• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La ONU advierte que el desempleo mundial crecerá en 2024



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Desempleo ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | enero 10, 2024

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertó sobre la tasa de desempleo para 2024 y aseguró que la recuperación económica tras la pandemia de covid-19 se ha desacelerado, a lo que se añaden tensiones geopolíticas y una inflación persistente

Por: RFI


La tasa de desempleo mundial aumentará ligeramente en 2024, indicó el miércoles la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a causa del estancamiento de la productividad, el empeoramiento de las desigualdades y la inflación.

Se espera que este año dos millones de trabajadores adicionales busquen empleo, lo que elevará la tasa de paro mundial a 5,2%, frente a 5,1% de 2023. En 2022 fue de 5,3%.

Según la OIT, la recuperación económica tras la pandemia de covid-19 se ha desacelerado, a lo que se añaden tensiones geopolíticas y una inflación persistente.

Pese a ello, el crecimiento mundial en 2023 fue ligeramente superior al previsto y los mercados laborales resistieron, según la OIT.

*Lea también: Alto Comisionado de la ONU para DDHH condenó desaparición forzada de obispo en Nicaragua

Sin embargo, los sueldos reales disminuyeron en la mayoría de los países del G20 porque los aumentos salariales no lograron mantener el ritmo de la inflación.

«Es poco probable que la erosión del nivel de vida resultante de la inflación se compense rápidamente», indicó la OIT en su informe «Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2023».

El aumento de las desigualdades y el estancamiento de la productividad son motivo de preocupación, apunta la organización de la ONU.

Aunque hay algunos datos «alentadores», según el director de la OIT, Gilbert Houngbo, «los desequilibrios del mercado laboral están creciendo».

Según el informe, solo China, Rusia y México «disfrutaron de un crecimiento positivo de los salarios reales en 2023».

En cambio disminuyeron en otros países del G20, con las caídas más pronunciadas en Brasil (6,9%), Italia (5%) e Indonesia (3,5%).

Post Views: 2.212
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DesempleoOITONU


  • Noticias relacionadas

    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
      octubre 27, 2025
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
      octubre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas de cómo fue su captura
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales a las afueras de Tocorón
    • Alex Saab fue designado por Maduro para el lanzamiento del primer minisatélite venezolano

También te puede interesar

Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
octubre 10, 2025
Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
octubre 10, 2025
OIT advierte que la productividad de América Latina y el Caribe «se ha estancado»
octubre 3, 2025
La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge...
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?,...
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda