• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La perspectiva fascista del llamado a la constituyente obrera, Jesús Elorza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Una ilustración que muestre un puño cerrado (símbolo sindical) hecho de hormigón o metal oxidado, encadenado o atado a un engranaje gigantesco y despersonalizado que simboliza el Estado o una máquina corporativista
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Elorza | @jesuselorza | noviembre 12, 2025

X: @jesuselorza


El llamado a una «constituyente obrera» con la finalidad de instaurar un nuevo sistema sindical es analizado desde la perspectiva crítica como una potencial estrategia para establecer un sistema corporativista o sindicalismo de Estado de corte fascista.

Esta interpretación se basa en la preocupación de que los sindicatos dejen de ser instrumentos de lucha y defensa de los trabajadores para convertirse en órganos de control y subordinación al poder estatal.

El sindicalismo de Estado y la amenaza fascista

El modelo temido por los críticos es aquel donde el Estado no solo regula las relaciones laborales, sino que las absorbe y dirige ideológicamente, eliminando la autonomía sindical.

  1. La inversión del rol sindical

En un sistema democrático liberal, los sindicatos son organizaciones autónomas que actúan como contrapoder al empleador y, en ocasiones, al propio Estado, defendiendo los intereses económicos y sociales de sus afiliados (derecho a la huelga, negociación colectiva, etc). Pero en un sistema fascista/corporativista este rol se invierte. El sindicato entonces deja de ser un espacio de libertad de asociación para convertirse en un órgano de transmisión de las políticas gubernamentales. Su función principal pasa a ser disciplinar a los trabajadores y garantizar la productividad y la paz social impuesta, en lugar de negociar mejoras salariales o condiciones laborales.

  1. Control a través de la «constituyente obrera»

El uso de una «constituyente obrera» como mecanismo para este cambio es visto como una forma de dar legitimidad popular a un proceso de control autoritario.

  • Imposición ideológica: En lugar de debatir libremente un modelo sindical, la «constituyente» se utiliza para imponer una estructura vertical y centralizada que responda a los principios de la ideología oficial («socialismo», «revolución», etc.), tal como lo establece la crítica a la «ética socialista» en otros ámbitos legales.
  • Eliminación de la pluralidad: Se busca la creación de un sindicato único o un sistema de federaciones unificadas que eliminen la disidencia y la pluralidad sindical, concentrando la representación en manos de estructuras afines al gobierno.

Paralelismos históricos y contemporáneos

La crítica utiliza ejemplos históricos y actuales para fundamentar el temor a esta regresión:

Régimen y periodo Modelo sindical (corporativismo de Estado) Paralelismo con el temor actual
Benito Mussolini (Italia fascista) Corporativismo sindical: Los sindicatos fueron integrados en las «corporaciones» controladas por el Estado. La huelga fue prohibida, y el Estado arbitraba las disputas para asegurar la producción nacional. El sindicato es una célula del Estado, no un instrumento de los trabajadores.
Francisco Franco (España franquista) Organización Sindical Española (OSE): Sindicato vertical y único que agrupaba obligatoriamente a empresarios y trabajadores. Su objetivo era la «colaboración» bajo el control del Estado. La abolición de la autonomía y la creación de una estructura obligatoria y centralizada.
Cuba y China (Sistemas socialistas de partido único) Sindicatos estatales: Los sindicatos (CTC en Cuba, Acftu en China) están orgánicamente subordinados al Partido Comunista. Su función principal es apoyar los planes de desarrollo económico del Estado y actuar como correa de transmisión de las directrices del partido. El sindicato se convierte en un instrumento del partido en el poder para el control social y la movilización ideológica de la fuerza laboral.
Rusia (actual) Aunque hay sindicatos nominalmente independientes, la Federación de Sindicatos Independientes de Rusia (FNPR) tiene fuertes lazos con el Kremlin. La crítica señala una cooptación y una limitación práctica de la capacidad de los sindicatos para actuar contra las políticas de Estado. Control sutil o directo que garantiza que las acciones sindicales no interfieran con los objetivos de la élite gobernante.

En conclusión, la perspectiva crítica ve en la «constituyente obrera» una peligrosa puerta para imponer un modelo de control laboral, donde la lealtad al proyecto político prevalece sobre los derechos de los trabajadores, replicando esquemas históricos de sindicalismo fascista o de Estado.

*Lea también: Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila

 

Jesús Elorza es Licenciado en Educación, profesor en la UPEL
TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.
Post Views: 157
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jesús ElorzaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 12, 2025
    • «Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 12, 2025
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry M. Rodríguez
      noviembre 12, 2025
    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
      noviembre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry M. Rodríguez
    • La perspectiva fascista del llamado a la constituyente obrera, Jesús Elorza
    • Maduro planea "resistencia prolongada" y EEUU evalúa objetivos, dice prensa internacional

También te puede interesar

Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
noviembre 11, 2025
Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
noviembre 11, 2025
Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
noviembre 10, 2025
El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
noviembre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro planea "resistencia prolongada" y EEUU evalúa...
      noviembre 11, 2025
    • AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación...
      noviembre 11, 2025
    • Delcy Rodríguez descarta dolarización de la economía:...
      noviembre 11, 2025

  • A Fondo

    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Rol de fuentes externas en la salud en AL y el Caribe,...
      noviembre 12, 2025
    • "Actuar como si”: La eficacia simbólica del autoritarismo,...
      noviembre 12, 2025
    • Tráfico de órganos: mitos, realidades y retos, por Henry...
      noviembre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda