• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La patria como recompensa, por Rafael A. Sanabria Martínez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La patria como recompensa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | mayo 1, 2025

Correo: [email protected]


Luego de la separación de la Gran Colombia y de la muerte de Simón Bolívar, la generación de líderes militares que llevó a cabo la guerra de Independencia entró en una permanente y casi siempre violenta lucha por el poder político.

Muchos de estos próceres de la Independencia consideraban que el gobierno debía ser ejercido única y exclusivamente por personas que hubiesen demostrado su espíritu de sacrificio y arriesgado sus vidas en la confrontación bélica.

Este es el punto de partida del fenómeno denominado caudillismo, caracterizado por el predominio de dirigentes que, por su prestigio y dominio sobre grandes extensiones de tierras, disponían de grupos de hombres armados, especie de ejércitos particulares con los que salían a disputar el poder por medios violentos. Estos dirigentes, en su mayoría militares, tenían también características personales apropiadas para el liderazgo, tales como influencia sobre las masas, capacidad de oratoria y carisma.

El caudillismo fue la característica fundamental del período socio-económico de la Venezuela agropecuaria. Se extendió hasta los primeros años del siglo XX y finalizó con el paso a la Venezuela petrolera.

Actualmente no estamos tan alejados de aquel contexto. Vivimos envueltos en una atmósfera de lucha de poderes por parte de los diferentes sectores políticos que pareciera que Venezuela es un archipiélago de ganancias, dónde cada quien busca es satisfacer las necesidades particulares y de su entorno sin importar a quienes afectan sus acciones. Tal vez resulte incómodo decirlo, pero todos se han comido y bebido la patria. Tan así que nunca se sembró el petróleo. De allí que dependamos de otros países.

Ya no estamos en una Venezuela agropecuaria, si no en un país con una economía inestable que no garantiza seguridad ni estabilidad, donde cada día se forjan caudillos que luchan por mantenerse en el poder y otros por acceder. Mientras tanto un pueblo camina el diario vivir con una cruz acuesta. Sin duda alguna lo que hemos cambiado son los nombres de los actores, pero el interés sigue siendo el mismo: Comerse y beberse la patria. Toca a esta generación con carácter de responsabilidad romper este modelo que persiste desde 183O hasta el presente. De lo contrario seguiremos deambulando sin rumbo en un país sin intenciones de cambio.

*Lea también: La pastoral de la iglesia venezolana, que estremeció a la dictadura, por Carlos Rodríguez

¿En este momento histórico será necesario limpiar la patria de los neocaudillos actuales?

¿Será que los neocaudillos de Venezuela son los responsables que no existan puentes para el entendimiento entre factores políticos?

La patria es de todos.

 

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 945
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaudillismoLa patria como recompensaOpiniónRafael A. Sanabria Martínez


  • Noticias relacionadas

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025
    • Amores de cerca, por Marcial Fonseca
      agosto 19, 2025
    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo la paz de toda la región"
    • EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder» para frenar narcotráfico de Venezuela
    • Administración Maduro prohíbe vuelo de drones por un lapso de 30 días
    • CIDH otorga medidas cautelares de protección a favor de activista Aldo Rosso

También te puede interesar

Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
agosto 18, 2025
Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
agosto 18, 2025
Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
agosto 17, 2025
A propósito de SEDA, por Alejandro Oropeza G.
agosto 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa...
      agosto 19, 2025
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025
    • EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder»...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda