• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La oportunidad de Emmanuel Macron, por Félix Arellano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Francia frena acuerdo Unión Europea-Mercosur por razones ambientales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Félix Arellano | agosto 27, 2019

[email protected]


Ante la conflictividad que está enfrentando la economía global, entre otras, por las guerras comerciales que promueve el Presidente de los Estados Unidos, una Europa unida, solida, dinámica; promotora del diálogo, la negociación y la cooperación, resulta fundamental y, para lograr este ambicioso objetivo, se requiere de un liderazgo que pueda mover la locomotora europea en toda su complejidad, en estos momentos el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, podría ser una opción.

La Unión Europea se enfrenta con la inminente salida de la Primer Ministra de Alemania, la Sra. Ángela Merkel, una estadista que realizó un importante esfuerzo para fortalecer al bloque y promover la paz y la cooperación a escala global. Ahora, los retos son múltiples, en diversos planos y de gran complejidad; desde el Brexit, hasta las crecientes guerras arancelarias, que ya generan incertidumbre e inestabilidad. Por lo pronto, la organización de la reunión Cumbre de Jefes de Gobierno del Grupo de los 7, en Biarritz, Francia, le ha permitido al Presidente Macron poner a prueba sus habilidades de estratega.

Para su beneficio, Macron llega a la Cumbre con un liderazgo nacional fortalecido, al ir despejando los nubarrones de los chalecos amarillos, protestas que iniciaron en noviembre del 2018, como reacción al incremento del precio de los combustibles y fue peligrosamente creciendo, con la participación de otros sectores críticos. Todo indica que la hábil maniobra de negociación del gobierno permitió superar la gravedad de la situación.

La organización de la Cumbre ha permitido a Macron avanzar en proyectos estratégicos, como la construcción de una nueva relación con Rusia y, al respecto, días previos a la Cumbre, organizó una reunión con el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, país, que además de estar sancionado por el G7 desde la anexión de Crimea, es poco amigo de las democracias, las libertades y la integración europea; pero factor importante para resolver conflictos como: Siria, Irán e incluso el caso venezolano. Sin ceder ante los objetivos expansionistas y hegemónicos de Putin, resulta conveniente establecer canales de comunicación, que permitan superar o atenuar el nivel de complejidad que está enfrentando el mundo.

Lea también: El fantasma de Perón, por Fernando Mires

La Cumbre también ha representado una prueba de fuego para el tema del Brexit (el retiro del Reino Unidos de la Unión Europea), en ella se estrenaba el Sr. Boris Johnson, nuevo Primer Ministro del Reino Unido, que como político demagógicamente promovió la salida dura (sin acuerdo) de la UE y, ahora en el poder, percibe las negativas consecuencias de tal decisión. Macron y la UE, han ratificado que el acuerdo está negociado y cualquier cambio debería ser propuesto por el Reino Unido.

Otro caso de creciente complejidad son las relaciones con un viejo aliado y promotor del grupo, los Estados Unidos; pues, desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, las relaciones con la Unión Europea han entrado en una fase de incertidumbre y alta conflictividad, particularmente en el tema comercial. En efecto, en estos momentos se registran entre otros los siguientes casos: sanciones por el caso del Airbus ventilado en la OMC, incremento de aranceles en el sector automotriz, el acero, el aluminio y reciente amenaza sobre el vino francés; además de otras investigaciones abiertas en el mecanismo de solución de diferencias de la OMC, como el caso de los servicios digitales de Francia.

Una Cumbre cargada de grandes desafíos, a los que se suman: la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China, que se ha intensificado con las sorprendentes declaraciones del Presidente Trump, solicitando a las empresas estadounidenses retirarse de China, paradójico, cuando la apertura del mercado chino, ha sido una de las banderas fundamentales del empresariado de los Estados Unidos.

Otros temas de alta tensión han formado parte de la discusión, tales como: los programas nucleares de Irán y Corea del Norte; la tensión entre Japón y Corea del Sur, países miembros del Grupo de los 7; las tensiones entre la India y Paquistán por Cachemira; los graves problemas en el Medio Oriente, particularmente Siria, Libia, Irak, que además han incrementado las migraciones de refugiados al bloque europeo.

Ahora bien, el golpe de audacia del Presidente Macron fue la invitación al ministro iraní de Relaciones Exteriores, Mohamad Javad Zarif (quien enfrenta sanciones de los Estados Unidos), con el ánimo de retomar el diálogo y lograr la reincorporación de los Estados Unidos en el acuerdo nuclear que mantiene el apoyo de la UE

En la organización de la Cumbre, un desliz personal del Presidente Macron, sobre los incendios en la amazonia latinoamericana y sobre el futuro del reciente acuerdo de libre comercio inicialado entre la Unión Europea y el Mercosur, evidenció que necesita mayor entrenamiento en el manejo prudente de la compleja agenda mundial, pues los socios prefieren debatir antes de declarar.

Por otra parte, la agenda de la Cumbre no registraba formalmente el caso de Venezuela, pero seguramente fue tema de reflexión. Conviene destacar que lograr avances en algunos de los conflictos existentes, puede incidir en la posibilidad de una solución pacífica y democrática en Venezuela, toda vez el conflicto venezolano está sirviendo de ficha de negociación de las grandes potencias.

Adicionalmente conviene resaltar la importancia de una participación más activa de la Unión Europea y sus nuevas autoridades, para facilitar las negociaciones orientadas a la salida democrática venezolana

Post Views: 2.990
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Félix ArellanoMacronOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Sorpresiva victoria de Milei fortalece posición de su partido en el Congreso
    • Venezuela denuncia que está en curso un ataque de "falsa bandera" desde Trinidad
    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.

También te puede interesar

A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
octubre 26, 2025
¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 25, 2025
Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sorpresiva victoria de Milei fortalece posición de su partido...
      octubre 27, 2025
    • Venezuela denuncia que está en curso un ataque de "falsa...
      octubre 27, 2025
    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben...
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales...
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda