• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La picaresca, por Gisela Ortega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gisela Ortega | julio 24, 2023

Mail: [email protected]


Las obras literarias ayudan al ser humano a proyectarse en cualquier ámbito, muestra una realidad oculta de la sociedad. La literatura tiene una razón y raigambre psicológicas, de allí que, para determinar el origen de un género literario, haya que inquirir, estudiar y analizar el medio psíquico que lo engendra, le da vida, la nutre y la justifica.

La novela picaresca, surgió como crítica, por un lado, de las instituciones degradadas de la España Imperial, y por otro, de las narraciones idealizadoras del Renacimiento, epopeyas, libros de caballerías, etc. El fuerte contraste de valores entre los distintos estamentos sociales de la España de la época, -de Felipe III y de Felipe V-, género como repuesta irónica, las llamadas “antinovelas”, obras de carácter anti heroico, que mostraban lo sórdido del momento histórico, las preferencias de los hidalgos empobrecidos; los falsos religiosos, los conversos marginados. Todos estos personajes se contraponían al ideal de los caballeros y burgueses enriquecidos, quienes vivían en una realidad muy distinta.

El género picaresco, como manera de creación literaria, constituye síntoma, voz y exponente del espíritu nacional de una época en que el caballero, el cruzado y el místico han tenido que ceder paso a la figura del pícaro, representativa de ambientes degenerados, en los que se llega a alcanzar proporciones de héroes.

Como tipo humano prolifera en todos los niveles; se tornan picarescas las actuaciones y las intenciones llenas de picardía: Murillo lo lleva a sus lienzos y adquiere forma literaria definitiva en el “Lazarillo de Tormes”, que con un penetrante análisis psicológico y con un tono narrativo muy directo, inicia magistralmente la novela picaresca del Siglo XVI, cuenta la historia de un niño humilde, que tras haber quedado huérfano, debe enfrentarse a disimiles circunstancias de la vida, y entre fortunas y adversidades, logra sobrevivir. La caracterizan: su ambiente realista, su estilo satírico, flagelante, de puras negaciones, que va deteriorando y desmoronando las categorías sociales y los oficios volviéndolos miseria, farsa, vanidad e intriga. A partir del Lazarillo, las novelas picarescas adoptan una forma consagrada: la autobiografía. El personaje habla en primera persona y narra su ascendencia, su educación, sus primeros pasos, el fluir de su vida, condicionada constantemente por el medio hostil. Del tipo del Lazarillo, se pasa a la compleja figura de “Guzmán de Alfarache”, 1599, amargo, desengañado, pero frente a cuyos pecados y aventuras surgen y adquieren importancia una enseñanza y una influencia moralizante.

*Lea también: Número 17, por Gisela Ortega

La alegría, la superficialidad y la ligereza, características de una vida picaresca, se vuelven vida mísera y trágica, con Quevedo quien, en la “Vida del Buscón don Pablos, ejemplo de vagabundos y espejo de tacaños”, esboza ciertos complejos, -que asoman y afloran en algunos, también hoy- como el de la falta de dignidad, en combinación con verdaderos actos de vileza y de bajeza.

Los grandes defectos colectivos, intolerancia, desidia, soberbia, petulancia, los presenta Cervantes sin veneno, con un estimulante llamado a la enmienda. Pero, aunque el optimismo domina en “El Quijote”, no deja de reflejar la degeneración de la época: “Agora, -dice el Ingenioso Hidalgo- ya triunfa la pereza de la diligencia, la ociosidad del trabajo, el vicio de la virtud, la arrogancia de la valentía y la teórica de la práctica de las armas”.

No es peregrino pensar en ello ahora; no es de extrañar que lo rememoremos y los sintamos realidad actual, plena vigencia. En efecto, nuestro medio psicológico parece producir y nutrir lo picaresco en su acepción de lo gracioso, burlesco y festivo, pero también en la más grave de profesión de pícaros y pícaros de profesión. El espíritu nacional que nos imbuye, informa y uniforma mantiene viva la picardía: no tanto la que es burla inocente o travesura, como la que encierra ruindad, engaño, astucia y disimula en el decir o hacer las cosas.

El pícaro de antes, lleno de ingenio, simpático y truhán, ha dado paso, ahora, al pícaro que es bajo, ruin, falto de honra, carente de vergüenza, taimado, dañoso y malicioso. Las pillerías de baja monta y las raterías de ayer, se transforman en dolo, fraude y corrupción entronizados en todos los órdenes.

El tono moralizante que brotaba antaño en la picaresca, ha sido sustituido, hoy, por la desmoralización, se anteponen las críticas a los castigos; piensan algunos que hay que ser pícaro para llegar a algo, tener éxito y alcanzar ser alguien; hay quienes creen gente importante a ciertos picaros redomados que simulan ser muy respetables y, haciendo uso de malos hábitos y poniendo en práctica malas costumbres, picardean.

Son todos síntomas, -no ya de un género literario- sino de un alarmante, creciente y aceptado estilo de vida.

Gisela Ortega es periodista.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

 

Post Views: 2.177
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gisela OrtegaOpiniónPicaresca


  • Noticias relacionadas

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
      agosto 26, 2025
    • «Estado fallido»: La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
      agosto 26, 2025
    • Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza
      agosto 26, 2025
    • Primero lo primero, por Omar Ávila
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo: La mayoría incluye motorizados
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria en Venezuela y sin asistencia consular
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres armados
    • EEUU anuncia decomiso "histórico" de drogas en aguas del Caribe y el Pacífico
    • Foro Penal registra 816 presos políticos: 89 son extranjeros o con doble nacionalidad

También te puede interesar

El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
agosto 25, 2025
Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
agosto 25, 2025
Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
agosto 25, 2025
Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
agosto 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria...
      agosto 26, 2025
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda