• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La piedra que era cristo, por Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Miguel Otero Silva
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | noviembre 21, 2019

@LOMBARDIBOSCAN


Hace muchos años atrás leí ésta última novela de Miguel Otero Silva (1908-1985), uno de nuestros novelistas fundamentales. Me costó entender como un ateo comunista podía escribir con tanta pasión, admiración y sensibilidad sobre la vida y obra de Jesús. Hoy, creo entender, porqué lo hizo. Desencantado por las experiencias históricas de los llamados socialismos “reales” con URSS a la cabeza; y ya en el ocaso de su existencia, el fundador de El Nacional (1943), encontró, inesperadamente en la vida de Jesús los ideales de una esperanza para la humanidad.

Hablar de Jesús de una forma religiosa sólo es posible desde la fe del creyente. “La fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve», (Hebreos 11:1). En cambio, un apostata como Fernando Vallejo (1942), enfrentado a todos los monoteísmos, no tiene reparos en señalar de Mahoma, el Profeta del Islam, lo siguiente: “Los anzuelos infalibles de Mahoma para pescar secuaces no fueron la bondad, la caridad o la piedad, virtudes ajenas a este perpetrador de infamias”. De Jesús, niega su existencia histórica, con lo cual contraviene al historiador judeo-romano Flavio Josefo (n. 37-38 – Roma, 101) en su libro “Antigüedades judías” en que da noticias del profeta nacido en Belén. Vallejo es lapidario: “Las profecías y milagros de las Sagradas Escrituras son ficciones y en los libros del Antiguo y el Nuevo Testamento hay muchos mitos, siendo el mismo Jesucristo uno de ellos”.

Lea también: Las colas de la ignominia, por Wilfredo Velásquez

Vallejo realiza su ajuste de cuentas contra la Iglesia Católica desde el más acervo rencor. Algo que contradice Miguel Otero Silva que queda deslumbrado por la premisa: “Dios es Amor” (1 Juan 4:8). Friedrich Nietzsche (1844-1900), otro infame herético, decía que el único cristiano posible que podía cumplir con los preceptos evangélicos era Jesús mismo. En Jesús de Nazaret, alrededor de su calvario y pasión, que le condujo hasta la muerte en la cruz, hay una contradicción: ¿Cómo es posible que un hombre bueno y manso, contrario a la maldad entre los hombres, muera precisamente de la forma más atroz? El cordero de Dios mandado a un sacrificio brutal. ¿Qué padre en sus cabales permite esto?

Como creyente que duda, y considera al misterio como la textura principal de la existencia, todas estas inquietudes carecen de una respuesta racional porque terminan siendo creencias. Aunque lo que impactó a un agnóstico como Miguel Otero Silva fue el proyecto social de emancipación humana reflejada en un programa político/religioso de “armonía universal”; que podríamos señalar como utópico: El Sermón de la Montaña, al cual se suscribe literalmente.

La resurrección de Cristo viene a representar para el autor su convencimiento de que el criterio de una auténtica fe es la del hombre sufriente. “Él ha resucitado y vivirá por siempre en la música del agua, en los colores de las rosas, en la riqueza del niño, en la savia profunda de la humanidad, en la paz de los pueblos, en la rebelión de los oprimidos, sí, en la rebelión de los oprimidos, en el amor sin lágrimas”.

Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ

Post Views: 3.512
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi BoscánJesúsOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar los «ataques» de EEUU
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro presos políticos detenidos en El Rodeo
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado crisis política de Venezuela
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Fuerza Armada destruye campamento de minería ilegal en Amazonas

También te puede interesar

Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 8, 2025
Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 8, 2025
Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar...
      noviembre 9, 2025
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro...
      noviembre 9, 2025
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda