• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La paradoja de las «tareas dirigidas»: ¿Qué falla en la educación?, por Rafael Sanabria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La paradoja de las "tareas dirigidas": ¿Qué falla en la educación?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | octubre 2, 2025

Correo: [email protected]


​Un sistema educativo en el que los estudiantes reciben clases con un profesor todos los días, solo para ir a tutorías por la tarde, a menudo con el mismo maestro, es insostenible. Esta práctica cuestiona la calidad y eficacia de la educación formal en el aula, transformando la experiencia de aprendizaje en un ciclo agotador y redundante para los estudiantes, y en una carga financiera y de tiempo adicional para las familias.

Cuestionando el rol del docente

​Cuando un estudiante tiene la misma maestra en la escuela y en las tutorías, se genera una situación aún más compleja. Si el mismo maestro debe reforzar el material por la tarde, ¿qué falló durante la clase de la mañana? Esta situación puede indicar que el maestro no está cubriendo el material de manera efectiva, o que se siente presionado a complementar su salario.

Independientemente de la razón, la línea entre la educación formal y el apoyo privado se desdibuja, creando un conflicto de interés y una carga adicional para el maestro. Esto también puede generar una dinámica en la que los estudiantes que pueden pagar las tutorías tienen una ventaja injusta sobre los que no pueden.

El impacto en el bienestar estudiantil y familiar

​Este modelo educativo tiene consecuencias negativas para el bienestar de los estudiantes. Los niños y adolescentes necesitan tiempo libre para el juego, el descanso, los deportes y otras actividades extracurriculares que son esenciales para su desarrollo.

Un día que se extiende desde la mañana hasta la tarde con actividades académicas puede llevar a un agotamiento significativo, lo que a su vez afecta la motivación y el rendimiento. Para las familias, esta práctica representa una presión económica considerable. El costo de las tutorías se convierte en un gasto adicional que puede ser una carga, especialmente para aquellos con recursos limitados.

En esencia, el sistema se vuelve una máquina que privilegia a aquellos que pueden pagar por la educación suplementaria, en lugar de garantizar una educación de calidad para todos dentro del horario escolar.

​En conclusión, la existencia de clases de «tareas dirigidas» como una necesidad diaria, especialmente con el mismo maestro, revela una falla sistémica. Es un síntoma de que la educación no está cumpliendo su propósito principal.

En lugar de ofrecer un espacio de aprendizaje completo y eficiente, el sistema está generando una dependencia de la tutoría, una carga para las familias y un ciclo de agotamiento para los estudiantes. Es crucial que se evalúe y reestructure el modelo educativo para asegurar que las aulas sean espacios donde el aprendizaje se complete de manera efectiva, promoviendo la autonomía y el bienestar de todos los estudiantes.

*Lea también: ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria

 

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 178
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

fallas en la educaciónOpiniónRafael A. Sanabria M.Tareas dirigidas


  • Noticias relacionadas

    • Nada lineal, nada seguro: la política exterior del «America First», por Rafael Uzcátegui
      octubre 2, 2025
    • La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 2, 2025
    • El pionero manufacturero de Centroamérica: cuatro lecciones de Costa Rica, por Emma Woods
      octubre 2, 2025
    • Hacia dónde vamos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 2, 2025
    • Estado de conmoción, por Jesús Elorza
      octubre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Nada lineal, nada seguro: la política exterior del "America First", por Rafael Uzcátegui
    • La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • El pionero manufacturero de Centroamérica: cuatro lecciones de Costa Rica, por Emma Woods
    • La paradoja de las "tareas dirigidas": ¿Qué falla en la educación?, por Rafael Sanabria
    • Hacia dónde vamos, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

La revolución antidemocrática del siglo XXI, por Fernando Mires
octubre 1, 2025
Milei: crónica de una derrota autoinfligida, por Diego M. Raus
octubre 1, 2025
Macario González: El preso invisible, por José Ángel Ocanto
octubre 1, 2025
Dr. José Gregorio, Madre Carmen: intercedan por nosotros, por Omar Ávila
septiembre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera...
      octubre 1, 2025
    • Dos expertos de la Misión ONU sobre Venezuela presentan...
      octubre 1, 2025
    • EEUU extradita a Chile a cinco supuestos miembros del Tren...
      octubre 1, 2025

  • A Fondo

    • Canciller de Maduro se reunió con 46 países en la ONU:...
      septiembre 30, 2025
    • Lo que debemos entender sobre el Cartel de los Soles
      septiembre 30, 2025
    • Reconocerse y claridad en los objetivos: dos condiciones...
      septiembre 29, 2025

  • Opinión

    • Nada lineal, nada seguro: la política exterior del "America...
      octubre 2, 2025
    • La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis...
      octubre 2, 2025
    • El pionero manufacturero de Centroamérica: cuatro...
      octubre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda