• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La operación 6 de diciembre fue un traspié para el chavismo, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones del 6D fueron el reflejo de una democracia agonizante
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | diciembre 9, 2020

Mail: @[email protected]


El evento del 6 de diciembre no fue la elección de un poder del Estado en consonancia con la legalidad vigente, en este caso del parlamento nacional, sino una operación política orquestada por la dictadura y sus aliados no chavistas para terminar de asaltar la Asamblea Nacional. No se trataba de unos comicios en los cuales se expresara libre y legalmente la soberanía popular, más bien fue concebido, planificado, organizado y ejecutado para lo contrario.

Un cúmulo de irregularidades e ilícitos se fueron acumulando en su preparación, gestación y materialización que terminaron por convertirlo más que en una oportunidad positiva para el país (tal y como lo vendían oportunistas, traficantes de la política y algunos despistados) en una emboscada para la ciudadanía, se les llamaba a votar mas no a elegir libremente.

Tal acumulación de irregularidades y la evidente naturaleza y objetivos del evento de marras abonaron la desconfianza justificada y su propensión a no participar de la ciudadanía (por todas las tropelías y atropellos cometidos por el régimen y sus operadores judiciales y electorales en la materia desde el 2016); de la misma manera, tanto la dirigencia democrática desde la Asamblea Nacional y la comunidad internacional democrática decidieron unos boicotear el evento y los otros anunciar que desconocerían sus resultados si no se producían cambios sustantivos que garantizarán las condiciones indispensables para que tales comicios fuesen justos, libres, competitivos y verificables.

El proceso del 6 de diciembre solo fue atendido por una minoría del cuerpo electoral a pesar de los ingentes esfuerzos hechos desde el aparato del Estado para influir en la participación. Buena parte de esos esfuerzos fueron actos de intimidación, amenaza, coacción, soborno social, etc.

De hecho, lo más relevante en términos comunicacionales de la campaña electoral fue la insólita e inhumana amenaza de que “el que no vota, no come”; por cierto, muy en la onda de aquella pronunciada en la campaña electoral de 1998 “freiremos en aceite las cabezas de…”.

El chavismo se propuso dos objetivos básicos con los comicios: ganar algo de legitimidad democrática y en consecuencia restarle apoyos a la causa democrática o en el peor de los casos generar confusión entre quienes apoyan a las fuerzas democráticas; controlar la Asamblea Nacional para dejar ayunos de sustentación legal y legitimidad al Gobierno interino, lo cual supondría el fin o la disminución sustantiva del apoyo internacional al Gobierno interino.

*Lea también: La otra lectura del fraude electoral, por Vladimiro Mujica

Esos objetivos no fueron logrados. La altísima abstención de bastante más de 70% le resta representatividad y legitimidad al cuerpo elegido, los mismos que no reconocieron la constituyente tampoco reconocerán a la supuesta nueva AN, es muy probable que sigan reconociendo a la AN y al Gobierno interino presidido por Guaidó porque consideran que el acto del domingo 6/12 es un nuevo episodio de la usurpación.

En cuanto a controlar la Asamblea Nacional, es bueno aclarar que desde la resolución ilegal del desacato le fueron confiscadas a favor del TSJ y de la Constituyente respectivamente las competencias de legislación y control, quedando la AN solo como una instancia de resistencia sometida ella como poder del Estado y sus diputados a toda clase de atropellos.

Suponemos no fue disuelta por el régimen por considerarlo inconveniente a sus intereses, lo cual puede terminar siendo, a la postre, un grave error del chavismo. En definitiva, en relación al nuevo cuerpo elegido, el régimen va a encontrarse en la misma situación de ilegalidad e ilegitimidad de la finada Constituyente, reconocida solo por sus aliados. La dictadura no ganó nuevos aliados ni neutralizo a las fuerzas democráticas.

La jornada del 6 de diciembre terminó siendo una pequeña victoria para la ciudadanía y para los sectores políticos democráticos. Para los ciudadanos porque escenificaron con su ausencia masiva de los centros de votación un acto de dignidad, desobediencia civil, insumisión, protesta más que de indiferencia (que la hubo) como sostienen algunos, queriendo desvalorizar lo ocurrido. Fue su respuesta acertada —tomando en cuenta las circunstancias— a un régimen que les ha confiscado sus derechos civiles y políticos, también responsable de la pavorosa crisis económica y social en progreso. Para los sectores democráticos, hoy en comprensibles horas bajas, porque demostró la justeza y el acierto político de haber promovido el boicot a la farsa.

Traspuesta la coyuntura del 6/12, la dirigencia democrática tiene la responsabilidad histórica, tarea nada fácil, de diseñar una política para combatir con éxito a la dictadura —la cual se va a endurecer y a reforzar sus actos represivos, no lo supongo, lo han anunciado expresamente—, construir una plataforma unitaria cónsona con los requerimientos de la nueva situación y, último pero no menos importante, hacer viable la continuidad constitucional de la legítima Asamblea Nacional.

Estos necesarios esfuerzos deben ser llevados a cabos con el mayor realismo posible, alejados del voluntarismo y de la creación de falsas expectativas, errores en los cuales se ha incurrido con demasiada frecuencia.

Gonzalo González es Politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.019
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"

También te puede interesar

Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
junio 30, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
junio 29, 2025
La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda