• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La organización del gobierno: el caso de Uruguay, por Marino J. González R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La organización del gobierno: el caso de Uruguay
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marino J. González | @marinojgonzalez | octubre 4, 2023

X: @marinojgonzalez


Uruguay está considerada la mejor democracia plena de América Latina (ocupa el lugar 11 entre todos los países del mundo, de acuerdo con la revista The Economist para el año 2022). La siguiente democracia plena de la región es Costa Rica (puesto 17 en la misma clasificación).

En el aspecto económico, el FMI estima que en 2028 Uruguay tendrá el segundo PIB per cápita (ajustado por capacidad de compra) de la región (sólo superado por Panamá). Esto significa que desplazará a Chile que se encuentra actualmente en el segundo lugar. En términos de diversificación productiva, Uruguay tiene un Índice de Complejidad Económica (ICE) positivo en 2021, de acuerdo con la Universidad de Harvard, solo superado por los de México y Costa Rica.

En protección social, Uruguay es uno de los tres países de América Latina con un gasto de bolsillo en salud menor al 20% del gasto total en 2020 según la OMS (los otros dos son Cuba y Colombia).

Visto este notable desempeño de Uruguay, en los aspectos políticos, económicos, y sociales, conviene explorar la organización del gobierno nacional como una referencia para analizar la calidad del diseño e implementación de políticas públicas. El gobierno nacional en Uruguay está conformado por 14 ministerios. Este número es igual a los ministerios que tiene Estados Unidos, y menor a los de Alemania y Corea del Sur. Solo Japón tiene menos ministerios (11) entre los países analizados hasta la fecha.

*Lea también: La organización del gobierno: el caso de Estados Unidos, por Marino J. González R.

También llama la atención que en Uruguay los ministerios cubren áreas específicas (a diferencia de otros países en los cuales los ministerios tienden a abarcar múltiples áreas, por ejemplo, en Japón y Corea del Sur). Así tenemos que, en el área de seguridad y justicia, solo están dos ministerios: (1) Interior, y (2) Defensa Nacional. Nótese que no existe ministerio de justicia. En el área internacional está el ministerio de Relaciones Exteriores.

En el área económica se encuentran seis ministerios: (1) Economía y Finanzas, (2) Turismo, (3) Industria, Energía, y Minería, (4) Transporte y Obras Públicas, (5) Vivienda y Ordenamiento Territorial, y (6) Ganadería, Agricultura, y Pesca. Se puede apreciar la diversidad de sectores con implicaciones económicas, coordinados por el ministerio de Economía y Finanzas.

El área de políticas sociales está conformada por cuatro ministerios: (1) Salud Pública, (2) Educación y Cultura, (3) Desarrollo Social, y (4) Trabajo y Seguridad Social. En el área ambiental se encuentra el ministerio de Ambiente.

En el caso de Uruguay, se puede apreciar que el desempeño general del gobierno, expresado en la calidad de las políticas, no está relacionado con un número elevado de ministerios o por la asignación de múltiples áreas a cada uno de ellos.

Más bien parece que el orden y la sencillez son mejores determinantes que las estructuras administrativa desproporcionadas y más bien inefectivas. Una excelente referencia para la mejora de las políticas públicas en la región: orden y sencillez.

Marino J. González es PhD en Políticas Públicas, profesor en la USB. Miembro Correspondiente Nacional de la Academia Nacional de Medicina. Miembro de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.709
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marino J. González R.OpiniónOrganización del gobierno de Uruguay


  • Noticias relacionadas

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
      octubre 29, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
      octubre 29, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua

También te puede interesar

La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
octubre 28, 2025
Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
octubre 28, 2025
Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
octubre 27, 2025
Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
octubre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río...
      octubre 28, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera...
      octubre 28, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda