• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La peor carencia, por Mercedes Malavé González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La peor carencia cuarentena radical
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 26, 2020

@mercedesmalave


Repasando ideas de Arendt gracias a la iniciativa de Cedice Libertad y del Instituto Friedrich Naumann, las reflexiones del joven investigador venezolano, Ramón Escovar Alvarado, vuelven a iluminarnos sobre conceptos fundamentales de la política y, en definitiva, de la condición humana, dada la profundidad de pensamiento de la Arendt.

Escuchando al profesor Escovar Alvarado entendí que el hallazgo conceptual de Hannah Arendt que le condujo a la expresión banalidad del mal se asemeja mucho a la concepción clásica del mal, con un giro fenomenológico genial. La filosofía clásica define el mal como ausencia o carencia de bien, esto es, el mal en sí mismo no tiene entidad.

El mal no es un monstruo, ni un elemento de yin-yang, ni un espíritu superior. La ausencia de bien puede manifestarse de cualquier forma. El problema de Kant con su idea de mal absoluto es ése: le da entidad a algo que no la tiene; por eso, no le queda otra opción que tenerlo como una categoría abstracta que no termina de aterrizar en los fenómenos asociados a la maldad como falta o ausencia de bondad.

Escovar Alvarado explicó que Arendt llegó a plantear, inclusive, que el mal es la consecuencia de una inhibición de la capacidad de pensar y, en este contexto apela a la definición clásica de mal.

*Lea también: Nuevas lecciones desde el altiplano, por Gregorio Salazar

Trasladando estas ideas a nuestra condición actual, creo que la peor carencia, la más dura privación a la que estamos sometidos es a la ausencia de bien común. Abunda el mal en el oficialismo y en la oposición porque ambos carecen de un proyecto de bien común para Venezuela. No existe una alternativa para el sufrimiento de las personas: las opciones son sufrir o sufrir, seguir padeciendo los desmanes de un proyecto cuasi totalitario, o padecer bajo el plan de la implosión, la asfixia, la espiral de violencia, la invasión militar o la guerra civil. Agudizar el conflicto, postergar el dolor de las familias porque las prioridades son otras, sea preservar la revolución, sea el cese de la usurpación, es la manifestación de la banalidad del mal o ausencia de bien en nuestro contexto político e histórico.

En nuestro movimiento de Unión y Progreso no somos mejores ni peores que nadie, pero sí queremos ofrecer un proyecto de bien común activo y movilizador para el pueblo de Venezuela.

Un proyecto de inclusión, de gobernabilidad, de acuerdos y unión nacional. No formamos parte del ecosistema de Maduro ni de Guaidó porque a nosotros sí nos importa la gente que está padeciendo las peores violaciones a sus derechos humanos, incluso documentadas por organismos internacionales.

Una dinámica política que busca a ultranza la extinción de la patria, evidencia la carencia de valores nacionales y republicanos. Tenemos que volver a sentar las bases del estado de justicia y de derecho que nos rige como nación. Para ello hemos de superar la mentalidad banal que hoy marca el discurso político venezolano, panfletario, superficial, lleno de lugares comunes y consignas vacías.

Recuperar la naturaleza dialógica del debate público, discutir con fundamento y autonomía, con libertad, sin persecución ni hostigamiento, sin chismes ni mediocridades, laboratorios ni cadenas de difamación. Tarea de valientes, de venezolanos competentes y bien preparados; por lo cual hoy me siento orgullosa de formar parte de un movimiento tan vanguardista como Unión y Progreso.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.227
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mercedes Malavé GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
      noviembre 17, 2025
    • La no violencia, por Gisela Ortega
      noviembre 17, 2025
    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento del dólar, afirma economista
    • México se ofrece a ayudar para que "se dé un diálogo" entre Estados Unidos y Venezuela
    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio de consumo cultural de la UCAB
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio habla de "rutina por seguridad"
    • Condenan a 30 años de prisión a Marggie Orozco, acusada por un audio de WhatsApp

También te puede interesar

Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
noviembre 16, 2025
Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
noviembre 16, 2025
Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 16, 2025
Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
noviembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento...
      noviembre 17, 2025
    • México se ofrece a ayudar para que "se dé un diálogo"...
      noviembre 17, 2025
    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda