• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La pastoral de la iglesia venezolana, que estremeció a la dictadura, por Carlos Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La pastoral de la iglesia venezolana / Arzobispo-de-Caracas-Rafael-Arias-Blanco
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 30, 2025

X: @EdilcarlosR_Ccs


El 29 de Abril de 1957, el arzobispo de Caracas Rafael Arias Blanco, promulga una pastoral con motivo de la celebración del 1º de Mayo, fecha consagrada por La Iglesia Católica, como fiesta de San José Obrero.

Para su redacción se consultó a los párrocos, de las más remotas poblaciones; según recuerda el padre Jesuita[1] José Virtuoso, los jóvenes de la Juventud Obrera Católica, (JOC) fue quienes realizaron la encuesta sobre la situación económica-social del país y en particular las condiciones de la clase trabajadora.

Sobre tan importante hecho histórico, el escritor Gabriel García Márquez[2] señaló en un reportaje,…»En 45 días de trabajo culminó su Pastoral, de más de 11 páginas; el 1º de Mayo de 1957, fue leída en todas las Iglesias Parroquiales de Caracas, luego ese fin de semana en toda Venezuela,»… así como a varios países llegaron copias al exterior.

Lo cierto es que una semana antes, el 24 de Abril el dictador Marcos Pérez Jiménez anunció las obras económicas de su gobierno, resaltando los derechos relativos a los obreros venezolanos.

Monseñor Arias Cárdenas, fue citado por el Jefe de la Policía Política (Ministro del Interior) Pedro Estrada el cual le reprochó que su documento era claramente político.

¿Qué afirmaba la Carta Pastoral del Monseñor Caraqueño…»El Derecho y deber de la Iglesia de hacer oír su voz,…para crear las condiciones necesarias para que todos los ciudadanos puedan disfrutar del bienestar… que ha advenido una nueva etapa histórica en el país marcadas por la inequidad y la injusticia…que la inmensa masa de nuestro pueblo, está viviendo condiciones que no se pueden calificar de humanas…El desempleo hace que a muchísimos venezolanos se desesperen por los salarios bajísimos y…y que muchas veces se afecta al trabajo femenino»…

Esta Carta Pastoral, es un instrumento novedoso en relación a las relaciones de la Iglesia Católica –venezolana-con el poder instaurado –dictadura– de Pérez Jiménez.

Seguramente Monseñor Arias Blanco, no midió las consecuencias políticas que desataría su valiente Carta Pastoral en la cual propuso… Tres grandes reformas 1) La Consagración de un salario nacional vital obligatorio 2) Una política de prestaciones familiares y 3) El establecimiento de condiciones legales que favorezcan la asociación de sindicatos libremente escogidos por los trabajadores.

«Nuestro país se va enriqueciendo con impresionante rapidez, …Ahora bien, nadie osará afirmar que esa riqueza se distribuye de manera que llegue a todos los venezolanos, ya que una inmensa masa de nuestro pueblo está viviendo en condiciones que no se pueden calificar de humanas”.

*Lea también: El Papa rojo, por Fernando Rodríguez

Hoy, en presencia de una nueva etapa, la iglesia debe colocarse inequívocamente al lado de los obreros y la mayoría de los venezolanos que viven en condiciones infrahumanas.

 

[1] Virtuoso José sí, Revista SIC 614 Mayo 2007

[2] Márquez Gabriel García, Revista Momento Ccs. 9/10/1959

 

[email protected]

Carlos Rodríguez es abogado municipalista

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.354
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos RodríguezCarta pastoralIglesiaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio del salario"
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: "Sería lo más sano"
    • La migración: del trauma a la resiliencia

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda