• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La opacidad de Venezuela llega a la OPEP al dejar de enviar data de producción de abril



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OPEP Pdvsa ad hoc
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | mayo 13, 2021

El reporte de abril publicado por la OPEP indica que Venezuela muestra una nueva caída en su producción de crudo, según los datos aportados por las fuentes secundarias. El Ministerio de Petróleo venezolano dejó de enviar sus cifras a esta organización internacional 


La opacidad de la información económica y financiera de los gobiernos chavistas-maduristas en más de una década, llegó también a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). De acuerdo al informe publicado esta semana por el organismo, el Ministerio de Petróleo de Venezuela dejó de enviar la data de producción petrolera de abril.

En los últimos meses, la producción de crudo de Pdvsa mostró una leve recuperación en comparación al año 2020, sin embargo, nuevamente se observó en abril una caída significativa, de acuerdo a las cifras aportadas por las fuentes secundarias de la OPEP.

Durante nueve de los diez meses de la gestión de Tareck ElAissami y Asdrúbal Chávez como ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, respectivamente, la producción de crudo tuvo un incremento de 47%, según los datos oficiales entregados hasta marzo de este año a la OPEP cuando informó de 578.000 barriles diarios (b/d).

«Este mes (abril) el ministerio no envió data a OPEC sobre producción. Esto es para que vean lo complejo de tener una visión realista de lo que pasa en Venezuela. Tener data verificable, histórica, consolidada, por campos, empresas, tipo de crudo es clave para ver lo que pasa», escribió en su cuenta en Twitter el analista petrolero Antero Alvarado.

A lo largo de estos 20 años de gestión de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro, se ha dejado de publicar una serie de estadísticas macroeconómicas del país, lo que genera una alta incertidumbre en los agentes económicos, afecta aún más el riesgo país de Venezuela, impide que el sector privado pueda planificar y afecta la credibilidad de los propios organismos estatales como el Banco Central de Venezuela (BCV) y ahora Pdvsa.

La industria petrolera nacional también dejó de publicar la cotización de la cesta petrolera venezolana desde mayo 2020 y los informes de gestión operativos y financieros desde el año 2016.

Nueva caída

El informe de la OPEP indica -no obstante- que Venezuela bajó su producción petrolera a 445.000 barriles diarios (b/d) en abril, según las cifras entregadas por las fuentes secundarias. Lo que significó una caída de 15% o 81.000 b/d con respecto a marzo cuando se reportó 526.000 b/d.   

Durante este mes, Venezuela fue el primer país que más bajó se producción petrolera, solo seguido muy de cerca de Libia con una disminución de 67.000 b/d y muy de lejos Angola con una reducción de 16.000 b/d.

El analista Francisco Monaldi explicó que la caída de la producción venezolana es resultado de la falta de crudo liviano para diluir el crudo de la Faja Petrolífera del Orinoco, ya que se usó para incrementar la producción de diésel.

«La producción había aumentado de 385.000 b/d en el último semestre de 2020 a 513.000 b/d en el primer trimestre de 2021, fundamentalmente porque tenían capacidad ociosa y una vez que incrementaron las exportaciones por mayor evasión de sanciones, pudieron subir la producción. Sin embargo, no hay ningún taladro operando desde hace casi un año, por lo cual la capacidad de producción viene declinando», escribió en su cuenta de Twitter.

A su juicio, Pdvsa no podrá subir sostenidamente la producción si no hay importantes inversiones. Y a pesar de que están tratando de atraerlas hasta ahora con escaso éxito. «En cualquier caso tomará tiempo. Por tanto, lo más probable es que la producción en el último trimestre no supere a la del primer trimestre».

*Lea también: Venta ilícita de licores: un fraude al fisco que crece en las narices del gobierno

Dijo finalmente Monaldi, que lo que si está ayudando a Pdvsa es el incremento de los precios del crudo en el mercado internacional y por tanto impacta positivamente en su flujo de caja. Pero acota que «del precio también dependerá mucho lo que puedan hacer».

Post Views: 2.812
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpepPdvsaproducción de petróleotaladrosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
      octubre 12, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
      octubre 9, 2025
    • Demócratas acusan a Trump de querer una «guerra» y un «cambio de régimen» en Venezuela
      octubre 7, 2025
    • EEUU utilizó tecnología canadiense en los ataques contra «narcolanchas», según informe
      octubre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos en ataque sicarial en Bogotá
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas" tras atentado a dos venezolanos
    • ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
    • Cabello pide a los pueblos del mundo organizarse para defender a Venezuela: "Bienvenidos"

También te puede interesar

¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad aérea y soberanía venezolana
octubre 2, 2025
Correos filtrados revelan puente aéreo de narcotráfico entre Venezuela y Belice
octubre 2, 2025
Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
octubre 1, 2025
Trump centrará vigilancia en narcotráfico vía terrestre: «Veremos que pasa con Venezuela»
septiembre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025
    • ONG exigen investigación transparente del atentado...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben...
      octubre 13, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia...
      octubre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda