• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La oposición lo intenta de nuevo, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ellos y nosotros polarización chavismo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Naky Soto | @naky | julio 19, 2018

Henrique Capriles, Manuel Rosales, Henry Ramos Allup, Henri Falcón, Ramón Guillermo Aveledo, Vicente Díaz, además de Julio Borges y un representante de Voluntad Popular en videoconferencia, celebraron una reunión privada que el equipo de Falcón se encargó de divulgar, operando con la misma lógica de su candidatura frente a Nicolás.

​La idea de la reunión era evaluar y elaborar estrategias para reactivar el movimiento político opositor. Según el periodista Víctor Amaya, los resultados de la reunión fueron: buscar la unificación de agendas con base a objetivos comunes y seguir comunicándose para continuar discusiones y acercamientos. Sobre la posibilidad de participar en las elecciones de concejales no hubo un criterio único. El comunicado de la plataforma de Falcón tiene mucho de autoayuda y poca información, máxime si se compara con todo lo que tuiteó Eduardo Semtei mientras se celebraba la reunión; no es casual que Falcón pusiera a disposición la tarjeta de Avanzada Progresista para que todos los concejales de los partidos que no poseen una, presenten sus candidaturas. Mientras, Antonio Ledezma sigue colgando videos para exigir más sanciones, convocar la intervención humanitaria y un paro nacional. La evaluación de la reunión fue poco indulgente en las redes sociales. Son muchos los defraudados, con bajas expectativas y alta desesperación.

El rector de mentiras

Como si fuese poca ironía que una universidad dedicada a las ciencias de la Salud lleve el nombre del finado, Nicolás usó el Poliedro de Caracas para entregar los títulos académicos a 6.300 médicos integrales, una carrera que la Federación Médica Venezolana acusa de ser más ideológica que científica y cuyos egresados han sido mal evaluados en el extranjero. Nicolás destacó que Venezuela cuenta con un sistema de salud muy avanzado y en un severo ejercicio de proyección habló de Colombia como un país “con una crisis humanitaria gigantesca en salud, donde mueren miles de personas al año por enfermedades prevenibles o curables». Más cercano a una afrenta que a un logro, por celebrarlo mientras el personal de los hospitales públicos mantiene protestas por sus pésimas condiciones de trabajo y bajos sueldos, Nicolás anunció su deseo de celebrar una reunión para “revisar el plan integral de puestos de trabajo, salario, vivienda y apoyo” para los médicos comunitarios; además de una jornada de consulta nacional para reformar el sistema de salud venezolano, convocando a enfermeros, médicos y todos los trabajadores del sector a participar y luego a aprobar un Plan de transformación del sistema público de salud. Si es tan bueno, ¿por qué quiere transformarlo?

Indicadores de un país “potencia”

El diputado José Guerra advirtió que faltan 14 días para la entrada en vigencia del nuevo cono monetario y aún los nuevos billetes no han llegado a los bancos, lo que hará muy difícil su distribución y mientras, siguen escaseando los billetes del cono actual. Además de la abrupta caída de los ingresos por petróleo, el Gobierno enfrenta una fuerte baja por tributos internos, según un análisis de Econoanalítica, pues por efecto de la inflación, la recaudación interna acumula ya 13 trimestres consecutivos en caída: los valores del impuesto sobre la renta y al valor agregado, han disminuido 87,3% y 73% respectivamente, en lo que va de año. Mientras tanto, el banco de inversión Torino Capital estima en su informe más reciente que nuestra producción petrolera caerá a 1,07 millones de barriles diarios al cierre de 2018, una caída de 270.000 barriles diarios por los próximos seis meses, enfatizando que la falta de consistencia metodológica del Ministerio de Petróleo “sugiere que ya no son una fuente confiable para hacer seguimiento a la evolución de la producción petrolera”. El exministro Gerver Torres compartió la posición de Venezuela en el Índice 2018 de facilidades para hacer negocios del Banco Mundial: el país cayó al puesto 188 de una lista de 190 países, superando solo a Eritrea y Somalia. Para cerrar, la fundación Walk Free afirmó que según el Índice Global de Esclavitud 2018, Venezuela y Haití son los países que tienen mayor incidencia de la esclavitud contemporánea en Latinoamérica, seguidos por República Dominicana, Cuba y Honduras.

2020 por Citgo

Estados Unidos emitió una excepción a las sanciones sobre los bonos venezolanos para permitir que los tenedores del Pdvsa 2020 puedan reclamar el cobro de su garantía (la mitad de las acciones de Citgo) en caso de que el Gobierno venezolano incumpla con los pagos. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) publicó la “licencia número 5” que autoriza exigir el colateral de ese instrumento (50,1% de las acciones de Citgo) en caso de default, una acción prohibida por los términos de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump firmada en mayo. Hasta ahora, el Pdvsa 2020 es el único bono de Pdvsa que no está en default. La otra parte de las acciones de Citgo están comprometidas como garantía de un préstamo de la petrolera rusa Rosneft. La OFAC también permite las demandas contra Venezuela en las que se adjunten reclamos o se dicten medidas contra bienes (buques, propiedades o activos financieros), siempre que no involucren deuda nueva y con una participación accionaria en cualquier entidad en la que el gobierno tenga 50%. Este año, Venezuela debe pagar alrededor de $9.000 millones por concepto de deuda externa.

El insólito chavismo

Aunque usted no lo crea, el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez y funcionarios de la Corporación Eléctrica Nacional promocionaron el cambio de 1.500 bombillos que realizaron en una comunidad del estado Zulia. En igual tono, el ministro de Comunas, Aristóbulo Istúriz, anunció la inauguración de otra casa de alimentación en el estado Vargas en la que se supone otorgan comida gratuita a personas que “son víctimas de una guerra económica perpetrada por la oposición y gobiernos extranjeros, y que tiene al país sumido en una profunda crisis”. Para no parar la burla, Freddy Bernal participó en el “lanzamiento de la bolsa Vegetales Clap”, que con 8 kilos de hortalizas y verduras tiene un precio de Bs. 3.200.000, superando el salario mínimo mensual. Y en plena crisis de abastecimiento de agua, la esposa de Diosdado Cabello, Marleny Contreras y el gobernador Rodolfo Marco Torres promocionaron un parque acuático en Aragua, “gracias a los recursos aprobados” por Nicolás.

Siguen las protestas

Además de las protestas de los pensionados, las comunidades reclamando por agua y electricidad y los peatones reclamando transporte, los trabajadores del sector salud acordaron mantener el paro parcial de actividades y organizar nuevas protestas para seguir exigiendo sus reivindicaciones. Los productores de caña de azúcar protestaron frente a la sede del Ministerio de Finanzas para exigirle al Gobierno que no regule el precio del azúcar. Los trabajadores de Cantv y Movilnet exigieron salarios justos frente a la sede del Ministerio de Educación Superior, una manifestación a la que se sumaron los trabajadores del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Los presos políticos “se encuentran secuestrados por el gobierno de Nicolás Maduro”, denunciaron hoy sus familiares y abogados, incluyendo a los funcionarios de PoliChacao, Reggi Andrade y Fred Mavares, quienes con boletas de excarcelación desde 2016, siguen detenidos y fueron recientemente trasladados a la cárcel común 26 de julio.

…

Seguimos.

Post Views: 3.591
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaprilesCitgoMédicosNaky SotoProtestas


  • Noticias relacionadas

    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
      mayo 9, 2025
    • Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
      marzo 27, 2025
    • Ordenan encarcelar a siete periodistas por protestas en Turquía
      marzo 25, 2025
    • Más de 1.100 detenidos en Turquía en protestas tras arresto de rival de Erdogan
      marzo 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Colegio de Médicos reporta que más de 3.000 médicos abandonaron el Zulia
marzo 10, 2025
Minera canadiense Gold Reserve presenta oferta por acciones de Citgo, según Reuters
marzo 10, 2025
Para merecer serlo, por Gustavo J. Villasmil Prieto
marzo 8, 2025
OFAC renovó hasta julio licencia que protege a Citgo de los bonistas del Pdvsa 2020
marzo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda