• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La pandemia y el reclamo de vacunas unen a Latinoamérica en la Celac



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | julio 24, 2021

Representantes de 32 países reunidos en la cumbre del Celac en México acordaron luchar por el acceso a las vacunas para la región


La pandemia por la covid-19 y el reclamo a los países ricos para una distribución justa de vacunas unió este sábado #24Jul a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) en la capital mexicana, a pesar de los contrastes ideológicos, refiere EFE.

Representantes de 32 países acordaron luchar por el acceso a las vacunas para la región tras una reunión en el Castillo de Chapultepec de Ciudad de México, donde evitaron las diferencias por conflictos como los de Cuba, Nicaragua y Venezuela, y la ausencia de Brasil.

Lea también: Encuesta Ipsos: Maduro es el peor presidente en Latinoamérica en gestionar la pandemia

«La buena noticia no es que no tengamos diferencias de puntos de vista, desde luego que los hay y son públicos, la buena noticia es que la Celac cierra su periodo de reflexión», argumentó tras el encuentro Marcelo Ebrard, canciller de México, presidente pro témpore del organismo.

Unidos en la crisis

La Celac, fundado en México en 2010, perdió empuje por las diferencias ideológicas del continente, como reflejó la salida del país más grande de la región, Brasil, en 2020.

Pero las naciones se han unido en el organismo por el azote de la pandemia en Latinoamérica, una de las regiones más afectadas por la covid-19, con más de 40 millones de casos y cerca de 1,35 millones de muertes.

En contraste, solo poco más de uno de cada 10 latinoamericanos está completamente vacunado, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

«Si antes de la pandemia se proponía que esta comunidad fuese el instrumento principal de cooperación de América Latina y el Caribe, compañeras y compañeros, estamos en camino sin duda de lograrlo», indicó el secretario de Relaciones Exteriores de México al inaugurar la reunión formal.

En rueda de prensa posterior, Ebrard defendió la integración pese a las diferencias, al señalar «acuerdos sustantivos»como la futura creación de un fondo de desastres y contingencias de la Celac.

También apuntó a la ruta por una vacuna latinoamericana que presentó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), quien enunció esfuerzos en Argentina, Brasil, Chile, Cuba y México.

Además, prometió una postura regional ante los países desarrollados, que acaparan casi tres de cuatro vacunas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Vamos a llevar una posición común, o vamos a tratar de llevar una posición común al G20, que es en octubre», aseveró el canciller mexicano.

En extractos compartidos de la reunión por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, el canciller de Ecuador, Mauricio Montalvo, respaldó unirse ante la crisis sanitaria.

«La Celac debe continuar expresando su posición respecto a la necesidad fundamental de alcanzar este acceso universal, equitativo y oportuno a la inmunización contra el covid-19 y reconocer su vacuna como un bien público global», sostuvo.

Mientras que el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Felipe Solá, aplaudió que la Celac tenga una postura externa propia ante potencias como China y la Unión Europea (UE).

«El esfuerzo por internacionalizar la Celac manteniendo nuestra identidad y defendiendo nuestros intereses en todo momento, celebro especialmente, entre varias cualidades, esa», resaltó.

¿Una nueva unión?

Previo al encuentro, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, realizó un homenaje por el aniversario 238 del libertador de América, Simón Bolívar, en el que pidió crear en la región «algo similar» a la Unión Europea (UE) y sustituir a la Organización de Estados Americanos (OEA).

«La propuesta es ni más ni menos que construir algo semejante a la Unión Europea, pero apegado a nuestra historia, a nuestra realidad y a nuestras identidades», manifestó a los diplomáticos.

El mandatario aprovechó para defender a Cuba de la «influencia» de Estados Unidos, al denunciar que «Washington nunca ha dejado de realizar operaciones abiertas o encubiertas contra los países independientes situados al sur del Río Bravo».

«Es ya inaceptable en la política de los últimos dos siglos, caracterizada por invasiones, para poner o quitar gobernantes al antojo de la superpotencia», aseguró.

Aun así, el presidente de México exhortó a los países latinoamericanos a «hacer a un lado la disyuntiva de integrarse a Estados Unidos o de oponerse en forma defensiva»50.

Post Views: 1.448
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CelaccoronavirusCOVID-19MéxicoPandemiaVacunas


  • Noticias relacionadas

    • Rubio dice que interceptar cargamentos de droga «ya no funciona» y EEUU volverá a atacar
      septiembre 3, 2025
    • Celac pide mantener América Latina como una tierra de paz ante despliegue naval de EEUU
      septiembre 2, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
      agosto 29, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian «detención injusta» y claman apoyo
      agosto 26, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
      agosto 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente sobre ataque a lancha en el Caribe
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado criminalizado que un Cartel”
    • ONG denuncia desaparición de Julio Velazco, padre de un activista de Vente Venezuela

También te puede interesar

México lanza una lotería nacional para ayudar a sus migrantes en Estados Unidos
julio 28, 2025
Trump amenaza con aranceles del 30% contra México y la Unión Europea
julio 12, 2025
Arriban 324 migrantes venezolanos provenientes de México: 140 son niños y niñas
julio 10, 2025
252 migrantes venezolanos arribaron este #19Jun desde México: 110 son niños y niñas
junio 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Amnistía Internacional pide investigación transparente...
      septiembre 4, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente...
      septiembre 4, 2025
    • La Conversa | Douglas Farah: “Venezuela es más un Estado...
      septiembre 4, 2025

  • A Fondo

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda