• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La Paz vive otra noche de incidentes cerca de la sede del Gobierno boliviano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Vacío de poder ¿Quién gobierna Bolivia tras la renuncia de Evo Morales?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 8, 2019

La Paz vive otra noche de incidentes luego que manifestantes en contra de Evo Morales se enfrentaran con piedras a la policia boliviana


La ciudad de La Paz registraba la noche del jueves (07.11.2019), por tercer día consecutivo, incidentes en la zona donde se encuentra la sede del Gobierno de Bolivia, con enfrentamientos entre grupos de manifestantes, en su mayoría jóvenes, y fuerzas policiales.

Los manifestantes armaron barricadas y hogueras en el entorno de la céntrica plaza Murillo, que desde hace días permanece resguardada por un cordón policial que rodea sedes como las del Ejecutivo y el Parlamento bolivianos.

Lea también: Pese a la crisis el gobierno dice que la pobreza es la más baja en 20 años

La Paz vive otra noche de incidentes

La Policía respondió con gases lacrimógenos al lanzamiento de piedras, otros objetivos y petardos por grupos de jóvenes que se protegían con escudos caseros elaborados con materiales como calamina, con cascos y con máscaras para contrarrestar el gas.

Los jóvenes, al parecer universitarios que por tercera noche se enfrentan a la Policía, cuentan esta vez con apoyo de productores de hoja de coca llegados de otras partes del país, según medios bolivianos.

Imágenes de televisión en directo mostraron algunos heridos, uno de ellos cuando era evacuado en ambulancia, sin que ninguna fuente oficial haya informado todavía del número de personas heridas.

La jornada había transcurrido en Bolivia sin incidentes violentos de relevancia, después de que el miércoles muriera un joven y se registraran casi un centenar de heridos en graves enfrentamientos entre partidarios y detractores del presidente del país, Evo Morales.

Bolivia atraviesa una crisis política y social desde las elecciones del pasado 20 de octubre, tras las que el órgano electoral proclamó vencedor a Morales para un cuarto mandato consecutivo, mientras que la oposición denuncia que hubo fraude.

Los opositores y movimientos cívicos reclaman la renuncia del presidente y la convocatoria de nuevas elecciones, mientras que los afines a Evo Morales se movilizan en defensa de su victoria, con enfrentamientos en los que han muerto tres personas en estos diecisiete días de movilizaciones a raíz de los comicios.

Con información de EFE

Post Views: 2.259
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BoliviaEvo MoralesFraude ElectoralLa Pazviolencia


  • Noticias relacionadas

    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • Bolivia: la tormenta política perfecta… ¿para quién?, por Franz Flores Castro
      marzo 28, 2025
    • Estos son los días de brutalidad y violencia… y no hay contención, por Beltrán Vallejo
      marzo 24, 2025
    • Evo Morales renuncia al partido que lideró durante 26 años: insiste en candidatura
      febrero 27, 2025
    • Evo Morales anuncia candidatura presidencial para las elecciones de agosto
      febrero 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos

También te puede interesar

Al menos 28 personas murieron en Bolivia tras la caída de un autobús por un barranco
febrero 18, 2025
Utopix: En 2024 cada 47 horas hubo un femicidio
febrero 12, 2025
Tribunal rechaza apelación de Evo Morales y ratifica orden de captura en su contra
febrero 12, 2025
Al menos ocho bandas operan en José Félix Ribas de Petare tras asesinato del «Wilexis»
febrero 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda