• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La ONU advierte que el desempleo mundial crecerá en 2024



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Desempleo ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | enero 10, 2024

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertó sobre la tasa de desempleo para 2024 y aseguró que la recuperación económica tras la pandemia de covid-19 se ha desacelerado, a lo que se añaden tensiones geopolíticas y una inflación persistente

Por: RFI


La tasa de desempleo mundial aumentará ligeramente en 2024, indicó el miércoles la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a causa del estancamiento de la productividad, el empeoramiento de las desigualdades y la inflación.

Se espera que este año dos millones de trabajadores adicionales busquen empleo, lo que elevará la tasa de paro mundial a 5,2%, frente a 5,1% de 2023. En 2022 fue de 5,3%.

Según la OIT, la recuperación económica tras la pandemia de covid-19 se ha desacelerado, a lo que se añaden tensiones geopolíticas y una inflación persistente.

Pese a ello, el crecimiento mundial en 2023 fue ligeramente superior al previsto y los mercados laborales resistieron, según la OIT.

*Lea también: Alto Comisionado de la ONU para DDHH condenó desaparición forzada de obispo en Nicaragua

Sin embargo, los sueldos reales disminuyeron en la mayoría de los países del G20 porque los aumentos salariales no lograron mantener el ritmo de la inflación.

«Es poco probable que la erosión del nivel de vida resultante de la inflación se compense rápidamente», indicó la OIT en su informe «Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2023».

El aumento de las desigualdades y el estancamiento de la productividad son motivo de preocupación, apunta la organización de la ONU.

Aunque hay algunos datos «alentadores», según el director de la OIT, Gilbert Houngbo, «los desequilibrios del mercado laboral están creciendo».

Según el informe, solo China, Rusia y México «disfrutaron de un crecimiento positivo de los salarios reales en 2023».

En cambio disminuyeron en otros países del G20, con las caídas más pronunciadas en Brasil (6,9%), Italia (5%) e Indonesia (3,5%).

Post Views: 2.249
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DesempleoOITONU


  • Noticias relacionadas

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial
      noviembre 18, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una «grave desfiguración de los hechos»
      noviembre 14, 2025
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU, hay un intento de invasión
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Comité denuncia castigos tras intento de suicidio de un preso poselectoral en Tocorón
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas
    • Detienen a una segunda hermana de teniente Hernández Castillo, denuncia Tamara Suju
    • Foro Penal registra 884 presos políticos: aún hay cuatro adolescentes detenidos
    • Corea del Sur veta a sus ciudadanos los viajes a varias zonas de Venezuela

También te puede interesar

La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
octubre 27, 2025
Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
octubre 21, 2025
Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
octubre 14, 2025
Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité denuncia castigos tras intento de suicidio...
      noviembre 21, 2025
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte:...
      noviembre 21, 2025
    • Detienen a una segunda hermana de teniente Hernández...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda