• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La pelea es peleando, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | noviembre 1, 2012

Una cosa que desde siempre había que tener clara es que esta brega contra el chavismo no es una carrera de velocidad sino un maratón, con obstáculos.  La razón es sencilla: la correlación de fuerzas ha favorecido, desde 1999 hasta hoy, a Chávez. Esto impide resultados fulminantes en la lucha.

Pero esa correlación ha ido cambiando gracias al incansable esfuerzo de esa mitad del país que en condiciones extremadamente desfavorables jamás se ha rendido y, en general, salvo una excepción (las parlamentarias del 2005 y su secuela municipal), jamás ha cedido (o ganado) un espacio sin pelear. De este modo, las fuerzas, en términos electorales, se han ido emparejando. A partir de 2007 la oposición no ha dejado de crecer.

En las elecciones de 2007, 2008, 2009 y 2010, después de haber perdido todas las anteriores, se ganaron dos y se perdieron dos, pero en todos los casos el margen fue estrecho y ambas fuerzas se movieron en torno al 50% de los votantes. La alternativa democrática subió de su 38%-40% tradicional al 50% y el chavismo bajó de su 60% y pico también al 50%.

Se avanzó, pues. En la reciente elección presidencial, el chavismo, que alcanzó 55% de la votación, bajó del 67% con que Chávez derrotó a Manuel Rosales en tanto que la alternativa democrática subió,con respecto a aquella elección, del 38% al 45%, sumando a su causa 1 millón 300 mil venezolanos más, contra los 700 mil que aumentó Chávez.Se perdió, cierto es, pero dando un muy largo paso de avance en el sentido de alcanzar nuevos espacios sociales y políticos. Seis millones 600 mil votos no son concha de ajos, a los cuales se les puedan imponer impunemente las políticas del chavismo. Se trata de una gran fuerza, que debe medir adecuadamente sus logros, a fin de no dejarse ganar por la frustración y el desánimo.

Ahora vienen las elecciones para gobernadores y consejos legislativos. Si los 6,5 millones de Capriles asumen el reto de las gobernaciones, venciendo la frustración y el desánimo, saliendo a la arena electoral con el mismo empuje y entusiasmo del 7 de octubre, la alternativa democrática no sólo ganaría en los ocho estados que hoy gobierna sino que podría añadir algunas otras victorias.

Es decir, continuaría ampliando su capacidad de lucha. ¿Importa o es indiferente contar o no con tantas gobernaciones como den los votos? Construir una muralla de gobernaciones democráticas importa hoy más que nunca porque los planes de Chávez, con sus delirios utópicos sobre el poder comunal, producirán, de no ser contrarrestados, un verdadero caos en la vida nacional, amenazando el propio modo de vida de ricos y pobres. Contar con esos puntos de apoyo regional, sumados a la considerable fuerza parlamentaria democrática, eleva, sin duda, la capacidad de combate y permite reforzar la inexorable marcha hacia la derrota final de Chávez.

De allí que una abstención masiva, que muchos anuncian e incluso promueven, sería un verdadero suicidio. El gobierno estaría en capacidad de ganar todas las gobernaciones, lo cual sería un verdadero desastre. Retrocederíamos una enormidad y el chavismo lograría afianzar su fuerza en la estructura misma de la sociedad, condenando a sus adversarios casi a la impotencia. Hay que escoger: pararse y salir de nuevo a fajarse o quedarse sentado en la esquina, tirando la toalla.

Post Views: 5.576
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialEleccionesGobernacionesmaratónTeodoro Petkoff


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
      agosto 4, 2025
    • Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
      agosto 3, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"

También te puede interesar

Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
junio 16, 2025
Mexicanos votaron por sus jueces en inéditos comicios marcados por la baja participación
junio 2, 2025
La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
mayo 23, 2025
Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda