• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La ONU prevé que el año 2023 sea el más cálido jamás registrado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Simon Stiell ONU cambio climático
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | noviembre 30, 2023

Los científicos de la ONU advierten que se está perdiendo la capacidad de limitar el calentamiento global a un nivel manejable

Texto: RFI / AFP


El año 2023 podría convertirse en el más caluroso jamás registrado y batir varios récords, anunció este jueves la ONU, que exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global.

«Los gases de efecto invernadero están en niveles récord. Las temperaturas globales baten récords. El mar está en niveles récord y la banquisa de la Antártida nunca había sido tan delgada», señaló el jefe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas.

Estas declaraciones coinciden con la inauguración de la COP28, la conferencia de la ONU sobre cambio climático, que este año se celebra en Dubái, en medio de incertidumbre ante el desafío de la transición energética.

Para el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, estos récords de temperatura deberían «provocar sudores fríos a los líderes mundiales».

Los científicos advierten que se está perdiendo la capacidad de limitar el calentamiento global a un nivel manejable.

En la decisiva COP21 de París en 2015 se fijó como objetivo limitar el calentamiento global muy por debajo de los 2 ºC respecto a la era preindustrial, y, si es posible, limitar el aumento a 1,5 ºC.

A finales de octubre de 2023, sin embargo, ya se situaba en torno a 1,4 ºC respecto a los niveles medios preindustriales medidos entre 1850 et 1900.

*Lea también: Cambio climático afecta la producción de aceitunas en Grecia por «no tener invierno»

«Más que simple estadísticas», dice la ONU

La OMM no publicará su informe final sobre el estado del clima hasta dentro de unos meses, pero ya está convencida de que 2023 estará en lo más alto del podio de los años más calurosos, por delante de 2016 y 2020, basándose en las temperaturas de enero a octubre.

«Es muy poco probable que los dos últimos meses afecten a la clasificación», señaló el organismo. «Esto es algo más que simples estadísticas», advirtió Taalas. «Corremos el riesgo de perder la carrera para salvar nuestros glaciares y frenar el aumento del nivel del mar», señaló.

«No podemos volver al clima del siglo XX, pero debemos actuar ahora para limitar los riesgos de un clima cada vez más inhóspito a lo largo de este siglo y de los siglos venideros», enfatizó.

Todos estos récords tienen consecuencias socioeconómicas dramáticas, como la reducción de la seguridad alimentaria y las migraciones masivas.

«Este año hemos visto comunidades de todo el mundo azotadas por incendios, inundaciones y temperaturas extremas», recordó Antonio Guterres en un mensaje de video.

Guterres pidió a los líderes reunidos en Dubái que se comprometan a tomar medidas drásticas para frenar el cambio climático, en particular eliminando progresivamente los combustibles fósiles y triplicando la capacidad de las energías renovables.

Post Views: 2.625
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cambio climáticoONUOrganización Meteorológica MundialPetteri TaalasRFI


  • Noticias relacionadas

    • ONU condena las «ejecuciones extrajudiciales» de EEUU en aguas internacionales
      septiembre 16, 2025
    • Gasto militar mundial alcanzó récord de $2,7 billones: con 4% se erradicaría el hambre
      septiembre 11, 2025
    • La ONU está «muy preocupada por la tensión creciente entre Estados Unidos y Venezuela»
      septiembre 3, 2025
    • ONG: Recomendaciones del Examen Periódico Universal sobre Venezuela quedaron en el olvido
      septiembre 3, 2025
    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades militares por parte de EEUU
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

La ONU declara la hambruna en Gaza a través de un informe rechazado por Israel
agosto 22, 2025
ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
agosto 21, 2025
PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
agosto 20, 2025
El modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales, por Andrea Domínguez Noriega
agosto 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda