• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La paradoja de las «tareas dirigidas»: ¿Qué falla en la educación?, por Rafael Sanabria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La paradoja de las "tareas dirigidas": ¿Qué falla en la educación?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | octubre 2, 2025

Correo: [email protected]


​Un sistema educativo en el que los estudiantes reciben clases con un profesor todos los días, solo para ir a tutorías por la tarde, a menudo con el mismo maestro, es insostenible. Esta práctica cuestiona la calidad y eficacia de la educación formal en el aula, transformando la experiencia de aprendizaje en un ciclo agotador y redundante para los estudiantes, y en una carga financiera y de tiempo adicional para las familias.

Cuestionando el rol del docente

​Cuando un estudiante tiene la misma maestra en la escuela y en las tutorías, se genera una situación aún más compleja. Si el mismo maestro debe reforzar el material por la tarde, ¿qué falló durante la clase de la mañana? Esta situación puede indicar que el maestro no está cubriendo el material de manera efectiva, o que se siente presionado a complementar su salario.

Independientemente de la razón, la línea entre la educación formal y el apoyo privado se desdibuja, creando un conflicto de interés y una carga adicional para el maestro. Esto también puede generar una dinámica en la que los estudiantes que pueden pagar las tutorías tienen una ventaja injusta sobre los que no pueden.

El impacto en el bienestar estudiantil y familiar

​Este modelo educativo tiene consecuencias negativas para el bienestar de los estudiantes. Los niños y adolescentes necesitan tiempo libre para el juego, el descanso, los deportes y otras actividades extracurriculares que son esenciales para su desarrollo.

Un día que se extiende desde la mañana hasta la tarde con actividades académicas puede llevar a un agotamiento significativo, lo que a su vez afecta la motivación y el rendimiento. Para las familias, esta práctica representa una presión económica considerable. El costo de las tutorías se convierte en un gasto adicional que puede ser una carga, especialmente para aquellos con recursos limitados.

En esencia, el sistema se vuelve una máquina que privilegia a aquellos que pueden pagar por la educación suplementaria, en lugar de garantizar una educación de calidad para todos dentro del horario escolar.

​En conclusión, la existencia de clases de «tareas dirigidas» como una necesidad diaria, especialmente con el mismo maestro, revela una falla sistémica. Es un síntoma de que la educación no está cumpliendo su propósito principal.

En lugar de ofrecer un espacio de aprendizaje completo y eficiente, el sistema está generando una dependencia de la tutoría, una carga para las familias y un ciclo de agotamiento para los estudiantes. Es crucial que se evalúe y reestructure el modelo educativo para asegurar que las aulas sean espacios donde el aprendizaje se complete de manera efectiva, promoviendo la autonomía y el bienestar de todos los estudiantes.

*Lea también: ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria

 

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 928
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

fallas en la educaciónOpiniónRafael A. Sanabria M.Tareas dirigidas


  • Noticias relacionadas

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
      noviembre 17, 2025
    • La no violencia, por Gisela Ortega
      noviembre 17, 2025
    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento del dólar, afirma economista
    • México se ofrece a ayudar para que "se dé un diálogo" entre Estados Unidos y Venezuela
    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio de consumo cultural de la UCAB
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio habla de "rutina por seguridad"
    • Condenan a 30 años de prisión a Marggie Orozco, acusada por un audio de WhatsApp

También te puede interesar

Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
noviembre 16, 2025
Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
noviembre 16, 2025
Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 16, 2025
Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
noviembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento...
      noviembre 17, 2025
    • México se ofrece a ayudar para que "se dé un diálogo"...
      noviembre 17, 2025
    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda