• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La OMC reduce drásticamente las previsiones del comercio mundial para 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OMC Comercio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 5, 2022

Los economistas de la OMC esperan actualmente un crecimiento del volumen del comercio mundial de mercancías del 3,5% en 2022


La Organización Mundial del Comercio (OMC) redujo drásticamente este miércoles 5 de octubre su previsión de crecimiento del comercio mundial para 2023, en una economía globalmente afectada por múltiples conmociones como la guerra en Ucrania y las restricciones monetarias.

Los economistas de la OMC esperan actualmente un crecimiento del volumen del comercio mundial de mercancías del 3,5% en 2022 -ligeramente superior al aumento del 3% previsto en abril, pero proyectan un aumento del 1% para 2023– cifra en fuerte disminución respecto de la estimación anterior del 3,4% publicada en abril.

En cuanto al PIB mundial, según las nuevas previsiones de la OMC, se espera que el PIB mundial crezca 2,8% en 2022 y 2,3% en 2023 (1 punto porcentual menos que la previsión anterior para esta última cifra).

Las perturbaciones que afectan la economía dejarán sentir todo su impacto sobre los intercambios comerciales internacionales el próximo año, pero la OMC ha pedido a los países no optar por el proteccionismo, porque sus consecuencias podrían ser todavía peores.

En comparación, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que ha mantenido su previsión en 3% para 2022, anunció recientemente que espera un crecimiento del 2,2% el próximo año, reseñó la agencia AFP.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), por su parte, espera un crecimiento del 3,2% este año y del 2,9% en 2023.

Si las previsiones actuales de la institución se confirman, el crecimiento del comercio se desacelerará drásticamente en 2023, pero se mantendrá positivo, resaltó la agencia de noticias.

Sin embargo, la OMC observa que existe una gran incertidumbre sobre las previsiones debido al cambio de política monetaria en las economías avanzadas y a la naturaleza imprevisible de la guerra iniciada por Rusia en Ucrania.

*Lea también: Gobierno interino no participará en Asamblea General de la OEA

Según la OMC, la demanda de las importaciones se desacelerará porque el crecimiento será débil en las mayores economías, que son las que suelen estimular la dinámica económica.

Ya se puede avizorar con claridad que los elevados precios de la energía causados por la guerra entre Rusia y Ucrania causarán una disminución del gasto de los hogares y elevarán los costes de la producción industrial.

Mientras, en Estados Unidos, donde se estima que el crecimiento será un poco más sólido que en Europa, el endurecimiento de la política fiscal afectará a los sectores sensibles a los tipos de interés, como el inmobiliario, automotriz y las inversiones fijas, sostuvo EFE.

La OMC tampoco espera que China lidere en lo inmediato una recuperación porque sigue enfrascado en sus problemas de producción relacionados con su estrictas medidas anticovid-19, a lo que se suma una débil demanda externa.

La previsión de la organización reconoce que, en este escenario, los países podrían estar tentados de imponer restricciones comerciales para protegerse, pero alerta que el principal efecto sería el aumento de la presión inflacionista.

Lo que se necesita -desde el punto de vista de la OMC- es que la producción de bienes y servicios esté más diversificada, lo que ayudaría al crecimiento y a una mayor estabilidad de los suministros y de los precios a largo plazo. Una base amplia de la producción serviría también a una menor exposición de las cadenas de suministros a los fenómenos extremos provocados por el cambio climático.

Con información de AFP y EFE

Post Views: 1.427
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comercio mundialCrecimientoOMCPIB mundialPrevisiones


  • Noticias relacionadas

    • Tiziana Polesel: Se logró 4% de crecimiento promedio en 2024 en vez del 8% previsto
      diciembre 26, 2024
    • OMC tiene en sus manos legalidad de sanciones de EEUU a Venezuela
      abril 10, 2021
    • Organización Mundial del Comercio dice que aranceles de EEUU a China son ilegales
      septiembre 15, 2020
    • OMC prevé que virus «devore» más de 30% del comercio de América Latina
      abril 8, 2020
    • Desigualdad obstaculiza el crecimiento de economías latinoamericanas, alerta el BID
      noviembre 6, 2019

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Pugna entre EEUU y Venezuela amenaza mecanismo para resolver disputas en OMC
marzo 26, 2019
Venezuela responde a sanciones de EEUU con una denuncia en la OMC
enero 8, 2019
Líderes del G20 acuerdan reformar la Organización Mundial de Comercio
diciembre 1, 2018
¿Reformar la OMC?, por Félix Arellano
septiembre 25, 2018
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda