• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La organización del gobierno: el caso de Corea del Sur, por Marino J. González R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La organización del gobierno: el caso de Corea del Sur
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marino J. González | @marinojgonzalez | septiembre 20, 2023

Twitter: @marinojgonzalez


En 2028, de acuerdo con las últimas estimaciones del FMI, el PIB per cápita de Corea del Sur superará al de todos los países con economías avanzadas (G-7), con la excepción de Estados Unidos y Alemania. Este extraordinario logro de Corea del Sur se debe a décadas de un desempeño notable, entre ellos, pertenecer al grupo de las democracias plenas según la revista The Economist (en el lugar 24), y ocupar en 2021 el tercer puesto (solo detrás de Japón y Suiza) en el Índice de Complejidad Económica (ICE) de la Universidad de Harvard.

Al igual que en los casos de Japón y Alemania, el desempeño de Corea del Sur está relacionado con la calidad de las políticas públicas, implementadas de manera sistemática a través de instancias especializadas que conforman el gobierno nacional. Conocer la organización del gobierno es un primer paso para aproximarse a los aprendizajes que ofrece la experiencia de Corea del Sur en el diseño y práctica de políticas públicas.

En Corea del Sur, el presidente de la república es elegido en comicios universales. El primer ministro es propuesto a su vez por el presidente al órgano legislativo para su ratificación. Los ministerios constituyen instancias coordinadas por el primer ministro para el ejercicio del gobierno. El número de ministerios de Corea del Sur es 19 (ligeramente superior al de Japón y Alemania).

Los ministerios de Corea del Sur se pueden dividir también en cinco áreas de políticas públicas. En la primera área están los ministerios encargados de la seguridad y justicia, a saber: (1) Defensa nacional, (2) Justicia, (3) Interior y Seguridad, y (4) Unificación. Este último ministerio responde a las implicaciones que tiene la separación de las dos Coreas en el siglo pasado, tales como los aspectos fronterizos, de defensa, y en el ámbito cultural. La segunda área está vinculada con las relaciones internacionales, a cargo del Ministerio de Asuntos Exteriores.

*Lea también: La organización del gobierno: el caso de Alemania, por Marino J. González R.

La tercera área corresponde a los aspectos económicos, a través de los siguientes ministerios: (1) Economía y Finanzas, (2) Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales, (3) Comercio, Industria, y Energía, (4) Tierra, Infraestructura, y Transporte, (5) Océanos y Pesca, y (6) Pequeñas y Medianas Empresas, y Empresas Emergentes. Al igual que en los casos de Japón y Alemania, se aprecia la amplitud de temas bajo una coordinación común, con lo cual se destaca que los responsables de los ministerios deben combinar experiencia en diferentes temas y capacidad para interactuar en múltiples tópicos de políticas públicas.

La cuarta área, correspondiente a los temas de políticas sociales, está conformada por los siguientes ministerios: (1) Educación, (2) Ciencia, Información y Tecnologías de Comunicación, (3) Cultura, Deportes y Turismo, (4) Salud y Bienestar, (5) Empleo y Trabajo, (6) Igualdad de Género y Familia, y (7) Patriotas y Asuntos de Veteranos. La quinta área corresponde a un solo ministerio: Ambiente.

Tal como se ha resaltado en los casos de Japón y Alemania, en Corea del Sur la organización del gobierno está compuesta por un número moderado de ministerios, con una división temática diversa. Esto puede indicar que existe un proceso inicial de agregación de políticas en el interior de cada ministerio que debe continuarse con un nivel mayor de agregación en el nivel de los ministerios propiamente dicho.

Los éxitos de estos tres países en las diferentes áreas de políticas demuestran la adecuada coordinación que realizan entre las múltiples áreas.

El análisis de los factores que promueven esta efectiva coordinación gubernamental es de gran relevancia para los países de América Latina, con serias debilidades en las capacidades de sus gobiernos, tal como se expresa en el bajo desempeño de las políticas públicas.

Marino J. González es PhD en Políticas Públicas, profesor en la USB. Miembro Correspondiente Nacional de la Academia Nacional de Medicina. Miembro de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.589
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Corea del SurMarino J. González R.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
      septiembre 1, 2025
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025

  • Noticias recientes

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela

También te puede interesar

“Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
agosto 31, 2025
La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
agosto 31, 2025
Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
agosto 30, 2025
Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
agosto 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda