• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La pasión por comprender, por Marco Negrón



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La pasión por comprender
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marco Negrón | @marconegron | noviembre 2, 2021

Twitter: @marconegron


Este octubre falleció Luis Carlos Palacios, «un ejemplar venezolano», como escueta, pero agudamente, lo definió el economista Leonardo Vera en una breve nota necrológica. Aquí aspiramos, tarea nada fácil en una columna efímera, esbozar los rasgos que definieron su notable personalidad.

Su trayectoria vital fue vasta y variada, caracterizada a la vez por la discreción y una infrecuente generosidad intelectual, matizada, sin embargo, por un escepticismo de inocultable estirpe volteriana. Nos conocimos en los años finales de la que creíamos sería la última dictadura venezolana, cuando ingresamos a la Facultad de Arquitectura de la UCV, alojada todavía en el edificio de la Escuela de Ingeniería Eléctrica. Destacó como un estudiante brillante, a la vez inquieto y reflexivo; ya graduado, sus intereses derivaron hacia el urbanismo y más tarde la economía, campos en los cuales hizo relevantes aportes.

Sin renunciar a la observación crítica de sus fundamentos teóricos y sus prácticas, su sensibilidad lo llevó a militar en la izquierda, formando parte del núcleo que, finalizando la década de 1960, condujo a la escisión del PCV y la fundación del Movimiento al Socialismo.

Nunca abandonó del todo la política, pero a partir de entonces centró sus principales esfuerzos en la academia. Al regreso de una estancia de posgrado en Inglaterra, junto a Marta Vallmitjana, Hugo Manzanilla, Raúl Herrera y Alberto Feo, creó en el Instituto de Urbanismo de la UCV la Unidad de Modelos Urbano Ambientales (Umua), pionera en Venezuela en la aplicación al urbanismo de los modelos matemáticos, insuflándole un nuevo aire que lo colocó a la vanguardia en nuestro país y entre los mejores de la región.

*Lea también: Fresita, por Omar Pineda

La transformación del Instituto comenzó en 1976, bajo la dirección de Marta, y se consolidó a partir de 1980, cuando Luis Carlos la sucedió. Entonces se publicó el primer número de Urbana, espléndida revista que supo acompañar la calidad de su contenido con un diseño gráfico impecable e innovador y que, pese al descalabro causado por el Socialismo del siglo XXI, en 2007 alcanzó al número 40. También durante su gestión se creó Insurbeca, una de las primeras y más exitosas empresas universitarias, dirigida a llevar a la práctica los hallazgos de la investigación, generando a la vez ingresos propios que permitieran ampliar los siempre mezquinos recursos de los presupuestos universitarios. Ella desarrolló una extensa actividad en las áreas del ordenamiento territorial, diseño y transporte urbanos, el análisis económico y la evaluación de proyectos; entre sus clientes se contaron, entre otros, Pdvsa, el Banco Mundial, Inavi, el Ministerio de Infraestructura, Cametro y diversas alcaldías.

En 1993, a raíz de la victoria de Rafael Caldera en las elecciones presidenciales, formó parte, en representación del MAS, de la comisión de enlace entre el gobierno entrante y el saliente.

En 1994 ocupó la cartera de Fomento y poco después pasó a dirigir Cordiplan; como no había aceptado esas responsabilidades para engordar el currículo, renunció muy pronto porque, como decía en privado, el presidente les hacía más caso a sus amigos, con los que había poca sintonía, que a su ministro.

En 1996, después de una severa crítica a las políticas económicas que estaban sobre la mesa, le proponen volver a Cordiplan. El emisario es su amigo Teodoro Petkoff, pero con singular lucidez le argumenta que, a la luz de su experiencia, más que un técnico, lo que se necesita en ese cargo es un político, sugiriéndole que sea él mismo quien lo asuma; se sentaron así las bases para lanzar la Agenda Venezuela, el exitoso plan de apertura económica y políticas sociales liderado por Teodoro y coordinado por el propio Luis Carlos. Por supuesto, rápidamente fue dejado de lado por el sucesor de Caldera, que en su insensato afán por reescribir la historia, nos trajo al atolladero en que estamos.

Su obra escrita sobre temas urbanos la publicó fundamentalmente en Urbana, centrándose a partir del año 2000 en los temas económicos y petroleros. Al finalizar la década había formulado un sólido diagnóstico de la deriva económica e institucional del sedicente socialismo del siglo XXI, anticipando la insondable crisis que estallaría de allí a poco, arrojando al país a un abismo sin fondo.

La pandemia interpuso distancia física, pero seguimos «conversando» por correo electrónico y WhatsApp. A mediados del año pasado estaba enfrascado en la lectura de El problema del conocimiento en la filosofía y en la ciencia modernas, de Cassirer, un libro que consideraba especialmente complejo pero que lo entusiasmaba. Porque, a fin de cuentas, comprender fue su verdadera pasión.

Marco Negrón es arquitecto

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo 

Post Views: 2.924
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marco NegrónOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Chevron se va o se queda…, por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
      mayo 23, 2025
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
      mayo 23, 2025
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Copa reiniciará operaciones entre Panamá y Venezuela el #27May con un vuelo diario
    • Habilitan canal humanitario en frontera con Colombia para emergencias
    • Entérate de otras noticias importantes de este #23May
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas

También te puede interesar

Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
mayo 22, 2025
No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
mayo 22, 2025
Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
mayo 22, 2025
Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
mayo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Copa reiniciará operaciones entre Panamá y Venezuela...
      mayo 23, 2025
    • Habilitan canal humanitario en frontera con Colombia...
      mayo 23, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #23May
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda