• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La opacidad de Venezuela llega a la OPEP al dejar de enviar data de producción de abril



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OPEP Pdvsa ad hoc
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | mayo 13, 2021

El reporte de abril publicado por la OPEP indica que Venezuela muestra una nueva caída en su producción de crudo, según los datos aportados por las fuentes secundarias. El Ministerio de Petróleo venezolano dejó de enviar sus cifras a esta organización internacional 


La opacidad de la información económica y financiera de los gobiernos chavistas-maduristas en más de una década, llegó también a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). De acuerdo al informe publicado esta semana por el organismo, el Ministerio de Petróleo de Venezuela dejó de enviar la data de producción petrolera de abril.

En los últimos meses, la producción de crudo de Pdvsa mostró una leve recuperación en comparación al año 2020, sin embargo, nuevamente se observó en abril una caída significativa, de acuerdo a las cifras aportadas por las fuentes secundarias de la OPEP.

Durante nueve de los diez meses de la gestión de Tareck ElAissami y Asdrúbal Chávez como ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, respectivamente, la producción de crudo tuvo un incremento de 47%, según los datos oficiales entregados hasta marzo de este año a la OPEP cuando informó de 578.000 barriles diarios (b/d).

«Este mes (abril) el ministerio no envió data a OPEC sobre producción. Esto es para que vean lo complejo de tener una visión realista de lo que pasa en Venezuela. Tener data verificable, histórica, consolidada, por campos, empresas, tipo de crudo es clave para ver lo que pasa», escribió en su cuenta en Twitter el analista petrolero Antero Alvarado.

A lo largo de estos 20 años de gestión de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro, se ha dejado de publicar una serie de estadísticas macroeconómicas del país, lo que genera una alta incertidumbre en los agentes económicos, afecta aún más el riesgo país de Venezuela, impide que el sector privado pueda planificar y afecta la credibilidad de los propios organismos estatales como el Banco Central de Venezuela (BCV) y ahora Pdvsa.

La industria petrolera nacional también dejó de publicar la cotización de la cesta petrolera venezolana desde mayo 2020 y los informes de gestión operativos y financieros desde el año 2016.

Nueva caída

El informe de la OPEP indica -no obstante- que Venezuela bajó su producción petrolera a 445.000 barriles diarios (b/d) en abril, según las cifras entregadas por las fuentes secundarias. Lo que significó una caída de 15% o 81.000 b/d con respecto a marzo cuando se reportó 526.000 b/d.   

Durante este mes, Venezuela fue el primer país que más bajó se producción petrolera, solo seguido muy de cerca de Libia con una disminución de 67.000 b/d y muy de lejos Angola con una reducción de 16.000 b/d.

El analista Francisco Monaldi explicó que la caída de la producción venezolana es resultado de la falta de crudo liviano para diluir el crudo de la Faja Petrolífera del Orinoco, ya que se usó para incrementar la producción de diésel.

«La producción había aumentado de 385.000 b/d en el último semestre de 2020 a 513.000 b/d en el primer trimestre de 2021, fundamentalmente porque tenían capacidad ociosa y una vez que incrementaron las exportaciones por mayor evasión de sanciones, pudieron subir la producción. Sin embargo, no hay ningún taladro operando desde hace casi un año, por lo cual la capacidad de producción viene declinando», escribió en su cuenta de Twitter.

A su juicio, Pdvsa no podrá subir sostenidamente la producción si no hay importantes inversiones. Y a pesar de que están tratando de atraerlas hasta ahora con escaso éxito. «En cualquier caso tomará tiempo. Por tanto, lo más probable es que la producción en el último trimestre no supere a la del primer trimestre».

*Lea también: Venta ilícita de licores: un fraude al fisco que crece en las narices del gobierno

Dijo finalmente Monaldi, que lo que si está ayudando a Pdvsa es el incremento de los precios del crudo en el mercado internacional y por tanto impacta positivamente en su flujo de caja. Pero acota que «del precio también dependerá mucho lo que puedan hacer».

Post Views: 2.735
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpepPdvsaproducción de petróleotaladrosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025
    • Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
      agosto 23, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Súmate exige libertad de su coordinadora Nélida Sánchez, detenida desde hace un año
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian "detención injusta" y claman apoyo
    • Plataforma Unitaria rechaza el uso de excarcelaciones como un "trofeo político"
    • José Riera cumple un mes en desaparición forzada: Voluntad Popular exige información
    • “80% de productos colombianos entran a Táchira por contrabando al menudeo”, dice analista

También te puede interesar

La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
agosto 15, 2025
Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
agosto 15, 2025
EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
agosto 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Súmate exige libertad de su coordinadora Nélida Sánchez,...
      agosto 26, 2025
    • Plataforma Unitaria rechaza el uso de excarcelaciones...
      agosto 26, 2025
    • José Riera cumple un mes en desaparición forzada:...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda