• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La palanca del interés, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La palanca del interés
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Américo Martín | @AmericoMartin | abril 26, 2020

@AmericoMartin


Para entender las razones que moverían las presuntas conversaciones que estén por tomar fuerza entre la cúpula de Miraflores y la Asamblea Nacional presidida por Juan Guaidó, hay que comenzar por determinar cuál pudiera ser el interés que mueve a cada uno de los protagonistas de la sugerida negociación.

No dudo que haya actores menores cuyo interés sea poco sostenible desde el punto de vista ético, pero de hecho la marcha del mundo frecuentemente se ha desentrabado por acuerdos entre archienemigos que escaparon de la ruina y la muerte mediante sabias negociaciones.

Como en recientes artículos, destinados a los acuerdos de paz y sorprendentes alianzas enhebradas por países poderosos dirigidos por líderes históricos, pudiera pensarse que tales flexibilidades les están negadas a regiones débiles, autocensuradas en nombre de consideraciones morales. Vale decir, que lo que es fundamental para el progreso de las naciones desarrolladas no lo es para las sub e infradesarrolladas. No obstante, demostraré la falacia que envuelve este argumento aludiendo al ejemplo más cercano a nuestras realidades.

*Lea también: La ofrenda de los hombres, por Gustavo J. Villasmil-Prieto

No ha habido rencor más largamente sostenido que el derivado de la pugna árabe-israelí. Para la mayoría de los países enfrentados a Israel la reconciliación era imposible, a menos que el pequeño país judío fuera borrado del mapa. Pero como la inteligencia política no tiene nacionalidad, después de las enormes pérdidas territoriales en la Guerra de los Seis Días en el Sinaí y en las alturas del Golán, el sucesor del caudillo Nasser, Anwar Al Sadat, el líder judío Menachem Begin y el presidente Jimmy Carter, lograron un impactante acuerdo que le devolvió el Sinaí desmilitarizado a Egipto y consolidó relaciones diplomáticas entre las dos partes, que se suponían condenadas a no dialogar ni negociar nunca más.

Negociaron, pactaron y Egipto recuperó la integridad de su territorio, mientras que Israel rompía el cerco diplomático que lo asfixiaba y mantenía en perpetuo peligro.

Los intereses de los tres firmantes de Camp David fueron colmados, incluso el de EEUU, país cuyo logro fue estupendo, pudo mantener relaciones con dos enemigos que sellaron una amistad inquebrantable mediante un expresivo apretón de manos.

¿Y dónde quedaron las enfurecidas invectivas contra el colaboracionismo egipcio?

Han sido olvidadas, porque de nuevo el interés de preservar lazos fraternales con el poderoso líder tradicional del mundo árabe, es más sólido y consistente que el de unirse a la grita maximalista que a nada ha conducido ni conducirá.

¿Mentían cuando agredían o mienten cuando negocian?

De nuevo hay que decir que no es éste un infantil asunto de desahogarse en insultos, cuando está de por medio la sobrevivencia de los países.

Es clave para la victoria de una buena causa utilizar el lenguaje adecuado para la situación que lo exija. El exgobernador demócrata del estado de Nueva York, Mario Cuomo, acotaba que en las campañas electorales se empleaba el lenguaje poético y en el ejercicio del gobierno se hablaba el rudo lenguaje de la prosa.

No es cuestión de repetir insultos y descalificaciones, sino de defender el interés de una gran causa en peligro.

No es la reacción del muchacho irritado de Cipriano Castro, que le retiraba el saludo sin medir consecuencias a los embajadores que su grandilocuencia verbal descalificaba, sino la defensa del interés nacional que, afortunadamente, el canciller argentino Drago hizo valer la doctrina de la ilegalidad del cobro compulsivo de las deudas, incluso si están bien fundadas. Para obtener tan estupendo resultado, el dictador Castro, puso en libertad a muchos presos políticos, decisión inteligente que desarmó resistencias y mejoró su imagen.

En el caso venezolano de hoy, se ha pedido una decisión similar a la del cabito Castro, como un gesto preparatorio de un ambiente facilitador de negociaciones entre la AN y Miraflores, para afrontar la pavorosa crisis económico-social en la que han hundido a Venezuela, al tiempo que el coronavirus, la peste negra del siglo XXI, contribuye con ferocidad a agravar esta insólita realidad.

Miraflores está cercado por el mundo democrático que, asombrado por la decadencia de una rica nación petrolera que llegó a ser ejemplo de prosperidad, ahora es la punta del retroceso, incapaz de alimentar a su población.

Así como los países arriba mencionados salieron de conflictos espeluznantes, porque supieron identificar su fundamental interés nacional, dejando a un lado la poesía de sus campañas para aferrarse a la dura pero necesaria prosa de los verdaderos líderes, no se entiende por qué Miraflores, de cara a su comprometido futuro, no se afirma a en su verdadero, su obvio interés y procede a dar el paso de liberar a los presos políticos civiles y militares, permitir el regreso de los exilados y asumir con sinceridad y energía la seria negociación para el cambio de poder por vía democrática, sin violencia ni venganza, para abrir el camino de una convivencia civilizada capaz de afrontar la peste maligna y la recrecida incidencia del hambre, la inseguridad, la ruina hospitalaria, la debacle educativa y sanitaria.

Una Venezuela que no se sentiría atraída a huir de su propia tierra.

Post Views: 1.359
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
      septiembre 18, 2025
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 18, 2025
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
      septiembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee

También te puede interesar

¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
septiembre 17, 2025
Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
septiembre 17, 2025
Las cuentas no cuadran, por Estilito García
septiembre 17, 2025
El partido del pueblo, por Douglas Zabala
septiembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda