• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

La patria que todos extrañamos, por Pedro Luis Flores



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 30, 2020

Twitter: @pedroluisflores


Por esta calle en donde esta Navidad todo es silencio y vacío, años atrás vivían y se paseaban algunos de mis más profundos afectos, dejando debajo de sus pasos marcas profundas para que se enterraran allí muchas de las raíces sobre las cuales maduré mi carácter de hombre y edifiqué mis sentidos de pertenencia.

Hoy yo estoy aquí y esos afectos no están. Caminar por aquí se siente por momentos como hacerlo entre las ruinas de emociones que no podrán reeditarse. Es como sentir que fuiste pero que ya no eres. Es entender que todo pasa mas rápido de lo que imaginamos.

A la algarabía ruidosa de cohetones y otros coloridos fuegos artificiales de la Noche Buena, la desplazaron la austeridad que impuso vivir en una de las inflaciones más altas del mundo y la ausencia de niños y adolescentes forzados a continuar creciendo en otros países. El estruendoso ruido de triquitraques —símbolos de una vigorosa clase media hoy destrozada— ha sido sustituido por un silencio casi monástico. Tampoco hay música a volumen alto.

*Lea también: Tito Rojas, por Omar Pineda

Ya nadie sale a abrazarse después de las 12 y nadie saldrá a abrazar a otros por el año que comienza. Es verdad que en 2020 hay una pandemia, pero ya en los últimos tres años tampoco hubo esos saludos después de las campanadas de la medianoche.

Esa euforia que invadía almas y nos convertía a todos en cariñosos vecinos que nos apretábamos en innumerables abrazos de madrugada ya no está.

Esa alegría fue devastada por el duelo que produce saber que el hogar está incompleto porque muchos tuvieron que migrar. No hubo mesas completas esta noche y no las habrá el 31: o por la comida, o por la bebida, o por los miembros de la familia que tuvieron que irse a otros países a ganar el sustento que aquí ya era imposible producir.

Es duro estar acá, ver cómo todo cambió, sentir cómo cada ausencia produce un duelo y caminar por la misma calle sintiéndola tan extraña, tan otra. Sé que quienes migraron sienten un dolor profundo extrañando su patria. Quienes nos quedamos aquí también sentimos ese dolor. Todos extrañamos nuestra patria.

Pedro Luis Flores es periodista.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.130
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MigraciónNavidadOpiniónPedro Luis Flores


  • Noticias relacionadas

    • Que no termine en el cajón del olvido, por David Somoza Mosquera
      junio 24, 2022
    • El tímido avance de los derechos de las mujeres ecuatorianas, por Desirée Viteri Almeida
      junio 24, 2022
    • Día del abogado en ruinas, por Esperanza Hermidas
      junio 24, 2022
    • Petro un efecto, una razón o una circunstancia, por Ángel Monagas
      junio 24, 2022
    • Resiliencia Cooperativa (y II), por Saúl Jiménez Beiza
      junio 24, 2022

  • Noticias recientes

    • Vocero de EEUU aseguró que su gobierno sigue reconociendo a Guaidó como presidente interino
    • Lacava se cruzó una banda y encabezó los actos del 24 de junio ante ausencia presidencial
    • Abogado Carlos Garrido escapó de custodia de Dgcim y en represalia se llevaron a su primo y familia
    • Corte Suprema de EEUU deroga precedente constitucional que garantizaba derecho al aborto
    • Gustavo Petro recibió credenciales como presidente de Colombia y anuncia reunión con Uribe

También te puede interesar

América Latina no es un cuento de hadas, por Francisco Sánchez
junio 23, 2022
El venezolano come completo, dicen algunos, por Gioconda Cunto de San Blas
junio 23, 2022
Carabobo para todos, por Ángel R. Lombardi Boscán
junio 23, 2022
Erys Alvarado, por Rafael Antonio Sanabria M.
junio 23, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vocero de EEUU aseguró que su gobierno sigue reconociendo...
      junio 24, 2022
    • Lacava se cruzó una banda y encabezó los actos del 24 de junio...
      junio 24, 2022
    • Abogado Carlos Garrido escapó de custodia de Dgcim...
      junio 24, 2022

  • A Fondo

    • Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano...
      junio 24, 2022
    • Gira de Nicolás Maduro por Eurasia apuntó a lo geopolítico...
      junio 24, 2022
    • ¿Qué pierde el gobierno interino con el triunfo de Gustavo...
      junio 23, 2022

  • Opinión

    • Que no termine en el cajón del olvido, por David Somoza...
      junio 24, 2022
    • El tímido avance de los derechos de las mujeres ecuatorianas,...
      junio 24, 2022
    • Día del abogado en ruinas, por Esperanza Hermidas
      junio 24, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda