenaza expansionista del perverso flagelo del modelo de «comunismo represor», restaurador de autoritarismos y totalitarismos con mezcla de terrorismo de Estado y 3) las contundentes denuncias apercibidas y posiciones asumidas desde las intervenciones de distintos representantes de países que acompañan la lucha por la libertad, la democracia, la verdadera soberanía que poseen los pueblos y, por el imperio de la ley y de la justicia.

*Lea también: OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH

La OEA «o corre o se encarama«, ¿Es esto una interpelación? ¡Sí, lo es!… Su secretario general tiene que «coger mínimo«, ¿Es un emplazamiento? ¡Sí, lo es! su arrogante postura pública de «paz y amor con las dictaduras y no discutir si en el continente las hay o no las hay», es un descarado sesgo de tolerancia y, más grave aún, una confesión de complicidad con prácticas delictuales de regímenes donde impera la impunidad; además de significar una afrenta personal formal contra la propia vida de la población.

Entiéndase: Los pueblos tienen voz y derechos; no saquen de sus cabezas que ustedes son servidores públicos, exigirles eficacia y utilidad con sustento en los Sagrados Principios y Derechos de Justicia, Libertad y Soberanía es legítimo y es propio. ¡Eso, no entra en discusión y no es extremismo!

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.654
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derechos HumanosEstílito GarcíaInstitución democráticaLa democraciaLa OEALibertadOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
      noviembre 20, 2025
    • Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 20, 2025
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas" procedente de Venezuela
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
    • Excarcelan a exalcalde larense Macario González
    • Cabello niega negociaciones con EEUU: "Nada puede poner en riesgo la revolución"
    • Amnistía Internacional: Crece violencia contra migrantes venezolanos en Colombia

También te puede interesar

Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
noviembre 19, 2025
Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
noviembre 19, 2025
Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
noviembre 19, 2025
El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas"...
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller...
      noviembre 20, 2025
    • Excarcelan a exalcalde larense Macario González
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda